Ir al contenido principal

KO TÉCNICO A PUERTOLLANO POR EL CIERRE DE ELCOGÁS

Puertollano se tambalea como boxeador a punto de caer sobre la lona. Uno tras otro, los golpes nos impactan en la cabeza limitando nuestra capacidad de reacción. Nos levantamos del primer KO cuando cerraron las minas en la década de los setenta y mandaron a miles de puertollaner@s a la migración interior; nos levantamos del segundo KO cuando el complejo petroquímico se vio seriamente amenazado y cambiamos continuidad de la actividad por la renuncia a la planta de Paular (el cierre de esta empresa se llevó por delante 400 empleos y fue contestado con la mayor huelga general convocada en toda la comarca, concretamente los días 16-17 y 18 de marzo de 1980, con los ayuntamientos a la cabeza y apoyada sin fisuras por partidos políticos, sindicatos, empresas y ciudadanía); y así, golpe tras golpe, hemos resistido años, pasando del “Faro Industrial de La Mancha al petulante e inconsistente Ciudad Internacional de la Energía”.
Ahora es más difícil sobreponerse a este nuevo golpe porque carecemos de lo que nos permitió sobreponernos al duro golpe de 1980. Los actuales dirigentes políticos carecen de la talla y de la altura de miras necesaria para entender que esto no es un asunto de partidos, sino un asunto de la ciudadanía y que solo desde la unidad de acción y con el pueblo de protagonista podremos levantarnos de este duro golpe. Cuesta entender que se rechazara la iniciativa del Frente Cívico de crear una Mesa por el Desarrollo de la Comarca (que útil hubiera sido ahora) y que unos meses después, quienes rechazaron la propuesta, simularan una acción unitaria para enfrentarse al cierre de Solaria. La unidad duró una sola reunión y se delegó el protagonismo en el comité de Empresa para que convocara una manifestación y este en la alcaldesa puertollanera, que se limitó a hacerse una foto con alcaldes afines de la comarca, excluyendo de la misma a IU que había impulsado los encuentros unitarios, y a mandar una carta a Cospedal. Exactamente igual que entonces, la imaginación del ayuntamiento de Puertollano no va más allá de amagar con dar y escribir cartitas a los reyes magos. Quizá debería aprovechar la entronización de Felipe VI y pedir árnica para nuestro pueblo porque con la Clamber y Deimos II no nos da para compensar los 600 empleos hoy amenazados.
Perdidos los empleos de Silicio, Solaria, Proener; Eon con fecha de caducidad en 2014; recortados el Isfoc y el CNH; durmiendo el sueño de los justos los proyectos de RENOVALIA y varias plantas termosolares; y con la Fundación VIRTUS y el aeropuerto víctimas de la política de tierra quemada de los gobiernos regional y central queda claro que el único camino es el de la movilización unitaria. Quienes no se sientan capaces de afrontar la batalla por la supervivencia harían bien en apartarse de la primera línea, eso sí que no vengan después colocándose medallas o pidiendo votos, y quienes sigan pensando que la ciudadanía está representada por la FLAVE, incapaces de llenar un taxi en sus convocatorias, y vean la situación como la oportunidad de recuperar credibilidad de cara a las próximas elecciones municipales se equivocan gravemente y solo contribuyen a hacer más grave el problema.
¿Qué hacer entonces? No voy a reclamar ahora promesas incumplidas ni brindis al sol hechos desde la euforia o la frustración, pero si reclamo que PSOE e IU entiendan que, aun no contando con el PP como contaron en 1980 con AP, adquieran un compromiso real de impulsar juntos la reactivación industrial de Castilla La Mancha partiendo de Puertollano. Lo que propongo no es cuestión baladí pues en Puertollano están los recursos energéticos y la tecnología y la solución precisa tan solo cambios legislativos para que la realidad cambie.
La solución al sector del carbón pasa por acordar una reserva estratégica de carbón nacional que garantice la transición a un nuevo mix energético con mayor presencia de las energías limpias. Mientras tanto son exigibles tecnologías como la de ELCOGAS, que reduzca considerablemente las emisiones de gases de efecto invernadero, y aranceles al carbón no nacional que compensen las supuestas diferencias en el precio por tonelada. No me vale que no se haga lo que se viene haciendo desde décadas con la agricultura europea, que se lleva más de la mitad del presupuesto comunitario. También se puede establecer como requisito al carbón importado que se extraiga con iguales condiciones laborales y ambientales que el europeo.
Un decreto o una Ley que ponga fin a los ataques a las energías renovables y que actúe contra el dumping chino con la misma eficiencia que en Estados Unidos es lo que único que necesitan las energías renovables y Puertollano para remontar la crisis actual. Un cambio radical en nuestro modelo energético, contemplado en los programas de PSOE e IU, marcaria una etapa de crecimiento estable de nuestra económica y Puertollano sería protagonista activo al contar con instalaciones industriales y de investigación de referencia como ISFOC y CNH.
Tenemos las soluciones, solo nos hace falta la fuerza que consiga hacerlas realidad y ahí es donde reclamo a los dirigentes políticos que tengan la altura de miras que tuvieron los que se enfrentaron a la crisis de 1980. Entonces, sindicatos y partidos podían ser protagonistas porque tenían gran fuerza y aun así dieron protagonismo a la ciudadanía. Hoy ni sindicatos ni partidos pueden lucir el musculo de entonces y la ciudadanía es más consciente que nunca de su fuerza y reclama protagonismo en cuanto afecta a su futuro.
Si algún partido entiende que camina mejor en solitario o en compañía de sus palmeros debería pensar que, aun estando en su derecho a equivocarse, el problema actual transciende a los intereses de partido para convertirse en un problema de todos. Es urgente el contacto entre partidos, sindicatos, FEPU y entidades sociales para abordar sin edulcorantes la situación y acordar respuestas contundentes y continuadas. Desde ahora hasta derrocar a los gobiernos regional y central nos quedan meses de esforzada lucha y minuciosa labor pedagógica para que todos caminemos al mismo paso. El tiempo corre en contra nuestra, si permitimos el cierre de Elcogas condenamos a Encasur a su cierre definitivo y nada nos garantiza su posterior apertura. Entre todos podemos ganar el pulso a un gobierno que solo atiende a los intereses de los oligopolios eléctrico y energético.
La ciudadanía no va a esperar eternamente y si en la próxima semana no se dan los primeros pasos tendrá que caminar sola, organizarse y esperar que los remolones se vayan sumando. Esta es una cuestión de todos: de los jóvenes sin futuro, de los mayores con pasado minero e industrial, de los sindicalistas con ganas y compromiso, de los padres con hijos o sin ellos, de los pequeños empresarios y comerciantes locales, de los empleados públicos, de los políticos al servicio de la ciudadanía, de los alcaldes de todos, de los movimientos sociales emergentes y de los que se han dejado domesticar…, solo sobran los arribistas interesados únicamente en su cartera o en colocarse…, esos mejor que se queden en su casa, por mucho que quieran disfrazarse de ciudadanos les tenemos muy calados.

¡¡NOS VEMOS EN LA DEFENSA DE PUERTOLLANO Y COMARCA!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...