Ir al contenido principal

NOS TOCÓ LA LOTERIA: LLEGA LA SANIDAD PRIVADA A CLM



Ayer, cuando el consejero de sanidad aireo otra supuesta deuda impagada de Barreda, curiosamente una cantidad aproximada a lo que el ministerio había rebajado de la deuda publicitada a bombo y platillo por Cospedal y sus secuaces, me temí lo peor y acerté: los recortes no se van a quedar en la rebaja del 20% en los presupuestos para 2012, los recortes van más allá y nos traen un carrusel de privatizaciones que llegaran hasta los servicios públicos esenciales.

Ya lo ensayó el PP en la Comunidad de Madrid con el Hospital Universitario Fundación de Alcorcón, cuando gobernaba Aznar y el profesor José Barea, director de la Oficina Presupuestaria, afirmó que habría que privatizar todos aquellos centros sanitarios que no fueran rentables. El revuelo fue tan grande que los conservadores tuvieron que retractarse y apostaron por fórmulas como la gestión privada con titularidad pública. Ahora, Juan Ignacio Echániz, el consejero madrileño que dirige la sanidad en Castilla La Mancha, vuelve a recuperar la idea de la gestión público-privada para nuestros hospitales y centros de salud.
Se escuda Echániz en que la consejería de sanidad cuenta actualmente con una deuda acumulada de 1.200 millones de euros, de los que 1092 se corresponden a facturas impagadas recientemente descubiertas. 158.798 facturas habían permanecido ocultas a los ojos de su equipo hasta ayer, que casualidad que hayan aparecido justo cuando las necesitaba para proponer la gestión privada de la sanidad pública. Porque será que no me los creo y que me temo que les pasará como con el déficit y la deuda regional que tanto les gusta airear.
Echaniz no ha dejado títere con cabeza y ha criticado una gestión sanitaria que ha comprometido el futuro de los castellano-manchegos, ha declarado culpables, sin juicio y sin datos que lo acrediten, a los responsables socialistas, e inocentes a todos los usuarios a los que presta atención esta Consejería.
Frente al modelo anterior, el y su equipo afirman tener "talante de ama de casa". Me tiene francamente preocupado esta afirmación porque no alcanzo a entender que quiere decir Echaniz con lo del talante, esa palabra maldita desde que la usara Zapatero. ¿Se refiere acaso a que nos van a curar con calditos, tisanas y ropa de abrigo? ¿Qué volveremos a la quina Santa Catalina y la yema de huevo? ¿Qué inundaremos nuestros botiquines de obtalidones, ansiolíticos, antidepresivos… y así, con tanta “pirula”, todos felices y contentos a afrontar los malos días que nos esperan?
Entre los retos de su departamento ha priorizado la intención de desburocratizar la actividad administrativa a través de la administración electrónica, incrementar la efectividad de la investigación biomédica, y atender la formación de profesionales sanitarios, actualmente dispersa. Dispersos están también los sistemas de información sanitarios, lo que le obliga a crear un nuevo sistema coherente y orientado estratégicamente. Todo esto lo harán con un recorte presupuestario de 400 millones y una supuesta deuda de 1200 millones. Milagroso será que sobreviva algo de lo que con tanto esfuerzo hemos construido durante 30 años. ¿En que quedará uno de los sistemas públicos de salud mejor valorados de España y entre los más premiados de Europa?
Lo que nos espera es, según Echaniz, una profunda revisión de los programas de cribado para ver su efectividad, que se investiguen nuevos programas para un mayor rendimiento en salud, que se adapte la cantidad de infraestructuras y que se avance hacia el calendario vacunal único en coherencia con otras comunidades autónomas. El consejero ha considerado que el sistema sanitario actual responde a un modelo obsoleto, y por eso uno de los retos será la reforma de la atención primaria, aumentando la capacidad resolutiva de estos profesionales. Para ello se reunirá con las sociedades científicas y los colegios profesionales para avanzar en los consensos de la estrategia AP21, sobre la situación de la atención primaria. La Consejería también pretende "conceptualizar un nuevo modelo de hospital", centrado en el paciente y en la búsqueda de "nuevos modelos más eficientes basados en la colaboración público-privada". El siguiente paso, no anunciado, será el copago. Tiempo al tiempo.
Su reorganización del sistema público llegará también al ámbito de los servicios sociales, afirma que para resolver "los desequilibrios que existen entre provincias".   Echaniz se ha comprometido a "poner rigor" en el funcionamiento de la Ley de Dependencia, promoviendo una "verdadera acreditación" de evaluadores, y a reformular las políticas de mayores, familia e inmigración "desde la individualidad", y reconociendo las prestaciones de las viudas que ya tienen reconocidas.
Permitirme la traducción de sus palabras: Echaniz quiere decir realmente que se van a endurecer los criterios para acceder a la Ley de Dependencia, que no habrá prestación complementaria para las viudas y que los servicios sociales son responsabilidad de las familias, como ha sido “de toda la vida de dios”.
Lo que realmente me tiene preocupado no son las “genialidades de Echaniz” sino la serenidad con que esta región se está tomando los recortes.
  

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...