Ir al contenido principal

LOS APLAUSOS AL PLAN COSPEDAL, SEGÚN VICENTE TIRADO



Por mucho que Vicente Tirado se empeñe la respuesta sindical al plan Cospedal es de rechazo. Este muchachote, simplón donde los haya, se ha quedado tan pancho al afirmar que toda Castilla La Mancha aplaude el plan de ajuste de su presidenta. Tirado ha aprendido que repitiendo una y otra vez una mentira se termina convirtiendo en verdad, al menos para quien la repite. Le ofrezco aquí una breve reseña de los aplausos dedicados en Castilla La Mancha al plan Cospedal:
CSIF, el sindicato más afín al PP, recuerda que el pasado jueves se celebró una reunión en la Consejería de Educación en la que Marcial Marín explicó a los sindicatos representativos de la Enseñanza Pública las medidas que afectan al sector dentro del Plan de Garantía de los Servicios Sociales. CSIF rechazó estas medidas por sus consecuencias en dos facetas que para ellos son esenciales: el número de funcionarios interinos y la calidad de la Enseñanza. Y es que con esta medida, incluida en el paquete de medidas de ahorro económico, se reducirá la contratación del número de interinos al incrementarse en dos horas lectivas la jornada al profesorado. El recorte tendrá un fuerte impacto en el empleo de los interinos y en la calidad de la enseñanza, y es por ello que CSIF rechaza de plano la aplicación de las medidas anunciadas. Este sindicato si participará en las reuniones convocadas para el próximo 8 de septiembre.
Desde Comisiones Obreras se afirma que “El curso 2011-2012 comienza con un ataque de la presidenta Cospedal al empleo, a la calidad de la educación y del resto de servicios públicos y a los derechos de los trabajadores”; “nos encontramos con un plan que, afirmando querer contribuir a la creación de empleo, anuncia la congelación de las ofertas de empleo público, la destrucción de un buen número de puestos de trabajo y sienta las bases para futuros recortes. Además, el secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha, José Luis Gil, ha dirigido una carta al consejero de Presidencia y Administraciones Públicas para que convoque "de manera urgente" a los agentes sociales a debatir el "fatídico plan de ajuste" presentado por Cospedal.
"En campaña hablaban de empleo, y una vez que están en el Gobierno, lo están atacando", "no solo no se va a crecer sino que se va a disminuir de forma alarmante, ya que se van a destruir cerca de 20.000 empleos públicos además de empleo en las empresas". Según una estimación de urgencia realizada por CCOO, la desaparición de 1.800 millones de euros supondrá que el Producto Interior Bruto (PIB) en la región caerá un 2’15%, lo que significa que Castilla-La Mancha entrará en recesión, no habrá empleo y tampoco habrá empresas.
Para UGT, con la presentación del plan de recortes, el PP "ha iniciado la campaña electoral" y considera que "no es bueno que Castilla-La Mancha se convierta en un laboratorio de ideas populares” para poner en marcha políticas "conservadoras e injustas". Carlos Pedrosa, secretario regional de UGT, se ha preguntado por qué el plan de Cospedal ha sido bautizado con el nombre de Plan de Garantías de Servicios Sociales Básicos, cuando en realidad supondrá "un desmantelamiento de los Servicios Sociales que va en contra de la región y de la generación de empleo". Pedrosa ha recordado que "se ha luchado mucho para tener unos derechos que nadie puede poner en cuestión con un recorte tan importante", además de que "no es bueno" que la ciudadanía "se resigne" ante esta situación y que se dé como algo "inevitable".
También Izquierda Unida considera que “el anunciado recorte presupuestario del 20% realizado por Cospedal anuncia de cara a los próximos comicios generales las intenciones del Partido Popular en caso de que llegar a la Moncloa. La señora Cospedal ha venido preparando en los dos últimos meses el terreno para aplicar una vuelta de tuerca en forma de duros recortes en los servicios públicos de Castilla La Mancha”, ha dicho su Coordinador regional. Para IU se trata de "un plan que castiga el empleo, profundiza en la senda de los recortes sociales, olvida la justicia social y consolida el déficit".
En Castilla La Mancha sólo apoyan el plan de ajuste los empresarios. El Presidente del Consejo de Cámaras de Castilla-La Mancha, Fernando Jerez ha valorado, incluso “de forma positiva” el plan de garantía anunciado por Dolores de Cospedal, ya que, en su opinión, las medidas en el contempladas “ayudarán a generar confianza en los mercados de capital, lo que facilitará la refinanciación de la deuda pública regional además de la obtención de liquidez y ayudará a aquellas empresas necesitadas de tesorería hasta la llegada del plan de pagos de la propia administración que espera esté conformado y ejecutado en breve.
Un aplauso contundente es el otorgado por el portavoz del Grupo Socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, José Luis Martínez Guijarro, que ha asegurado que el plan de recorte presupuestario anunciado por Cospedal, "supondrá la destrucción de 25.000 puestos de trabajo", "va a condenar al paro a 15.000 empleados públicos en los próximos meses y va a suponer la pérdida de 10.000 empleos privados", ya que la paralización de inversiones "supondrá la destrucción de puestos de trabajo, ya que, según estudios contrastados, por cada millón de euros que se invierte se generan 25 puestos de trabajo".
Según Guijarro "también se prevé en el plan la reducción de 1.000 plazas concertadas en materia de grandes dependientes", y esto podría suponer la destrucción de 3000 empleos si estimamos en tres los generados en la atención a cada gran dependiente. La amenaza se cierne directamente sobre los trabajadores de centros de servicios sociales".
Insiste Guijarro, que no es cierto que sea el único plan posible, sino que "existen otras posibilidades" como el plan preparado por la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno saliente, "en el que no se hablaba de gastos sino que hablaba de ingresos que no gravaban a las familias sino a los bancos, a las compañías eléctricas y a las empresas que contaminan".

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...