Ir al contenido principal

CASO BARCENAS, LAS PRUEBAS QUE EL INSTRUCTOR NO HA QUERIDO VER



En la calle Génova se las prometen felices con el archivo de la causa contra su ex tesorero Luis Bárcenas. Trillo, coordinador de justicia y preclaro abogado, exclamó simultáneamente “manda huevos” y “viva honduras” con lo que se le entendió “viva huevos”, tuvo tiempo de asegurar, entre copa y copa, que el instigador de la causa es Rubalcaba. Cospedal duerme algo más tranquila sabiendo que el hombre al que debe ese sustancioso sobresueldo de secretaria general dormirá ahora en casita alejado de la tentación de cantar sobre ciertas facturillas emitidas para la consejería de transportes de la comunidad de Madrid o del PPCLM. Curiosamente se corresponden a fechas en que ella era la “jefa” del cotarro.
Por si se les hubieran extraviado los papeles acusatorios, cosa habitual en esa casa la de perder los papeles, nosotros conservamos copia de las acusaciones contra Bárcenas y, como generoso y desinteresado servicio público que somos, las relatamos a continuación con todo lujo de detalles…
Vamos primero a los indicios genéricos que relacionan a Bárcenas con la trama Gürtel para descender a continuación a lo particular y directo. El jefe de la Sección Segunda de la Brigada de Blanqueo de Capitales explica cómo identificó a Luis Bárcenas dentro de la trama corrupta sin género de dudas. Básicamente, hay dos elementos principales, uno es el pen drive que se intervino a José Luis Izquierdo, contable de la trama de empresas de Francisco Correa, en el que había muchos archivos informáticos importantes casi todos ellos, y otro es una carpeta de color azul que también se intervino a Izquierdo. Entre los indicios que cita figuran las grabaciones que el ex concejal del PP de Majadahonda José Luis Peñas le hizo al propio Correa en las que este admitió haberle dado 1.000 millones de las antiguas pesetas, y la declaración prestada por la imputada Felisa Isabel Jordán, quien le identificó como la persona dentro del partido que les daba trabajo para las empresas de eventos.
El chófer de Correa, Domingo Magariños, declaró que había estado en varias ocasiones en la sede del Partido Popular y, en ocasiones, iba a ver a Luis Bárcenas, que le extendía cheques, cree que a nombre de Special Events, de pequeño importe, 1.800 o 2.000 y pico, nunca grandes cantidades. Magariños se los daba a Izquierdo y dijo considerar que sería por algún tipo de trabajo realizado con carácter previo para el PP
Como ya hablaban de él fue fácil saber que era el LB que aparecía en la contabilidad como caja B de las empresas de la trama Gürtel. Pese a las explicaciones, el magistrado insistió en preguntar: ¿Puede afirmarse, a efectos policiales, que LB no es otra persona distinta a Luis Bárcenas? El funcionario respondió: Con todos los documentos que hemos analizado. Todos los indicios nos hacen pensar eso. Yo ahora mismo no puedo pensar que es otra persona. Otro agente policial corroboró la versión de su compañero y explicó que Bárcenas tiene capacidad decisoria dentro del organigrama del PP, con lo cual, no es ajena a las personas que Correa trata de captar para que le proporcionaran negocio. El policía añadió que el propio Correa declaró que era una persona que le proporcionaba negocio y que en un momento dado dejó de dárselo y se queja de ello
Con estos mimbres, el primer instructor del caso, Baltasar Garzón, intentó en vano enviar el caso al Supremo y ante la oposición de la fiscalía quiso que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid lo hiciera. En el auto en el que le envió la causa destacó que Bárcenas había recibido 1.353.000 euros de la trama de corrupción. Sólo en 2002 cobró 779.085 euros. 
Si aquel parecía un auto duro, los numerosos informes de la Agencia Tributaria con los que cuenta la causa son demoledores. En ellos se refleja que en una de sus cuentas, en 2007, tuvo más de tres millones de euros en abonos. Ese año Bárcenas fue titular de cuatro cuentas y figuraba como autorizado en 17 más. En otra cuenta de la que es titular su mujer, la suma de abonos se eleva a 10,9 millones. Los informes de la Agencia Tributaria concretan el presunto fraude fiscal imputado, que sólo en el ejercicio de 2002 y 2003 podrían superar los 120.000 euros, sino que señalan que, aunque parece desvincularse claramente de la trama corrupta a partir de 2004, cuando es nombrado senador, todavía recibe un cobro por 72.000 euros el 5 de junio de 2007. El importe se anota en la cuenta Deuda Álvaro Pérez, en referencia a El Bigotes, la cara visible de la filial valenciana de la red de empresas, Orange Market. 
Algunos de los ingresos los recibe a la vez que el ex alcalde de Pozuelo de Alarcón (Madrid) Jesús Sepúlveda, el ex eurodiputado Gerardo Galeote y el diputado Jesús Merino. El informe dice que hay indicios de utilización de algunas de estas personas de la estructura de ocultamiento de los bienes de Correa. En concreto, cita que Bárcenas podía haber utilizado Rustfield Trading Limited, una de las empresas con la que la red movía el dinero ilícitamente obtenido en el extranjero. Es decir, que no sólo recibió dinero de la trama, sino que también aportó fondos a la organización dirigida por Correa. 
Es a través de Rustfield como Bárcenas aparece vinculado a una promoción de viviendas en Majadahonda (Madrid), según otro de los informes de la oficina antifraude. En la operación también participó otro de los imputados, Jacobo Gordon, ex socio de Alejandro Agag, yerno del ex presidente del Gobierno José María Aznar. 
Entre los cobros recibidos por Bárcenas, uno de los informes señala que en la cuenta Caja X PC Caja Madrid constan cuatro apuntes bajo el encabezamiento de Cobro Elecciones Gallegas, tres de ellos de entregas de dinero (131.570 euros) y uno de aportación a la caja de seguridad (6.000 euros) que nutre la caja B del grupo. Y en cuanto a los famosos 330.000 euros que Bárcenas ingresó en billetes de alto valor el 20 de enero de 2003, la Agencia Tributaria no tiene por menos que ironizar sobre la explicación ofrecida por el ex tesorero del PP. Sorprende que alguien que no es coleccionista de obras de arte, puesto que tampoco figura en la citada declaración por el Impuesto sobre el Patrimonio del ejercicio 2002 ningún dato reflejado en el apartado relativo a objetos de arte y antigüedades, ni parece que tenga ninguna vinculación con el mundo del arte, se lance a una inversión tan elevada en un bien de este tipo, señala el informe. Bárcenas justificó el ingreso en que había cancelado un crédito previamente concedido al frustrarse la compra de una obra de arte. Por ese préstamo tuvo que pagar 2.321 euros en comisiones.
Según Hacienda, el patrimonio inmobiliario del matrimonio Bárcenas está integrado por viviendas, plazas de garaje y locales en distintas localidades españolas que tienen uno de los precios más altos del metro cuadrado como Madrid (calle Príncipe de Vergara), Marbella y Salardú (Valle de Arán). El valor catastral de sus bienes asciende a 388.239 euros. El informe precisa que el valor de lo invertido en inmuebles en el periodo de tiempo 2006-2008 asciende a 1.031.340 euros. No existen recursos a fondos ajenos para financiar dichas operaciones. Es decir, que no le hizo falta pedir hipoteca.  
Como viene siendo habitual en este santo país, los delitos fiscales imputados a Bárcenas han prescrito, la imputación de cohecho se retira porque no es funcionario público y el juez es el único incapaz de probar que las siglas LB se corresponden con Luis Bárcenas. ¿Es o no es un cachondeo la justicia en España?

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...