Ir al contenido principal

LA REFORMA FISCAL DE MONTORO Y LOS NUEVOS RECORTES A LAS CAPAS POPULARES

El PP ha anunciado a bombo y platillo una bajada de impuestos con su nueva reforma fiscal. Montoro explica así que el Estado tendrá 9.000 millones menos de recaudación. Si el PP de Rajoy ha prometido a la UE recortar en 30.000 millones el gasto público, eso significa que se van a recortar 39.000 millones (casi cuatro puntos del PIB). ¿De dónde? De donde se están recortando actualmente: de los servicios públicos.
Esta es una reforma fiscal para los ricos. Porque los ricos tienen dinero para pagarse su educación privada, su sanidad privada, sus fondos de pensiones privados, etc. A ellos no les importa que se recorte la sanidad pública, la educación pública, las pensiones públicas. Porque para ellos, como dijera Ronald Reagan: “el Estado no es la solución, es el problema”. Es decir, que con esta rebaja de impuestos, tendremos un Estado indigente y sin recursos públicos para garantizar los derechos establecidos en la Constitución: educación, sanidad, dependencia, etc. Todo se fiará al mercado. Menos Estado, más mercado. Es su doctrina, su religión y su credo.
Una fiscalidad progresiva que sustente un Estado fuerte y con recursos para garantizar los derechos sociales de todos y todas es, para ellos, una irresponsabilidad, la falta del aguijón indispensable de la competencia individual. Los derechos que garantiza el Estado, para ellos, desincentiva a la gente a producir. Consideran que el subsidio del paro y las rentas mínimas mantienen a la gente dependiente del Estado: la gratuidad de los estudios empuja a la vagancia, las políticas de redistribución de los beneficios desincentiva el esfuerzo. Los impuestos progresivos generan fuga de empresas y de capitalistas, al imponer cargas fiscales a los beneficios del capital. Asistimos así a una completa inversión de la crítica social: mientras que, hasta los años 1970, el paro, las desigualdades sociales, la inflación, la alienación, todas las “patologías sociales” eran relacionadas con el capitalismo, ahora estos males han comenzado a ser sistemáticamente atribuidos al Estado.
Hay que adelgazar el Estado, lo público, lo común, y convertir lo privado, el negocio y los beneficios en el incentivo que mueve la dinámica social. Una dinámica en la que ellos tienen todas las de ganar, puesto que son quienes controlan la economía y las finanzas. Quienes se sitúan en los puestos de salida de este modelo social de lucha darwinista, de competitividad salvaje en busca del enriquecimiento sin límite. Es el regreso de los “lobos” de Wall Street con piel de reforma fiscal anunciada para incentivar el consumo.
Mayor reducción de impuestos a las rentas altas
Si analizamos esta reforma Montoro del IRPF veremos que, detrás de sus proclamas populistas, reduce mucho más los impuestos de las rentas altas que los de las rentas bajas. Ahorra, por ejemplo, 300 euros a una renta baja y 4.000 (o mucho más) a una renta alta. Lo que hace es favorecer a quienes más tienen. Baja los impuestos sobre las ganancias especulativas y crea una nueva forma de ahorro exento de impuestos. Y todo ello manteniendo unos impuestos más bajos para los rendimientos del capital que para los del trabajo. No sólo beneficia, por tanto, a los de arriba, sino que la clase trabajadora, que se ahorrará unos pocos euros, perderá mucho más con los recortes del Estado Social, que será de donde salgan esos 9.000 millones de euros que se dejarán de recaudar.
En el colmo de la desfachatez, Montoro afirma que exigirá a la banca “que devuelva a la sociedad el esfuerzo que ha hecho” rescatándola. Pero lo cierto es que la banca se ahorrará 2.500 millones de euros que el Estado no recaudará con esta reforma. Como se constata, con el PP la banca siempre gana. Al igual que las grandes empresas, a quienes se les reducirá el impuesto de Sociedades del 30% al 25%, pero no a las pequeñas empresas.Además, apenas se tocan los impuestos que favorecen a los más ricos: especialmente la deducción por planes de pensiones privados o la de compra de vivienda. Pero sí se recortan a los jóvenes que viven de alquiler y a los despedidos. Los jóvenes solo podrán deducirse de sus impuestos la mitad de lo que hasta ahora se descontaban, mientras que los que sean despedidos tendrán que pagar impuestos por la indemnización por despido.
Incluso deducciones de aparente preocupación social (destinadas a la dependencia o a familias numerosas sean ricas o pobres), contrastan con los recortes generalizados en la Ley de Dependencia o en las ayudas sociales. Lo lógico, en vez de apostar por lo que llaman “beneficios sociales”, sería dotar de recursos a la Ley de Dependencia o hacer realidad la educación gratuita de 0 a 3 años.
Una maniobra electoralista para recuperar votos
En definitiva, lo que se esconde detrás de esta “bajada” de impuestos es una maniobra electoralista, para aprovecharla como recurso electoral en las convocatorias electorales próximas dirigida fundamentalmente a bajar los impuestos más a los más ricos, es decir, a quienes el PP considera su electorado natural. De hecho, la concepción de esta reforma fiscal no responde a verdades necesidades fiscales y presupuestarias españolas: déficit del 7%, deuda pública en el 100%, compromiso con la UE de nuevos recortes, exigencias de la UE, etc. Parece más bien una estrategia de marketing comunicativo del PP de cara a recuperar votos, tras el varapalo electoral de las europeas y la quiebra del bipartidismo en todo el Estado.
No olvidemos que la presión fiscal en España se sitúa en el 32,5% del PIB, una cifra verdaderamente baja. Estamos seis puntos y medio por debajo de la media europea. Pero si se compara con los países próximos al nuestro, como Italia o Francia, entonces la diferencia es abismal: más de once puntos por debajo. Los países nórdicos, Italia y Francia tienen recaudaciones fiscales en el entorno del 45%; Alemania y Holanda, en torno al 40%. En prácticamente todos los países europeos de la zona euro la recaudación fiscal ha subido en los últimos diez años, menos en España, donde es un punto y medio más baja que hace diez años.No podemos mantener un Estado indigente, sin recursos para garantizar los derechos sociales para todos y todas. Un Estado de derecho, una democracia real tiene que tener recursos para garantizar los derechos. Lo que necesitamos es tener los impuestos suficientes que permitan resolver las necesidades sociales y que paguen más quien más tiene o gana. Por tanto la fiscalidad ha de ser suficiente, progresiva y equitativa.
Por eso debemos luchar por una reforma fiscal justa para una salida social de la crisis. No esta reforma fiscal del Gobierno del PP que debilitará el gasto social, favoreciendo a los que más ganan y que es meramente una nueva maniobra electoralista.
Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...