Ir al contenido principal

El Jueves, La Directa, La Haine…La libertad de expresión acosada

Rodrigo Vázquez de Prada y Grande

Periodista
Amordazar la información es el verbo que mejor conjugan el bipartidismo y los poderes económicos. En épocas con tintes y medidas autoritarias, la libertad de expresión es la primera de las libertades que los distintos poderes atacan. Acosaron y acosan la libertad de expresión para silenciar las voces de protesta y las manifestaciones de rechazo a la reducción brutal de los derechos sociales y las privatizaciones de los servicios públicos. Y agudizan tal acoso ahora para imponer la continuidad de la Monarquía, borbonismo anacrónico, irracional y corroído por la corrupción y el descrédito e impuesto en la Transición por la fortísima presión, real y nada figurada, del cuasi monolítico Ejército surgido del golpe de Estado de 1936.La sustitución de la portada de la revista El Jueves sobre la abdicación del Rey y la destrucción de los 60.000 ejemplares ya editados, es todo un paradigma.
Ilustración censura por RBA para el jueves
Ilustración censura por RBA para el jueves
Al Gobierno del PP y al PSOE, a la Casa Real y a los poderes económicos que han diseñado la abdicación del Rey Juan Carlos y su sucesión en la Jefatura de Estado por su tercer hijo, la libertad de expresión se les atraganta. Unos y otros se llenan la boca de una cínica profesión de fe democrática mientras que, en la práctica dejan al descubierto que su concepto de democracia no significa otra cosa que una permanente vulneración de los derechos y libertades que la democracia comporta. Y la gran mayoría de las empresas editoras, encantadas de formar parte de las filas cortesanas de esta “Corte de los milagros”, acatan gustosamente sus deseos, porque, naturalmente, tienen asumido que “vuestros deseos son órdenes…”
Saben que una imagen vale más que mil palabras. Y una buena portada de un medio de comunicación es una de las imágenes más acabadas que puedan realizarse. La portada de El Jueves, dibujada por Manel Fontdevila, con el Rey con una pinza en la nariz colocándole al príncipe Felipe una corona sucia y llena de moscas, lo decía todo. Y sobraba. Sobraba para aquellos a quienes mirar de frente a la realidad les hace daño y, ocultándola y silenciando a los medios que la denuncian, pretenden perpetuarla, atropellando las legítimas reivindicaciones del pueblo que se manifiesta en las calles y plazas españolas.
En el caso de El Jueves, la revista satírica fundada en 1977 por José Hilario, la decisión de retirar tal portada fue comunicada a su equipo de periodistas por la cúpula de la propia editora, RBA. Sin embargo, la censura impuesta por la sociedad editora de un medio de comunicación no es nada nuevo por estos lares. Según el Informe Anual de la Profesión Periodística 2013, hecho público meses atrás por la Asociación de la Prensa de Madrid, en el 76,1% de los casos las presiones provienen de la propia empresa para modificar el contenido u orientación de la información. Y esa censura interna o bien es la transformación doméstica de las presiones que las empresas editoras reciben de los grandes poderes políticos y económicos – la anulación de una campaña de publicidad es un arma muy poderosa- o bien es la expresión de su propia ideología o de su interés mercantilista en amoldarse a la situación que los poderes imponen. A fin de cuentas, la mayoría de los editores consideran la información como una mercancía más y la libertad de expresión y el derecho a la información de los ciudadanos les trae al pairo. Más aún, les incomoda. Están poseídos por el fetiche de la mercancía y operan a partir de ese principio sacrosanto en una sociedad capitalista, convirtiendo sus medios de comunicación en meros propagadores de la ideología de la clase dominante y difusores de sus mensajes, por mendaces que éstos sean.
Pero, frente a mendacidad y bajada de pantalones, dignidad. Esto es lo que gran parte de los periodistas e ilustradores de El Jueves dejaron patente ante la medida impuesta por RBA. Albert Monteys, ilustrador veterano de la publicación, miembro del Consejo de Redacción y director de 2006 hasta 2011, y con él otros siete profesionales más –Manel Fontdevila, -autor de la portada censurada-, Paco Alcázar, Manuel Bartual, Bernardo Vergara, Guillermo Torres, José Rubio e Isaac Rosa- decidieron dejar en bloque el semanario.
A eso se llama defender la libertad de expresión y no los discursos altisonantes y vacíos que se escriben torrencialmente en editoriales de los grandes medios. Aunque tal defensa repercuta de forma directa y grave a su economía. Porque, además, los periodistas se encuentran indefensos ante las censuras y los giros políticos e ideológicos de las empresas editoras para colocarse al sol que más calienta. Una de las razones de tal indefensión se encuentra en que, hasta ahora, y a pesar de que han transcurrido treinta y seis años desde la aprobación de la Constitución de 1978, los legisladores no han cumplido el mandato que el texto constitucional les hizo en la letra d de su artículo 20, en la que se establece que “la ley regulará el derecho a la cláusula de conciencia…”. Y el desarrollo de la cláusula de conciencia supondría, ni más ni menos, que las empresas que modificaran su línea editorial se verían obligadas a indemnizar a los periodistas a los que el cambio de orientación política e ideológica les empujara a abandonar el medio de comunicación para el que trabajaba.
No fue ésta la primera vez que El Jueves tuvo problemas con una portada en la que aparecían miembros de la Casa Real. Hace ahora casi siete años, el 18 de julio de 2007, la portada de su número 1573 criticaba el anuncio del presidente Zapatero de conceder una subvención de 2.500 euros a cada familia con residencia legal en España por cada hijo que naciera. Y para ello reproducía una caricatura de los príncipes de Asturias, con el titular “¡Se nota que vienen las elecciones, ZP! 2.500 euros por niño”, y una supuesta frase del Príncipe: “¿Te das cuenta? si te quedas preñada… ¡Esto va a ser lo más parecido a trabajar que he hecho en mi vida!”. Aquella portada no debió de gustar nada en absoluto a los aludidos en la caricatura, al fiscal de la Audiencia Nacional y a los jueces del Olmo y Vázquez Honrubia. La revista fue secuestrada por orden del primero de estos jueces, que calificó su portada como “claramente denigrante y objetivamente infamante”, y sus autores, Manel Fontdevila y Guillermo Torres, fueron condenados por el segundo de ellos a una multa de 3.000 euros de multa como culpables de un delito de “injurias al Príncipe Heredero”, previsto en el artículo 491.1 del Código Penal. Manel Fontdevila comentó entonces: “Nosotros trabajamos haciendo dibujos y el juez haciendo de juez, y entre todos levantamos España”.,
De entonces acá, los ataques a la libertad de expresión han ido in crescendo. En los últimos años, los acosos a esta libertad, piedra de toque de una sociedad democrática, no han dejado de sucederse para amordazar la información que da cuenta de las luchas de los movimientos sociales que se rebelan contra las políticas de la derecha. El 26 de mayo, el día en que fue desalojado Can Vies, uno de los centros sociales autogestionados más conocidos de Barcelona, ocupado desde hace 17 años por jóvenes del barrio de Sants (Doce personas heridas, otras dos detenidas y diecisiete obligadas a identificarse), los mossos d´ escuadra atacaron en Barcelona la redacción del semanario La Directa. La revista había denunciado en varias ocasiones los abusos policiales y  había publicado los audios internos de las unidades que desalojaron la plaza de Cataluña el 27 de mayo de 2011 y la prueba de que Esther Quintana había sido herida por una bala de goma disparada por losmossos…En esta ocasión, los mossos rompieron, de forma totalmente intencionada los cristales de la sede deLa Directa, provocaron destrozos en su mobiliario y dejaron como resultado de su acción a un periodista herido en la cara y en el pecho por el impacto de los cristales. Y otros periodistas que acudieron a la entrada de la sede del semanario La Directa, entre ellos una redactora de Radio Barcelona, fueron golpeados por los mossos…
Tampoco fue ésta la primera vez que La Directa y sus trabajadores tuvieron ’problemas’ con los Mossos. Según se publicó en La Tercera Información, su actividad digital había sido monitorizada por el Cesicat por petición policial, uno de sus fotógrafos había sido objetivo de acoso por parte de agentes de este cuerpo policial, lo que fue denunciado ante un juzgado y les llevó a ser procesados en 2010 y dos de sus redactores fueron denunciados por otro mosso por supuestos insultos, de la que resultaron absueltos…David Fernández, colaborador de La Directa y actualmente diputado en el Parlament catalán en representación de la CUP, informó en 2012 que en un discurso del Dia de las Escuadras, David Piqué, comisario de coordinación territorial de losMossos , se había referido presuntamente a La Directa afirmando que “los iremos a buscar y ya se pueden esconder donde quieran, que los encontraremos. Sea en una cueva o en una alcantarilla que es donde se esconden las ratas. Tampoco les servirá protegerse tras unas siglas o una asociación o una capucha o una asamblea que no representa a nadie o una revista”.
Junto a estos atentados a El Jueves y La Directa, otros hechos ponen de relieve el acoso a la libertad de expresión que se está perpetrando in crescendo en los últimos meses. Un comunicado suscrito por un amplio número de medios de comunicación digitales, entre ellos Crónica Popular, y cuyo texto completo reproducimos en estas páginas, hace un extenso inventario de los ataques de que ha sido objeto la libertad de expresión en los últimos meses. Unos ataques dirigidos contra los medios de comunicación críticos en los que se cuestionan las medidas adoptadas desde los poderes políticos y económicos contra la clase trabajadora mientras la gran mayoría de los periódicos y medios audiovisuales apoyan el giro autoritario y el vaciamiento de la democracia que se está realizando en España, en medio de una corrupción que recorre impunemente las filas del partido en el Gobierno, de la patronal y de la misma Casa Real.
El comunicado denuncia una casuística realmente tan amplia como diversa y en él se subrayan los distintos modos empleados para acallar las voces de los medios críticos. Entre otros atentados se denuncia los cierres de varios medios, la web BurlataHerria.org y  la imputación de uno de sus colaboradores por “apología del  terrorismo”, la web Ateakireki. y la web Apurtu.org, caso que, tras 3 años con la web cerrada y  con uno de sus miembros cumpliendo un año y medio en prisión, fue  archivado; la denuncia del ex-ministro de Fomento del Gobierno del PP presidido por José María Aznar, y líder de Foro Asturias, Francisco Álvarez Cascos, contraDiagonal y  la periodista Ter García acusándolos de “injurias y calumnias” por una noticia relativa al caso Gürtel;.la detención de varios periodistas, entre ellos tres de ellos integrantes del equipo de la web lahaine.org , otro del colectivo de fotoactivistas Ekinklik.org, otros dos pertenecientes a PeriodismoHumano.com, así como de un colaborador de Diagonalperiodico.net; y la agresión a otros seis periodistas para evitar que  grabaran su detención y posterior agresión por parte de efectivos  antidisturbios de la policía nacional…
En fechas recientes, la Federación Europea de Periodistas denunció en un Manifiesto de los periodistas que “la libertad de prensa, el pluralismo y el periodismo independiente en Europa están haciendo frente a crecientes amenazas desde las esferas políticas, así como a presiones económicas y cambios en el panoramamediático”.Y, tal como se denuncia en el comunicado de los periódicos digitales españoles la razón última de estos “graves hechos buscan amedrentar a los medios alternativos de  comunicación y a sus componentes y de esta manera invisibilizar la  información que, día a día, sacamos adelante desde estos medios”.
La situación es, realmente, grave y denota la amenaza permanente que con estos ataques a la libertad de expresión se hace desde los poderes políticos y económicos a quienes entendemos que la misión de los medios de comunicación y de los periodistas que los hacen no es otra que responder al derecho a la información de los ciudadanos. Y quien escribe estas líneas recuerda unas palabras de aquel gran economista y genial escritor y humanista que fue José Luis Sampedro, escritas ya en 1959 en el prólogo a su segundo libro,Realidad económica y análisis estructural, donde hablaba de “la imperiosa necesidad que pone al hombre en el trance de no callar, porque la libertad de expresión es un deber y de los más hondos…“
Comunicado ante el acoso a los medios libres de comunicación
La detención, el pasado día 3 de junio, de un miembro de la web lahaine.org y otro del colectivo de fotoactivistas Ekinklik.org a raíz de la cobertura de una acción en el marco de los actos de aniversario de la okupación del Gaztetxe de Iruña, el Euskal Jai, constituye el enésimo ataque a los medios alternativos de comunicación, a esos que no están dirigidos por ningún poder empresarial, y que nos acercan una realidad que los grandes medios se empeñan en ocultar.
Si bien esta represión no es nueva, en los últimos tiempos asistimos a un notable incremento del acoso y criminalización a estos medios.
Ejemplos de ello son:
  • El ataque de los Mossos de esquadra a la redacción de La Directa.cat con agresiones a periodistas y la rotura de cristales de su local durante los sucesos de Sants a finales de mayo.
  • El cierre de la web BurlataHerria.org por parte de la Audiencia Nacional, y la imputación de uno de sus colaboradores por “apología del terrorismo”.
  • La detención del mismo compañero de LaHaine.org el pasado 29 de Marzo en Madrid mientras cubría la manifestación “Jaque al rey”, así como la agresión a otros 6 periodistas para evitar que grabaran su detención y posterior agresión por parte de efectivos antidisturbios de la policía nacional.
  • La imputación de un cámara de la web Ahotsa.info que estaba cubriendo una “procesión atea” convocada en Iruña la pasada semana santa.
  • Las amenazas de la Audiencia Nacional a la web topatu.info exigiendo que quitarán un video referente a las jornadas “Gazte Danbada” bajo amenazas de cerrarles la web.
  • La criminalización por parte del diario ABC a la web Ahotsa.info en el marco de la llamada “operación Araña” por informar de las detenciones que se estaban produciendo.
  • El señalamiento y criminalización por parte del diario ABC de varios fotoperiodistas de Madrid que posteriormente fueron detenidos por la policía nacional.
  • El cierre de la web Ateakireki.com por orden de la Audiencia Nacional, el cuál se suma al cierre de la anterior web Apurtu.org tambien ordenado por la Audiencia Nacional, caso que, tras 3 años con la web cerrada y con uno de sus miembros cumpliendo un año y medio en prisión, fue archivado.
  • Detención de la compañera fotógrafa que cubría para LaHaine.org la Marcha de Parados en el túnel de Guadarrama, en verano de 2012.
  • Detención de 2 miembros de PeriodismoHumano.com cuando cubrían un salto a la valla de Melilla.
  • Detención de un miembro de LaTele.cat cuando cubría el bloqueo al Parlament de Catalunya en junio de 2011.
  • Detención de un colaborador de Diagonalperiodico.net mientras fotografiaba una redada a inmigrantes en la Estación de Metro de Lavapies en Diciembre de 2011
  • Denuncia del ex-ministro Francisco Alvarez Cascos contra Diagonal y la periodista Ter García acusándolos de “injurias y calumnias” por una noticia relativa al caso Gürtel.
  • Así como la represión a periodistas y fotógrafos freelance que en varias ocasiones han sido arrestados o agredidos por fotografiar lo que “no debían”, algo que no sólo ocurre en el Estado español sino en más partes del mundo como Colombia o Chile, lugares donde recientemente se están dando procesos similares desde los Gobiernos para acallar la voz de los movimientos y silenciar al pueblo.
A estos despropósitos hay que sumarle también la llamada “operación araña” que de la misma manera busca cercenar el derecho de libertad de expresión en este caso a través de las redes sociales de internet.
Consideramos que estos graves hechos buscan amedrentar a los medios alternativos de comunicación y a sus componentes y de esta manera invisibilizar la información que, día a día, sacamos adelante desde estos medios.
El agotamiento del régimen surgido del 78 y la demanda de sectores cada vez más amplios de la sociedad de ruptura con dicho régimen está siendo contestada elevando las cotas de represión a niveles alarmantes. Y una de esas represiones es la que está recayendo sobre los medios que damos una visión a la realidad que nos rodea distinta a la que nos imponen los mass-media y su pensamiento único.
Son conscientes de que nuestros medios cada vez tienen más lectores y constituyen una amenaza a su monopolio de la información, un contrapoder frente a la manipulación de los grandes medios controlados por grandes grupos empresariales con sus propios intereses económicos.
Por todo ello, llamamos a la sociedad a denunciar esta persecución y acoso, y al conjunto de los medios alternativos a ser una piña contra la censura y la represión, por que si nos tocan a un@ nos tocan a tod@s.
Primeros firmantes:
  • La Haine
  • Kaosenlared
  • Sare Antifaxista
  • Tercera Información
  • Periodismo Digno
  • Diario Liberdade
  • Ahotsa
  • Arainfo
  • Insurgente
  • Crónica Popular
  • LaTele.cat
  • Tomalatele-TeleK
  • La República
  • Diagonal Periódico
Para adherirse a este comunicado enviar mail a lheuskalherria@gmail.com

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...