Ir al contenido principal

¿Cuál ES EL GOBIERNO AUTÓNOMO MÁS FACHA DE ESPAÑA?



Ya que nos hemos metido en harina continuaremos premiando los modelos que nos regala el PP por la extensa geografía española. Comencé esta serie de entradas en el blog como una broma y empiezo a tomármelo muy en serio. Cierto es que me divierte mucho meterles el dedito en el ojo y cabrearlos un poco. Además, si esto sirve para que algún desinformado que les votó se lo empiece a pensar habrá merecido la pena.

Tengo magníficos recuerdos de mi relación con los uniformes, fueran estos azules, grises, marrones o verdes provocaban en mí una sonrisa irónica que casi siempre me ocasiono algún problema. En el ejército del aire, se supone que el cuerpo más ilustrado, me permitieron ser ateo y no jurar bandera pero me encerraron por ser irónico y porque no compartían la sutil crítica de los artículos y dibujos de Plumaroja, entonces el camaleón, en La Voz de los Cuarteles, órgano de expresión de la Unión de Soldados Demócratas (USD) que el Partido del Trabajo (PTE) me encomendó organizar en la región de Murcia. Aún se acuerdan de mí en la Academia General del Aire. Lo curioso es que no recuerdan mi nombre pero si recuerdan al “rojillo”, apodo que me puso un soldado catalán que era “rojo” y me sacaba dos cabezas.

Ya antes había tenido relaciones intensas con las gentes de uniforme. La más estrecha fue con dos “policías armadas” del año 77 a quienes les pinte en sus narices las siglas JGRE (Joven Guardia Roja de España) en la madrugada previa a que el gobernador civil inaugurara la nueva comisaría de Puertollano. He de reconocer que se molestaron mucho por aquello, llegaron a amartillar el arma y a gritarme algunas lindezas, hijoputa y rojo de mierda me decían mientras corrían persiguiéndome. Los despiste en un segundo porque había estudiado en la academia Cervantes, próxima a la comisaría, y me conocía todos los atajos. Se les debió caer el pelo, supongo, y sus compañeros preguntaron por mí y por el autor de dos de las letras de la pintada durante una semana.

Con aquella vocación por la escritura y la pintura no es raro que haya terminado firmando Plumaroja y escribiendo ranking como este de quién será el consejero más facha de España. En recuerdo a mis años de uniforme y por solidaridad con el azul “guindilla” traigo a vuestra consideración los méritos de la Consejería de Seguridad Ciudadana de Melilla, que ha tenido a gala conceder la Medalla de Oro de Policía Local al ex consejero de Seguridad Ciudadana Ramón Antón Mota, personaje de envidiable pasado franquista, casi tanto como el de la ciudad autónoma.

Entre los méritos que la Consejería de Seguridad Ciudadana destaca del exconsejero para otorgarle la condecoración está el de haber asistido "en comisión de servicios" con el Delegado Gubernativo a la última ejecución que hubo en España por garrote vil y penúltima pena de muerte dictada por un consejo de guerra en 1974: la del joven catalán Salvador Puig Antich. Otro de los méritos que se subrayan en el currículum de Antón Mota, quien promovió el distintivo que ahora se le concede, es el de haber estado destinado en Irún en 1970, "donde se declara por primera vez el estado de excepción tras los continuos incidentes de orden público", según consta en la propuesta de concesión de la Medalla, firmada por el actual consejero de Seguridad, Francisco Calderón Carrillo.

La atribución del distintivo, que será entregado el próximo 29 de septiembre, salió adelante con el voto en contra de todos los grupos de la oposición: PSOE, Coalición por Melilla (CPM) y Populares en Libertad (PPL). La motivación que ha llevado a estos grupos a rechazar la propuesta también tiene que ver con la cuestión "ética" que supone premiar a la misma persona que ha promovido la concesión anual de esta condecoración.
Plumaroja piensa que el trabajo de este individuo está más que reconocido en el salario, no sé si merecido, que recibe. Todo lo que huela al régimen franquista debe desaparecer y más en este caso en el que se presume, a través de un currículum, de haber asistido a una de las últimas ejecuciones de la dictadura. Alguien que incluye un episodio como ese en su trayectoria profesional no debería recibir dinero de las arcas públicas", añado. 

La duda que me asalta es si extender el premio a todo el gobierno de la ciudad autónoma. Méritos no le faltan ya que aún mantiene una estatua de Francisco Franco y es reacio a aplicar la Ley 52/2007 de memoria histórica. La efigie del dictador sigue a los pies de la muralla de la ciudad, en plena vía pública. No lejos de allí, otro monumento al régimen continúa presidiendo una de las principales avenidas de la ciudad, ocupando el lugar del antiguo Café La Peña. En aquel establecimiento se reunían intelectuales republicanos y, tras el alzamiento militar, fue destruido y sus propietarios fusilados. El destino del conjunto arquitectónico —en el que se lee "Una grande libre"— se vuelve incierto después de que el ministerio de Defensa se ofreciera a retirarlo a cambio de que la Ciudad Autónoma le cediera la titularidad del mismo. El Gobierno de Melilla, en cambio, se niega a hacer este traspaso, dejando en suspenso la aplicación de la ley de memoria histórica.

Revisados los méritos creo que es de justicia conceder el galardón del Gobierno Autónomo más facha de España al de Melilla, aunque nos reservamos el derecho a rectificar si algún otro de los 17 supera en hazañas al premiado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...