Ir al contenido principal

FRAGA, ESE GRAN PATRIOTA Y ESPAÑOL DE BIEN



En nuestro país, con el paso de los años parece obligado, salvo para aquellos que no tienen miedo a ser considerados peligrosos radicales extremistas, que sean cada día más numerosos los responsables políticos que se suman a los discursos políticamente correctos en los que la línea divisoria entre la izquierda y la derecha, la decencia y la indecencia, la memoria histórica y la amnesia colectiva se van diluyendo para dar poco a poco paso a un país en el que cómo dice un conocido tango, "todo es igual; nada es mejor... no hay aplazaos ni escalafón; los inmorales nos han igualao... Que falta de respeto, que atropello a la razón; cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón…"
Y esto es lo que a mi juicio está sucediendo con motivo del pase a la reserva de Manuel Fraga Iribarne, ex Ministro del dictador Franco y actual Presidente Fundador de los genoveses.
Es verdad que solo cuando ya había muerto el susodicho y estaba bajo tierra, un sector de la derecha encabezada por Fraga apostó por una transición a un sistema democrático. Es verdad también que fue Ponente constitucional y logró que los votantes de extrema derecha se quedarán en AP y luego en el PP que, por cierto, es donde siguen. Todo eso es así y como tal, merece ser recordado y valorado.
Pero junto a lo anterior, Manuel Fraga Iribarne fue también un entusiasta de la dictadura con la que colaboró activamente y de la que llegó a ser Ministro de Información (Propaganda). Participó en Consejos de Ministros manchados de sangre. No dudó en manipular cuantos referéndums se celebraron a favor del dictador y por mucho que se dulcifique su currículum, durante muchos años de su vida, fue un cómplice necesario de los años más negros de nuestra España.
Por ello y por respeto a todos aquellos que lucharon contra esa misma dictadura y acabaron en la cárcel, en el cementerio o en el exilio y que era la misma dictadura en la que Manuel Fraga Iribarne tenía domiciliada su nómina, sus aspiraciones y su ideología, es una grave afrenta a la historia y la razón democrática que, en estos días, desde alguno de los máximos puestos institucionales de nuestro país, se califique a este personaje cómo "buen español y patriota de bien"
En fin, lo dicho, que falta de respeto y que atropello a la razón... Y para los desmemoriados, algunas pinceladas de su extensa vida política:
De casta le viene al galgo, decimos en La Mancha: su padre fue alcalde de Villalba durante la dictadura de Primo de Rivera.
Formado en Derecho, Política y Economía, Fraga ingresó en el cuerpo de letrados de las Cortes en 1945 e inició carrera como diplomático en 1947. Ejerció cargos políticos importantes en distintos órganos del estado desde 1951 en los gobiernos del dictador Francisco Franco.
Desde el10 de julio de 1962, como Ministro de Información y Turismo formando parte del IX Gobierno nacional de España (1962-1965) durante la dictadura franquista, promovió el desarrollo de la industria turística. De estos años es el eslogan ¡Spain is different! ("¡España es diferente!"), interpretado por algunos como una justificación encubierta del régimen político del franquismo. Organizó también la campaña XXV años de paz para celebrar los veinticinco años transcurridos desde la victoria nacional en la Guerra Civil.
Por otra parte, en tanto que ministro portavoz informó de la ejecución de prisioneros políticos. Por ejemplo en el caso del dirigente comunista Julián Grimau, al que calificó de "ese caballerete" en rueda de prensa cuando estaba detenido y condenado a muerte. Fue fusilado en 1963. La condena de Grimau provocó una gran campaña de rechazo en el exterior, que no logró salvarle la vida. Fraga justificó la ejecución y a fecha de hoy aún no ha expresado su arrepentimiento.
Desde su puesto de ministro llamó por teléfono al padre del estudiante Enrique Ruano, asesinado por la policía política del régimen, para amenazarle con detener a su otra hija, Margot, también militante antifranquista, si no cesaba en sus protestas. El entonces director del diario Abc, Torcuato Luca de Tena, confesó que Manuel Fraga Iribarne le dio las órdenes para publicar anotaciones del diario íntimo de Ruano, manipulándolas a fin de que pareciese una persona inestable que se había suicidado. (Natalia Junquera, No se tiró, lo mataron, El País, 17 enero 2009).
Tras el accidente sufrido en 1966 por un bombardero estadounidense, a consecuencia del cual se produjo una fuga radioactiva y la caída de varias bombas de hidrógeno una en el mar y tres en tierra, dos de las cuales esparcieron material radioactivo en una superficie de 226 hectáreas, Fraga se bañó aparentemente en Palomares en un intento de calmar a la opinión pública y demostrar que no había riesgo alguno. Muchos años después se supo que el famoso baño tuvo lugar no en Palomares, sino en otra playa almeriense en la que lógicamente no había peligro alguno.
Ese mismo año presentó una Ley de Prensa, conocida como Ley Fraga, que, suprimió la censura previa, teniendo el efecto de permitir una mayor libertad de prensa. A raíz de ella se produjo, sin embargo, la dimisión de Miguel Delibes como director del diario 'El Norte de Castilla' ante los intentos de control de Fraga, el secuestro del diario ABC en 1966, y dos años después el del Diario Madrid, que terminó con la simbólica voladura de su edificio en 1971.
En 1973 va en la terna que presenta el Consejo del Reino, junto a Carrero Blanco y Raimundo Fernández-Cuesta, al general Franco, para que éste designe presidente de gobierno. Ese mismo año fue nombrado embajador en el Reino Unido, cargo que ejerció hasta la muerte de Franco, vendiendo en el exterior una imagen aperturista de España y contando con el socialista Fernando Morán, que después sería ministro de Exteriores, como cónsul general en Londres. No obstante cuando un piquete de protesta intenta asaltar la embajada española Fraga Iribarne apunta en su diario: "Les hice saber que tenía dos escopetas del doce cargadas con perdigones del cuatro".
En 1975 fue nombrado vicepresidente y ministro de Gobernación (cargo equivalente al actual de Interior) del gobierno de Carlos Arias Navarro, en el primer gobierno del rey Juan Carlos. Bajo su mandato en el Ministerio en 1976, acuñó la frase «La calle es mía», tras el intento de la oposición de manifestarse el Primero de Mayo, al cual se negó. En esta época también se producen incidentes con las fuerzas de seguridad del Estado: los Sucesos de Vitoria (1976), donde la Policía Armada mató a tiros a 5 obreros al salir de la Iglesia de San Francisco de Asís e hirió a más de 100 personas o la llamada Operación Reconquista o sucesos de Montejurra, con dos muertos y varios heridos tiroteados por militantes de la extrema derecha internacional que acudieron a España. En relación con los sucesos de Vitoria, de 3 de marzo de 1976, el Parlamento Vasco, en junio de 2008 aprobó resolución reprobatoria de la actuación del político gallego en relación con los mismos. En su etapa al frente del ministerio continuaron actuando los escuadrones de la muerte en el sur de Francia formados por elementos de extrema, con distintos nombres y apoyados por Policía y Guardia Civil. Las denuncias de torturas acreditadas en los informes de Amnistía Internacional aumentaron.
En 1976 Fraga afirmó no disponer de suficientes policías para proteger a la Dolores Ibárruri La Pasionaria sí regresaba a España, lo que motivó la respuesta del dirigente comunista Ignacio Gallego: "Es una actitud evasiva, torpe y grosera, digna de un gobernante graduado en el fascismo" y calificó el reformismo de Fraga de "basado en la represión y la violencia”).
Visto lo visto, juzguen ustedes si Fraga es un Español de bien y gran patriota…

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...