Ir al contenido principal

Felipe, despotismo y conquista; la nación y la lucha de clases

Ramón Pedregal Casanova

Escritor
Un análisis de la formación del Estado español hasta hoy y la exposición de las posibles salidas al conflicto que plantea, más cuatro fechas significativas en la Historia, 1640, 1714, 1843 y 1909, que definen a Cataluña relacionada en su relación con el poder central, conforman el libro escrito por los historiadores y profesores de la Universidad de Girona, de la Autónoma de Barcelona, de la Pompeu i Fabra y de la de Castilla La Mancha.
04_02_bombardeosdeBarcelonaEl libro contiene el relato de la imposición de los españolistas como motor permanente del conflicto a través del Estado del que son creadores, conflicto que mantienen en primer plano con los nacionalismos vasco y catalán.
En el libro se hace hincapié en la evolución de la organización social y cultural de las naciones, y se subraya que el problema no es de las “sociedades” nacionales enfrentadas, sino de clases enfrentadas, clases e intereses en oposición.
Se nos enseña que toda sociedad se encuentra en permanente evolución; que las identidades se construyen y buscan la imagen conveniente a su permanencia histórica, que intervienen factores muy distintos, y que no hay ningún destino universal ni que se pueda predeterminar.
Los procesos que recogen el término España aparecen sin localización territorial, son propios del medievo, y tan sólo en el siglo XVIII se emplea el término nación entre la clase más alta (“con feudalismo o régimen señorial no hubo naciones”, escribe José Antonio Maravall). Lo que si había eran acuerdos, negocios o desacuerdos entre los reinos, señores, iglesia y potentados, luego eran los intereses de estos grupos los que empleaban el término “nación”, amoldado más tarde por la monarquía al territorio como parte de su patrimonio.
“El primer rey Borbón, Felipe V, reafirmó esa visión patrimonial de la herencia cuando derogó los derechos organizativos de los reinos de la corona catalo-aragonesa. Impuso una “Nueva Planta” para tener el “dominio absoluto” y ejercer, por tanto, “el justo derecho de conquista”, con el deseo, escrito en primera persona “de reducir todos mis Reynos de España a la uniformidad de una mismas leyes, usos, costumbres, y tribunales, gobernándose igualmente todos por leyes de Castilla tan loables y plausibles en todo el Universo”, y sobre todo estableciendo que “mis fidelísimos vasallos los castellanos “desempeñasen oficios y empleos en Aragón, Valencia y Cataluña. Así, no habrá que esperar a la generación del 98 ni a las reflexiones orteguianas sobre España para comprender el arranque de una castellanización impuesta por el despotismo y por conquista…”
Si desde el siglo XVI el oro de América enriquecía a la monarquía castellana y mantenía a la aristocracia feudal intocable, territorios como Cataluña desarrollaban procesos diferentes “económicos y políticos, con bastantes similitudes a la Holanda republicana o a la Inglaterra burguesa y parlamentaria”.
Las Cortes de 1812 reflejaron los antagonismos y con ello reinstalaron el nacionalismo español, que si se mostró unitario fue a consecuencia de una interpretación del pasado que la justificaba; era el momento de la Historia en que surgía el concepto de nación en Europa, y con ello también las fronteras. De ahí que, establecidos los dos elementos, la nación y las fronteras, las clases altas que los impusieron los utilizaron para reclutar a las clases bajas con el fin de defenderse.
Tan sólo el republicanismo sirvió a la defensa del pueblo: democracia, confederación y fraternidad universal. La República representaba la unión  democrática de los pueblos frente a la imposición de conservadores y liberales, federación frente a dictadura.
El libro hace historia aportando datos incuestionables sobre el por qué de tanto despropósito de los monarcas y sus vasallos, esos que jalean a su carne de cañón diciendo que su idioma lo hablan 400 millones de personas en el mundo, cuando tienen en España un 40% de población que habla otros 4 idiomas; para quien no lo sepa es el único país en Europa en semejante circunstancia.
Como se ve las monarquías borbónicas, con sus dictaduras incluidas, no han podido arrancar las raíces de los pueblos, cuya primera manifestación es su propio idioma.
El proceso que los monárquicos españolistas han atacado con todas las armas es el que da derecho a los pueblos trabajadores a conocer sus intereses y decidir su futuro. Por otra parte, la burguesía de cada nación ha usado y usa a las clases trabajadoras como fuerzas de interposición ante la monarquía borbónica, que es la que ha impedido la marcha de la Historia como contenedor de la justicia social, y la federación, confederación o independencia si los pueblos lo consideran.
Título: Los bombardeos de Barcelona.Autores: Juan Sisinio Perez, (Coord.), Xavier Torres, Joaquín Nadal, Manuel Santirso y Josep Pich Mitjana.
Editorial: Catarata.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...