Ir al contenido principal

PORQUE PODEMOS HA VOTADO 'NO' A LOS PRESUPUESTOS DE PAGE

Molina y Llorente en rueda de prensa
En Castilla La Mancha, Page y su gobierno olvidan que no tienen mayoría suficiente para gobernar y lo han venido haciendo hasta ahora con el apoyo de Podemos. Pese a ello, la larga lista de acuerdos incumplidos por Page incluye dependencia, transparencia, participación, Plan de Rescate Habitacional, Plan contra la pobreza energética y la Renta Garantizada, entre otras.
Podemos de Castilla-La Mancha ha difundido a través de un documento las razones por las que “dan por muerto” el acuerdo de investidura con Emiliano García-Page. En el documento se detallan todos los incumplimientos del Gobierno regional, incluyendo las cinco enmiendas que presentaron a los presupuestos de 2016 y cuatro resoluciones que fueron aprobadas en el Parlamento autonómico. Además, en estos presupuestos de 2017, el Grupo Parlamentario socialista solo ha admitido 5 de las 25 enmiendas parciales presentadas por los diputados de Podemos.
Los argumentos de Podemos
Desde Podemos aseguran que llevan mucho tiempo conversando con Page y con el Grupo Parlamentario Socialista sobre estos “retrasos” del acuerdo de investidura. Así mismo, afirman que han denunciado en los Plenos de las Cortes de Castilla-La Mancha los “incumplimientos” de las resoluciones y enmiendas pactadas en los presupuestos de 2016. De la misma manera, explican que las respuestas que han obtenido por parte del ejecutivo regional “han sido evasivas”, y aun así, hasta ahora han apostado por “ser responsables, dialogantes y pacientes”. También han manifestado que “cada cosa tiene un tiempo y un límite” y que éste “ha terminado”, por lo que los límites del cumplimiento del acuerdo se “han hecho demasiado evidentes como para ignorarlos”.
Como ya expusieron el pasado lunes en la rueda de prensa, la dirección regional de Podemos considera que “el Gobierno de Emiliano García-Page ha estado actuando espontánea y unilateralmente durante más de un año” y parecen “más pendiente de decapitar a Sánchez que de dar soluciones a Castilla-La Mancha”.
Incumplimientos
Para ilustrar la situación del acuerdo de investidura con Page, desde la dirección de Podemos han elaborado un documento donde se reflejan  los incumplimientos de los acuerdos en cada uno de los diferentes ámbitos que se pactaron. En este sentido, dentro de la larga lista se encuentra el acuerdo referente a la Ley de Dependencia, sobre el que Podemos asegura que no se derogado el Decreto 26/2013, de 23 de marzo de 2013, del procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en Castilla-La Mancha, ni se ha elaborado el plan de actuación para las personas en situación en “limbo de la dependencia” y no se ha tramitado ni un 20% de los expedientes acumulados, frente al compromiso de tramitar la totalidad de ellos.
En cuanto a cuestiones de transparencia y participación, desde Podemos argumentan que la Ley de Transparencia está en trámite parlamentario, a pesar de que el plazo establecido para su cumplimiento era noviembre de 2015. También se establecía la reforma de las normas de contratación de la Junta de Castilla-La Mancha y sus empresas o entidades vinculadas, algo que según Podemos sólo se han desarrollado en parte. Por último, en este ámbito, Podemos expone que la Ley de Participación Ciudadana, que estaba contemplada para su aprobación en noviembre de 2015, está simplemente en estudio a pesar de que el borrador de la ley fue elaborado íntegramente por Podemos y entregado el Gobierno.
En materia de desarrollo institucional, Podemos explica que no se ha hecho nada respecto a la medida acordada de modificar el Estatuto de Autonomía, ni tampoco la modificación del reglamento de las Cortes de Castilla-La Mancha para que se incluya, entre otras propuestas, la creación del escaño ciudadano. Tampoco se ha creado el Observatorio Ciudadano Regional pactado en el acuerdo de investidura.
En el caso del Plan de Rescate Habitacional, está “casi sin desarrollar”, ya que solo se han abierto oficinas de intermediación hipotecaria. Sobre el Plan de Recuperación de Servicios Externalizados, afirman que “solo se han tomado medidas parciales en algunas consejerías, pero no hay ningún Plan diseñado ni implementado”, y respecto al Plan contra la pobreza energética, “que no se ha cumplido, y solo se aprobó una medida de emergencia el invierno pasado”.
Resoluciones
Además del incumplimiento de estos acuerdos de investidura, Podemos hace una relación de resoluciones aprobadas en las Cortes de Castilla-La Mancha y que no se han tramitado o llevado a cabo, como es la relativa a la implantación de una Renta Garantizada cuyo importe tendería a alcanzar el nivel del salario mínimo interprofesional anual durante la actual legislatura y debería incluirse en el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. También se menciona la resolución relativa a los vertidos de amianto para realizar un estudio exhaustivo y conocer la ubicación, así como la cantidad total de residuos de amianto existentes en el territorio de Castilla-La Mancha. Igualmente, se enumera como incumplimiento la resolución relativa a la minería de las Tierras Raras en la región.
Podemos también cita otras dos resoluciones que están en proceso de seguimiento, como son la relativa a ayudas a la agricultura ecológica, aprobada el 15 de septiembre de 2015; y otra referente al incendio de la planta de residuos de Chiloeches, por la que se debería haber creado un órgano regional de cooperación técnica y colaboración en materia de Gestión de Residuos Peligrosos.
Las cinco enmiendas por cumplir
Cinco son las enmiendas a los Presupuestos regionales cuyo incumplimiento ha desencadenado la ruptura del pacto de Podemos con García-Page:
La primera exigía al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha informar en las Cortes, cada trimestre, sobre la asistencia sanitaria prestada externamente.
La segunda pretendía destinar dinero, a través del Plan Extraordinario de Empleo, a la financiación de los materiales de las obras ejecutadas por los Ayuntamientos en Viviendas de Promoción Pública, que contemplen mejoras relativas tanto a la eficiencia energética y como a la accesibilidad de las edificaciones.
En la tercera enmienda se solicitaba destinar una partida, también a través del Plan Extraordinario de Empleo, para financiar los materiales de las obras ejecutadas por los Ayuntamientos en colegios de Infantil y Primaria, siempre que contemplaran mejoras en la eficiencia energética y la accesibilidad.
La cuarta enmienda incumplida es la relativa a la puesta en marcha de un programa de ayudas para retener el talento y favorecer el retorno de jóvenes investigadores castellano-manchegos.
La última enmienda pendiente de cumplir es la que destinaba una partida presupuestaria a compensar parcialmente el recorte de primas a la agricultura ecológica.
Además, quedan dos enmiendas que están en proceso de seguimiento, aunque Podemos certifica no tener “ni notificación ni información”. Una de ellas es la que contemplaba una partida para el Instituto de la Mujer, destinada al refuerzo de la protección social mediante el apoyo a programas para mujeres, y además realizar un estudio de impacto de género de los presupuestos; y otra la que contemplaba un incremento en becas y ayudas al estudio en el Programa de Educación Permanente de Adultos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...