Puertollano
se tambalea como boxeador a punto de caer sobre la lona. Uno tras otro, los
golpes nos impactan en la cabeza limitando nuestra capacidad de reacción. Nos levantamos
del primer KO cuando cerraron las minas en la década de los setenta y mandaron
a miles de puertollaner@s a la migración interior; nos levantamos del segundo
KO cuando el complejo petroquímico se vio seriamente amenazado y cambiamos
continuidad de la actividad por la renuncia a la planta de Paular (el cierre de
esta empresa se llevó por delante 400 empleos y fue contestado con la mayor
huelga general convocada en toda la comarca, concretamente los días 16-17 y 18
de marzo de 1980, con los ayuntamientos a la cabeza y apoyada sin fisuras por
partidos políticos, sindicatos, empresas y ciudadanía); y así, golpe tras
golpe, hemos resistido años, pasando del “Faro Industrial de La Mancha al
petulante e inconsistente Ciudad Internacional de la Energía”.

Perdidos
los empleos de Silicio, Solaria, Proener; Eon
con fecha de caducidad en 2014; recortados el Isfoc
y el CNH; durmiendo el sueño de los justos los proyectos de RENOVALIA y varias
plantas termosolares; y con la Fundación VIRTUS y el aeropuerto víctimas de la política
de tierra quemada de los gobiernos regional y central queda claro que el único
camino es el de la movilización unitaria. Quienes no se sientan capaces de
afrontar la batalla por la supervivencia harían bien en apartarse de la primera
línea, eso sí que no vengan después colocándose medallas o pidiendo votos, y
quienes sigan pensando que la ciudadanía está representada por la FLAVE,
incapaces de llenar un taxi en sus convocatorias, y vean la situación como la
oportunidad de recuperar credibilidad de cara a las próximas elecciones
municipales se equivocan gravemente y solo contribuyen a hacer más grave el
problema.
¿Qué hacer
entonces? No voy a reclamar ahora promesas incumplidas ni brindis al sol hechos
desde la euforia o la frustración, pero si reclamo que PSOE e IU entiendan que,
aun no contando con el PP como contaron en 1980 con AP, adquieran un compromiso
real de impulsar juntos la reactivación industrial de Castilla La Mancha
partiendo de Puertollano. Lo que propongo no es cuestión baladí pues en
Puertollano están los recursos energéticos y la tecnología y la solución
precisa tan solo cambios legislativos para que la realidad cambie.
La solución
al sector del carbón pasa por acordar una reserva estratégica de carbón
nacional que garantice la transición a un nuevo mix energético con mayor
presencia de las energías limpias. Mientras tanto son exigibles tecnologías
como la de ELCOGAS, que reduzca considerablemente las emisiones de gases de
efecto invernadero, y aranceles al carbón no nacional que compensen las
supuestas diferencias en el precio por tonelada. No me vale que no se haga lo
que se viene haciendo desde décadas con la agricultura europea, que se lleva más
de la mitad del presupuesto comunitario. También se puede establecer como requisito
al carbón importado que se extraiga con iguales condiciones laborales y ambientales
que el europeo.
Un decreto
o una Ley que ponga fin a los ataques a las energías renovables y que actúe
contra el dumping chino con la misma eficiencia que en Estados Unidos es lo que
único que necesitan las energías renovables y Puertollano para remontar la crisis
actual. Un cambio radical en nuestro modelo energético, contemplado en los
programas de PSOE e IU, marcaria una etapa de crecimiento estable de nuestra económica
y Puertollano sería protagonista activo al contar con instalaciones
industriales y de investigación de referencia como ISFOC y CNH.
Tenemos las
soluciones, solo nos hace falta la fuerza que consiga hacerlas realidad y ahí
es donde reclamo a los dirigentes políticos que tengan la altura de miras que
tuvieron los que se enfrentaron a la crisis de 1980. Entonces, sindicatos y
partidos podían ser protagonistas porque tenían gran fuerza y aun así dieron
protagonismo a la ciudadanía. Hoy ni sindicatos ni partidos pueden lucir el
musculo de entonces y la ciudadanía es más consciente que nunca de su fuerza y
reclama protagonismo en cuanto afecta a su futuro.
Si algún
partido entiende que camina mejor en solitario o en compañía de sus palmeros
debería pensar que, aun estando en su derecho a equivocarse, el problema actual
transciende a los intereses de partido para convertirse en un problema de todos.
Es urgente el contacto entre partidos, sindicatos, FEPU y entidades sociales para
abordar sin edulcorantes la situación y acordar respuestas contundentes y
continuadas. Desde ahora hasta derrocar a los gobiernos regional y central nos
quedan meses de esforzada lucha y minuciosa labor pedagógica para que todos
caminemos al mismo paso. El tiempo corre en contra nuestra, si permitimos el
cierre de Elcogas condenamos a Encasur a su cierre definitivo y nada
nos garantiza su posterior apertura. Entre todos podemos ganar el pulso a un
gobierno que solo atiende a los intereses de los oligopolios eléctrico y
energético.
La ciudadanía
no va a esperar eternamente y si en la próxima semana no se dan los primeros
pasos tendrá que caminar sola, organizarse y esperar que los remolones se vayan
sumando. Esta es una cuestión de todos: de los jóvenes sin futuro, de los
mayores con pasado minero e industrial, de los sindicalistas con ganas y
compromiso, de los padres con hijos o sin ellos, de los pequeños empresarios y
comerciantes locales, de los empleados públicos, de los políticos al servicio
de la ciudadanía, de los alcaldes de todos, de los movimientos sociales emergentes
y de los que se han dejado domesticar…, solo sobran los arribistas interesados únicamente
en su cartera o en colocarse…, esos mejor que se queden en su casa, por mucho
que quieran disfrazarse de ciudadanos les tenemos muy calados.
¡¡NOS
VEMOS EN LA DEFENSA DE PUERTOLLANO Y COMARCA!!
Comentarios
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TU OPINIÓN