Ir al contenido principal

EL CLUB DEL CAOS, NUEVAS MENTIRAS

Francisco Cañizares y Ana Guarinos en rueda de prensa
A veces son mentiras descaradas y otras veces medias verdades. Los integrantes del Club del Caos, portavoces del PP de Castilla-La Mancha, han vuelto a la carga con una batería de acusaciones a la actuación del actual gobierno sin acordarse nunca de lo que hizo Cospedal en sus cuatro años de legislatura. 

1.- LA DEUDA Y EL DÉFICIT: 

- Dice Lorenzo Robisco del PP que "el socialista Page va a batir todos los récords de deuda y va a arruinar a Castilla-La Mancha". Diversos portavoces del mismo Club "pepero" han asegurado estos días que el actual gobierno ha incumplido el objetivo de déficit establecido por el gobierno del Estado.

- La verdad es que la deuda crece ahora cuatro veces menos que lo hacía con Cospedal y eso que este año se van a tener que pagar tres millones al día por amortización de deuda contraída durante la anterior legislatura. Según ha recordado el socialista Emilio Sáez, "Cospedal duplicó la deuda en tan solo cuatro años de mandato. En ninguno de ellos cumplió el objetivo de déficit y lo que es peor destrozó la sanidad, la educación, los servicios sociales públicos y despidiendo a miles de empleados". El propio ministro Montoro aseguró la pasada semana que Castilla-La Mancha ha cumplido su objetivo de déficit. 

2.- LISTAS DE ESPERA: 

- El portavoz adjunto del Grupo Parlamentario Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Carlos Velázquez, ha denunciado que García-Page es el único responsable de que la sanidad de la región "esté atravesando por uno de sus peores momentos", y de que sea la segunda comunidad autónoma de toda España donde los pacientes tardan más para ser atendidos, con una media de 147 días.

- El gobierno de Castilla-La Mancha aclara que los datos a los que se refiere Velázquez son de junio de 2016, "cuando el actual gobierno regional no llevaba ni siquiera un año de mandato", por lo que gran parte de esas listas de espera a la que se refieren corresponden al periodo de gobierno de Cospedal. El actual gobierno regional tuvo que hacer una auditoria para conocer la verdadera situación de las listas de espera porque Cospedal estuvo dos años sin publicarlas y luego las manipuló. Después de realizado este trabajo, "mes tras mes se han ido reduciendo las listas de espera y prueba de ello es que hoy hay un 15 por ciento menos en lista de espera que hace un año". Son palabras de la diputada socialista Ana Isabel Abengozar.

3.- AYUDAS A LOS JÓVENES AGRICULTORES

- La diputada regional y portavoz de Agricultura del Grupo Popular en las Cortes de Castilla-La Mancha, Lola Merino, ha asegurado que Page "juega, sin escrúpulos, con las ilusiones de los casi 1.800 jóvenes que quieren ser agricultores en la región, poniendo en grave peligro su futuro y el futuro del campo castellano-manchego".

- La diputada del Grupo Parlamentario socialista en las Cortes de Castilla-La Mancha, Rosario García, aclara que el gobierno de García-Page destina para la incorporación de jóvenes agricultores al campo cerca de "50 millones de euros en una primera convocatoria" muy por encima de la última de Cospedal que fue de "10 millones de euros". Asegura que el ejecutivo de García-Page "ha decidido ampliar de 22,8 a 50 millones de euros las ayudas para jóvenes agricultores de 2016 incluidas en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) con el fin de atender a todas las solicitudes que cumplan con los requisitos y eso es muy buena señal".

"Es una muestra más", en palabras de García, "de quién sí está con los jóvenes agricultores y quien vendía humo como era el gobierno de Cospedal quien dilataba indefinidamente las convocatorias, pero prometió 38 millones de euros a tres días de las elecciones autonómicas de 2015". En su opinión, "eso era lo único que hacía Cospedal crear expectativas y lanzar mentiras, para después tener que pagarlas el gobierno del presidente García-Page".

Son solo algunos botones de muestra. 

elObservadorDCLM

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...