Ir al contenido principal

LOS BORBONES, UN PASADO LLENO DE SOMBRAS Y UN FUTURO INCIERTO

Con la llamada Transición, llegó al poder Juan Carlos I. Con una transición que, con el tiempo, se puede considerar una camaleónica involución, elaborada por ideólogos totalitarios para limpiarse la sangre de la dictadura ejercida durante 40 años.
Cárlos II El Hechizado
Las manifestaciones para un referéndum de elección de la forma de Estado están siendo criticadas por varios partidos del arco parlamentario, esos a quien Podemos llamar “La Casta”, y parecen ofenderse; yo les llamaría otra cosa, pero la Justicia no me comprendería.
Esos que son nuestros representantes, no comprenden que la verdad no depende de los votos y, en este caso, la verdad está en la calle. Parlamentarios junto al gobierno están actuando al margen de sus votantes, porque “no es sólo el Estado el que puede privar de libertad a los habitantes de un país, sino también determinados individuos especialmente poderosos, que pueden reducir la soberanía popular. Ahí está el peligro: en determinadas personas con medios económicos importantes.  Como en nuestro caso.
Por eso, ahora es el momento, claro que sí, “el poder no puede transmitirse, sino sólo confiarse. Lo que el pueblo ha prestado momentáneamente a un gobernante siempre puede recuperarlo”.
En 1776 una colonia británica, liderada por un grupo de hombres, sacó con esos razonamientos las pertinentes consecuencias y declaró su derecho a elegir libremente y por sí mismos su gobierno. Así nació la primera república moderna, los  EEUU.
Nuestra historia está marcada por las felonías de los borbones. Muestra de ellas son las siguientes: el primer Borbón, Felipe V, compró su reconocimiento entregando Gibraltar y otras posesiones en 1714. Fernando VII arrebató el poder a su padre Carlos IV en 1808. El enfrentamiento bipartidista antiborbónico de 1868  provocó la huida de Isabel II, dando paso Amadeo I que como rey, abdicó y se proclamó la 1ª República en 1873, abolida por las armas un año después. Retornaron los borbones en la figura de Alfonso XII (hijo bastardo), en quién abdicó Isabel II en 1870. Con la muerte de Alfonso XII, y para que reconocieran la monarquía hereditaria en Alfonso XIII, vendieron Las Salomón al II Reich de Bismark, más otras concesiones. Alfonso XIII durante su reinado reconoció a la dictadura de Primo de Rivera como necesaria. En 1931 se proclamó la 2ª República, salvajemente abolida por Franco.
En la actualidad, Juan Carlos intenta perpetuar la dinastía en la figura de Felipe VI. Pero los precedentes son inquietantes, el borbón abdicador no reconoció a su padre biológico como rey, prefirió al dictador y se amamantó de la ubre fascista, llegando al poder por herencia del padre adoptivo que le instruyó durante 35 años. Su descendiente, ¿qué hará para que reconozcan la impostura dinástica de Franco? ¿Entregará las Chafarinas y Perejil? No hay otra cosa; España está hipotecada por las Multinacionales.
No solo por ello. Según The New York Times, Juan Carlos llegó al trono casi sin dinero, y como no hay transparencia de las cuentas, las redes se hacen eco de su fortuna, estimada en 2 mil millones de euros, según la prensa extranjera.  También es raro sus varios viajes a los países del Golfo Pérsico; en dos meses recorrió 50.000 Km, y maltrecho. ¿Fueron para hacer caja? Aparte de a sí mismo, una muestra de a quien ha servido mejor durante su reinado, fueron los ¡Viva el Rey! de los empresarios; incluso le llegaron a enternecer.
Por todo ellos las manifestaciones republicanas de los últimos días es la exigencia al Parlamento de someter a voto la interpretación de la historia. El pueblo no debe creer en la suficiencia de la mayoría para proclamar su propuesta como verdad, La ciudadanía le grita “El poder público no tiene derecho a decidir donde reside la verdad”. Condorcet (1743-1794).

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...