Ir al contenido principal

CANDIDAT@S DEL PSOE POR CIUDAD REAL


La Comisión Ejecutiva Provincial del PSOE ha propuesto al Comité Provincial los nombres de José María Barreda y Jesús Martín para encabezar la lista de Ciudad Real al Congreso de los Diputados y al Senado.
Acompañaran a Barreda a la Cámara Baja Isabel Rodríguez, ex portavoz del Gobierno regional, David Triguero, presidente de Juventudes Socialistas de Pozuelo de Calatrava, Victoria Sobrino, concejal de Miguelturra, y José Antonio Valera, concejal de Tomelloso. Jesús Martín estaría acompañado por Beatriz Labián, concejala en Manzanares, y Gonzalo Redondo de JJSS de Alcázar de San Juan.
Será precisamente el Comité Provincial Extraordinario que se celebrará hoy sábado el que tenga la potestad de ratificar o no esta propuesta antes de ser remitida a la Comisión de Listas, quien deberá validarla definitivamente. Sobre ellas, he escuchado a Nemesio de Lara, Secretario General del PSOE en Ciudad Real, destacar que ambas listas son muy completas y muestran una profunda renovación. Pero, ¿qué es renovación? Si nos referimos exclusivamente a los nombres que las integran podemos coincidir pero si pensamos en criterios e ideas surgen las discrepancias. Trataré de explicarme.
El equipo de Rubalcaba se esfuerza contra viento y marea, con más de un palo en las ruedas introducido por los restos en demolición del equipo Zapatero, como el del Consejo de RTVE, por mostrar un aire fresco que recupere al electorado de izquierdas. La apuesta principal en lo económico es repartir las cargas de la crisis y priorizar la creación de empleo para los jóvenes. Reforzar la productividad sostenible será otra seña de identidad, y también será clave la apertura a nuevas fórmulas de participación ciudadana. Este objetivo de renovación incluye una apuesta por reforzar la presencia de mujeres en las cabeceras de las litas.
Sé que es subjetivo interpretar a priori si l@s candidat@s al Congreso y al Senado por Ciudad Real representan plenamente los nuevos vientos que soplan desde @conRubalcaba. Si me atrevo a juzgar que la propuesta de la Ejecutiva Provincial se aleja bastante de la idea de renovación.
Sustento mis temores en dos argumentos principales: el primero de ellos tiene que ver con la persistente resistencia de Nemesio de Lara a plantearse la posible desaparición y/o renovación profunda de las diputaciones, una de las novedosas aportaciones de Rubalcaba a la caduca arquitectura institucional española, -quizá la resistencia obedezca a que él preside la Diputación de Ciudad Real y la posición sería otra si estuviera en la oposición-; el segundo de los argumentos también tiene que ver con la resistencia a otra propuesta renovadora de Rubalcaba, la incompatibilidad de los cargos de Alcalde y Diputado. Tampoco encuentro ninguna mujer encabezando las candidaturas con lo que la paridad se convierte más en quimera que en realidad.
Hay otro elemento en las listas que en absoluto comparto. Mi desacuerdo lo hago público desde la condición de militante que recientemente he adquirido: ¿Cómo se justifica la ausencia en puestos de salida de la principal agrupación del partido en la provincia, tanto en número de militantes como en aportación de votos? Este hecho no había ocurrido nunca y se hace más visible cuando más es necesaria la aportación de los votos de Puertollano. Por el contrario observo primada la presencia de agrupaciones que han sufrido importantes reveses electorales en las elecciones del 22M.
Cabe preguntarse si al igual que Ciudad Real debería dar un paso al frente para gestionar el futuro del partido en Castilla La Mancha, ¿no debería hacer otro tanto Puertollano en la gestión del partido en la provincia? Tengo la sensación de que nuestros representantes en la Ejecutiva Provincial pecan de ser excesivamente disciplinados y eso no siempre resulta positivo. A veces conviene dar un puñetazo en la mesa para poner cada cosa en el lugar que le corresponde.
Por otra parte, he de confesar que apoyo abiertamente la presencia de José María Barreda en la candidatura al Congreso. Creo que será pieza clave en el nuevo equipo de Rubalcaba, tanto en responsabilidades de Gobierno como en la dura oposición que el futuro parece vaticinarnos. Barreda intentó aplicar en Castilla La Mancha políticas alternativas a las que recomendaron desde el área económica de Zapatero y sólo el desastre de ministros como Salgado, Blanco o Sebastián se han llevado por delante las fundadas esperanzas de volver a gobernar. Esa opción por distanciarse de las medidas más conservadoras del gobierno Zapatero le valida claramente para los nuevos tiempos. Sabemos, porque el mismo lo ha hecho público, que apoyará la necesaria renovación del partido en Castilla La Mancha.
Una cuestión clave para las próximas elecciones generales es no dejarnos llevar al terreno que favorece al PP, el de la política emponzoñada por insultos y carente de propuestas. La campaña del PSOE debe alejarse de la ostentación de los grandes actos, a los que solo van los convencidos, y priorizar actos sectoriales llenos de propuestas y de receptividad a las iniciativas planteadas por los asistentes. Sólo en el terreno de las ideas podemos ganar.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...