Ir al contenido principal

LO QUE ESCONDE LA REFORMA FISCAL QUE PREPARA EL PP



pese a que González Pons ande suelto de verbo y se vea obligado a rectificar de cuanto dice, en el PP no sueltan prenda de que pretenden hacer con los impuestos. Prometen una reforma profunda pero me temo que no la sufriremos hasta pasado el 20N, eso si ganan las elecciones porque aún no está todo el pescado vendido.
Desde luego, si el 15M ha aportado algo a la vida política española han sido ganas de participar y de conocer, también de exigir a los partidos políticos algo más que promesas electorales vacías. Nada es ya igual y la campaña del 20N será radicalmente distinta a las anteriores. Salvo el PP, que seguirá con su habitual folklore para crédulos, los partidos buscarán fórmulas directas de explicar sus propuestas y recogerán también las ideas de sus potenciales electores. En ese modelo de campaña nada está perdido y  hay mucho por ganar.
Pero, volvamos a la reforma fiscal que prepara el PP. El programa con el que concurrirán el 20N lo está rematando Baudilio Tomé y todas las fuentes coinciden en que la ambigüedad será su seña de identidad. Nada nuevo bajo el sol, a eso llevan jugando décadas, a disimular y a ofrecer una moderación que se transforma en radicalidad en cuanto tocan poder.
El propio Cristóbal Montoro es quien ha hecho pública la intención de  llevar a cabo una “gran reforma fiscal”. El desplome de la recaudación, especialmente en el impuesto de sociedades, preocupa mucho al PP. Los populares ya han dejado de hablar de bajadas de impuestos como hacían el año pasado. Hablan de ayudar a los emprendedores, pero el foco ya no está en una bajada. Al margen de estrategias electorales para contrastar con el PSOE y de batallas ideológicas en su electorado, las personas del mundo de la economía influyentes en Rajoy saben que la situación es tan grave que apenas hay margen para bajar nada. Al menos por ahora.
Principio del formulario
Final del formulario
Montoro no aclara en qué consistirá esa “gran reforma fiscal” pero apunta que la bajada de los ingresos hace necesaria “una reforma bastante completa para tener un sistema tributario más eficiente que pueda repartir mejor las cargas tributarias”. Incluido un replanteamiento del impuesto clave y más universal: el IRPF. El PP insiste en la idea de que “hay que repartir los costes de la salida de la crisis”, aunque aún no aclara cómo. Montoro habla, sin concretar demasiado, de “ensanchar las bases imponibles” y reformular deducciones y demás, especialmente en sociedades. Parece claro que la letra pequeña esconde lo que nos imaginamos, la redistribución de la carga fiscal siempre se escora hacia las capas populares, y si se rebaja algún punto del IRPF es porque se pretende subir la misma cantidad en el IVA, directamente o a través del eufemismo “impuestos especiales”. Llama la atención la “generosidad” para con las sociedades, para las que se anuncian deducciones olvidando que su aportación actual a los ingresos fiscales apenas llega al 30% de la aportación que hacen las rentas del trabajo.
En el PP sueñan con que el Gobierno actual suba el IVA o los impuestos especiales para hacer frente al desplome. Les haría el último gran favor electoral, y aunque ellos insisten en que no tienen intenciones de hacerlo, nadie en el partido descarta nada. De hecho, en 1996, el PP ya subió los tributos especiales. La situación es muy complicada. La recaudación del impuesto de sociedades ha vuelto a caer después de varios desplomes. Los últimos datos, de julio, indican que en la primera mitad de 2011 ha caído un 23% sobre un año muy malo como 2011. La recaudación está ya en niveles de 2000. Algunos cálculos internos del PP señalan que si sigue así Rajoy va a tener que hacer en 2012 un recorte de entre 30.000 y 35.000 millones de euros para cumplir el objetivo del 4,4% de déficit a finales de año —el recorte de 2010, tan polémico, fue de 10.000 millones—. Es imposible hacer eso sin tocar gasto social y provocar un grave conflicto en la calle si no empieza la recuperación y crece la recaudación.
Por eso las auténticas reformas que prepara el PP son la que estamos observando en las comunidades autónomas donde gobiernan: recortar servicios públicos esenciales, desmantelar el Estado del Bienestar y privatizar empresas e infraestructuras públicas. Los ciudadanos quizá no vean incrementados los impuestos que pagan, pero sí tendrán que destinar buena parte de su salario a pagar los servicios que antes recibían. La prioridad absoluta del PP, la que se esconde tras el debate de la reforma fiscal, parece estar colocada en una gran reforma laboral más dura y profunda que la llevada a cabo recientemente por el Gobierno. Una reforma que flexibilice el mercado laboral con un contrato único para abaratar el despido y acabar con el modelo dual, reformando la negociación colectiva para dar más poder a los empresarios y eliminar convenios sectoriales o provinciales, facilitando aún más contratos baratos para jóvenes. Es la política del palo y la zanahoria, no te subo impuestos pero te quito derechos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...