Ir al contenido principal

ALCALDE O DIPUTADO, TU ELIGES



Rubalcaba acaba de poner sobre la mesa otra propuesta para la regeneración de la vida-clase política española: la incompatibilidad de cargos. Entra así de lleno en el debate surgido en el parlamento andaluz y se posiciona del lado de Griñan y frente a los planteamientos del PP, una parte de IU y algunos “afectados” del PSOE.
El diputado 351, la reforma de las diputaciones provinciales, no descartando su desaparición, y la incompatibilidad del cargo de alcalde con la de candidato al congreso y/o senado, son respuestas positivas al espíritu regeneracionista surgido con el movimiento 15M, y ampliamente demandadas por la sociedad española. La ciudadanía ve en la duplicidad de cargos una especie de “corralito” al que solo tiene acceso la clase política. Bueno es que la izquierda, especialmente el PSOE de ejemplo de su voluntad inequívoca de “refundación-renovación” y traslade a las candidaturas del 20N la incompatibilidad entre alcaldías y parlamentos.
El PSOE anda sobrado de hombres y mujeres honest@s con méritos para ocupar un puesto en las candidaturas. Son personas que no han formado parte de esa élite privilegiada que siempre está en las listas electorales. Algun@s no entendemos porque siempre son l@s mism@s quienes optan a la foto del cartel, da igual que representen opciones ya amortizadas y que no destaquen por su trabajo militante. Cuando llegan las elecciones reaparecen y medran hasta conseguir el premio gordo: un puesto de salida.
El PSOE debe ofrecer el 20N una renovación total en las candidaturas y presentarse ante la ciudadanía como un partido cercano, con el cuadro más cualificado, honesto e íntegro como candidato. Sí, ese cuadro del partido que siempre se ha esforzado en trabajar por la sociedad y al que todo el mundo reconoce y aplaude. Ese que pasea por su pueblo con la cabeza alta y al que todos saludan con simpatía. Ese del que nadie duda que es una persona honrada y que hará política para l@s ciudadan@s. Deben sobrar en las candidaturas los salvapatrias y sus acólitos. Políticamente, estoy muy cansado de que me salven los mismos desde hace 30 años.
Es incompatible con el concepto que tenemos de la política que un alcalde sea además diputado. El Congreso de los Diputados celebra entre dos y tres sesiones semanales y si el Diputado es miembro o preside una comisión parlamentaria se ve obligado a dedicar a la política nacional todo su tiempo. ¿Cómo se pueden pregonar las virtudes de la política cercana y estar todo el tiempo en Madrid? Los electores de izquierda, que no tienen un pelo de tontos, expresan su opinión en las siguientes elecciones castigando a los candidatos que les han engañado. Con excepción, eso sí, de los electores del PP que no son nada exigentes con sus candidaturas.
Es importante reforzar los ayuntamientos como instrumentos claves en la resolución de problemas a la ciudadanía. Si coincidimos en que es preciso resolver el problema de su financiación debemos coincidir en la importancia de la dedicación a su gestión y que esta dedicación debe ser exclusiva y no compatible con otras.
Las candidaturas distintas para cada contienda electoral muestran además un partido fuerte, con gran capacidad de gestión institucional y política. Hacerlo así es hacer entender a los ciudadanos que cada candidato asume un compromiso claro y directo con su elector. No pretendo entrar en si sería o no conveniente firmar algún tipo de compromiso con los electores, tiempo habrá de defender esa opción. Ahora, lo importante es dejar claro que cada convocatoria electoral debe tener diferentes candidatos y distanciarse del PP en políticos con doble dedicación y doble remuneración.
En Castilla La Mancha, el aparato del PSOE intenta que Emiliano García Page sea la excepción, se apoya en que los estatutos no recogen la incompatibilidad de cargos y la cuestión está en renunciar al salario de alcalde. Grave error, la clave no está solo en tener o no dobles sueldos, la clave está en el respeto al electorado y en la coherencia en el discurso. Considero innecesario recordar a mis paisanos lo que ellos mismos argumentaron ante las candidaturas al congreso y al senado de alcaldes del PP ¿o es que no tenemos memoria? Desmarcarse del proyecto nacional no siempre genera los resultados esperados, ¿hemos olvidado ya el pésimo diseño de campaña y la equivocada estrategia del 22M? ¿Alguien ha hecho autocritica? Mejor nos iría si situáramos en las listas a cinco mujeres.
Entiendo la oposición del PP a esta medida. La comunidad con más regidores que a su vez están en el Parlamento es Andalucía, con 14 políticos del PP y dos del PSOE. A nivel nacional, la inmensa mayoría (20 de los 25 ediles) también son del Partido Popular. Castilla-La Mancha tiene actualmente tres alcaldes del PP que son a la vez diputados nacionales, mientras que Cataluña cuenta con dos, ambos del PSC. También socialista es el único alcalde canario en el Parlamento. Extremadura, Murcia y Comunidad Valenciana cuentan con un regidor cada uno que compatibiliza su cargo con un escaño. Todos ellos son del PP. Con su pan se lo coman.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...