La Comisión
Ejecutiva Provincial del PSOE ha propuesto al Comité Provincial los nombres de
José María Barreda y Jesús Martín para encabezar la lista de Ciudad Real al
Congreso de los Diputados y al Senado.
Acompañaran a Barreda a la Cámara Baja Isabel
Rodríguez, ex portavoz del Gobierno regional, David Triguero, presidente de
Juventudes Socialistas de Pozuelo de Calatrava, Victoria Sobrino, concejal de
Miguelturra, y José Antonio Valera, concejal de Tomelloso. Jesús Martín estaría
acompañado por Beatriz Labián, concejala en Manzanares, y Gonzalo Redondo de
JJSS de Alcázar de San Juan.
Será precisamente el Comité Provincial
Extraordinario que se celebrará hoy sábado el que tenga la potestad de
ratificar o no esta propuesta antes de ser remitida a la Comisión de Listas,
quien deberá validarla definitivamente. Sobre ellas, he escuchado a Nemesio de
Lara, Secretario General del PSOE en Ciudad Real, destacar que ambas listas son
muy completas y muestran una profunda renovación. Pero, ¿qué es renovación? Si nos
referimos exclusivamente a los nombres que las integran podemos coincidir pero
si pensamos en criterios e ideas surgen las discrepancias. Trataré de
explicarme.
El equipo de Rubalcaba se esfuerza contra
viento y marea, con más de un palo en las ruedas introducido por los restos en
demolición del equipo Zapatero, como el del Consejo de RTVE, por mostrar un
aire fresco que recupere al electorado de izquierdas. La apuesta principal en
lo económico es repartir las cargas de la crisis y priorizar la creación de
empleo para los jóvenes. Reforzar la productividad sostenible será otra seña de
identidad, y también será clave la apertura a nuevas fórmulas de participación
ciudadana. Este objetivo de renovación incluye una apuesta por reforzar la
presencia de mujeres en las cabeceras de las litas.
Sé que es subjetivo interpretar a priori si
l@s candidat@s al Congreso y al Senado por Ciudad Real representan plenamente
los nuevos vientos que soplan desde @conRubalcaba. Si me atrevo a juzgar que la
propuesta de la Ejecutiva Provincial se aleja bastante de la idea de
renovación.
Sustento mis temores en dos argumentos
principales: el primero de ellos tiene que ver con la persistente resistencia
de Nemesio de Lara a plantearse la posible desaparición y/o renovación profunda
de las diputaciones, una de las novedosas aportaciones de Rubalcaba a la caduca
arquitectura institucional española, -quizá la resistencia obedezca a que él
preside la Diputación de Ciudad Real y la posición sería otra si estuviera en
la oposición-; el segundo de los argumentos también tiene que ver con la resistencia
a otra propuesta renovadora de Rubalcaba, la incompatibilidad de los cargos de Alcalde
y Diputado. Tampoco encuentro ninguna mujer encabezando las candidaturas con lo
que la paridad se convierte más en quimera que en realidad.
Hay otro elemento en las listas que en
absoluto comparto. Mi desacuerdo lo hago público desde la condición de
militante que recientemente he adquirido: ¿Cómo se justifica la ausencia en
puestos de salida de la principal agrupación del partido en la provincia, tanto
en número de militantes como en aportación de votos? Este hecho no había ocurrido
nunca y se hace más visible cuando más es necesaria la aportación de los votos
de Puertollano. Por el contrario observo primada la presencia de agrupaciones
que han sufrido importantes reveses electorales en las elecciones del 22M.
Cabe preguntarse si al igual que Ciudad Real
debería dar un paso al frente para gestionar el futuro del partido en Castilla
La Mancha, ¿no debería hacer otro tanto Puertollano en la gestión del partido en
la provincia? Tengo la sensación de que nuestros representantes en la Ejecutiva
Provincial pecan de ser excesivamente disciplinados y eso no siempre resulta
positivo. A veces conviene dar un puñetazo en la mesa para poner cada cosa en
el lugar que le corresponde.
Por otra parte, he de confesar que apoyo abiertamente
la presencia de José María Barreda en la candidatura al Congreso. Creo que será
pieza clave en el nuevo equipo de Rubalcaba, tanto en responsabilidades de
Gobierno como en la dura oposición que el futuro parece vaticinarnos. Barreda intentó
aplicar en Castilla La Mancha políticas alternativas a las que recomendaron
desde el área económica de Zapatero y sólo el desastre de ministros como Salgado,
Blanco o Sebastián se han llevado por delante las fundadas esperanzas de volver
a gobernar. Esa opción por distanciarse de las medidas más conservadoras del
gobierno Zapatero le valida claramente para los nuevos tiempos. Sabemos, porque
el mismo lo ha hecho público, que apoyará la necesaria renovación del partido
en Castilla La Mancha.
Una cuestión clave para las próximas elecciones
generales es no dejarnos llevar al terreno que favorece al PP, el de la política
emponzoñada por insultos y carente de propuestas. La campaña del PSOE debe
alejarse de la ostentación de los grandes actos, a los que solo van los convencidos,
y priorizar actos sectoriales llenos de propuestas y de receptividad a las
iniciativas planteadas por los asistentes. Sólo en el terreno de las ideas
podemos ganar.
Comentarios
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TU OPINIÓN