Ir al contenido principal

PORQUE PODEMOS HA VOTADO 'NO' A LOS PRESUPUESTOS DE PAGE

Molina y Llorente en rueda de prensa
En Castilla La Mancha, Page y su gobierno olvidan que no tienen mayoría suficiente para gobernar y lo han venido haciendo hasta ahora con el apoyo de Podemos. Pese a ello, la larga lista de acuerdos incumplidos por Page incluye dependencia, transparencia, participación, Plan de Rescate Habitacional, Plan contra la pobreza energética y la Renta Garantizada, entre otras.
Podemos de Castilla-La Mancha ha difundido a través de un documento las razones por las que “dan por muerto” el acuerdo de investidura con Emiliano García-Page. En el documento se detallan todos los incumplimientos del Gobierno regional, incluyendo las cinco enmiendas que presentaron a los presupuestos de 2016 y cuatro resoluciones que fueron aprobadas en el Parlamento autonómico. Además, en estos presupuestos de 2017, el Grupo Parlamentario socialista solo ha admitido 5 de las 25 enmiendas parciales presentadas por los diputados de Podemos.
Los argumentos de Podemos
Desde Podemos aseguran que llevan mucho tiempo conversando con Page y con el Grupo Parlamentario Socialista sobre estos “retrasos” del acuerdo de investidura. Así mismo, afirman que han denunciado en los Plenos de las Cortes de Castilla-La Mancha los “incumplimientos” de las resoluciones y enmiendas pactadas en los presupuestos de 2016. De la misma manera, explican que las respuestas que han obtenido por parte del ejecutivo regional “han sido evasivas”, y aun así, hasta ahora han apostado por “ser responsables, dialogantes y pacientes”. También han manifestado que “cada cosa tiene un tiempo y un límite” y que éste “ha terminado”, por lo que los límites del cumplimiento del acuerdo se “han hecho demasiado evidentes como para ignorarlos”.
Como ya expusieron el pasado lunes en la rueda de prensa, la dirección regional de Podemos considera que “el Gobierno de Emiliano García-Page ha estado actuando espontánea y unilateralmente durante más de un año” y parecen “más pendiente de decapitar a Sánchez que de dar soluciones a Castilla-La Mancha”.
Incumplimientos
Para ilustrar la situación del acuerdo de investidura con Page, desde la dirección de Podemos han elaborado un documento donde se reflejan  los incumplimientos de los acuerdos en cada uno de los diferentes ámbitos que se pactaron. En este sentido, dentro de la larga lista se encuentra el acuerdo referente a la Ley de Dependencia, sobre el que Podemos asegura que no se derogado el Decreto 26/2013, de 23 de marzo de 2013, del procedimiento para el reconocimiento de la situación de dependencia y del derecho a las prestaciones del Sistema de Promoción de la Autonomía Personal y Atención a la Dependencia en Castilla-La Mancha, ni se ha elaborado el plan de actuación para las personas en situación en “limbo de la dependencia” y no se ha tramitado ni un 20% de los expedientes acumulados, frente al compromiso de tramitar la totalidad de ellos.
En cuanto a cuestiones de transparencia y participación, desde Podemos argumentan que la Ley de Transparencia está en trámite parlamentario, a pesar de que el plazo establecido para su cumplimiento era noviembre de 2015. También se establecía la reforma de las normas de contratación de la Junta de Castilla-La Mancha y sus empresas o entidades vinculadas, algo que según Podemos sólo se han desarrollado en parte. Por último, en este ámbito, Podemos expone que la Ley de Participación Ciudadana, que estaba contemplada para su aprobación en noviembre de 2015, está simplemente en estudio a pesar de que el borrador de la ley fue elaborado íntegramente por Podemos y entregado el Gobierno.
En materia de desarrollo institucional, Podemos explica que no se ha hecho nada respecto a la medida acordada de modificar el Estatuto de Autonomía, ni tampoco la modificación del reglamento de las Cortes de Castilla-La Mancha para que se incluya, entre otras propuestas, la creación del escaño ciudadano. Tampoco se ha creado el Observatorio Ciudadano Regional pactado en el acuerdo de investidura.
En el caso del Plan de Rescate Habitacional, está “casi sin desarrollar”, ya que solo se han abierto oficinas de intermediación hipotecaria. Sobre el Plan de Recuperación de Servicios Externalizados, afirman que “solo se han tomado medidas parciales en algunas consejerías, pero no hay ningún Plan diseñado ni implementado”, y respecto al Plan contra la pobreza energética, “que no se ha cumplido, y solo se aprobó una medida de emergencia el invierno pasado”.
Resoluciones
Además del incumplimiento de estos acuerdos de investidura, Podemos hace una relación de resoluciones aprobadas en las Cortes de Castilla-La Mancha y que no se han tramitado o llevado a cabo, como es la relativa a la implantación de una Renta Garantizada cuyo importe tendería a alcanzar el nivel del salario mínimo interprofesional anual durante la actual legislatura y debería incluirse en el Estatuto de Autonomía de Castilla-La Mancha. También se menciona la resolución relativa a los vertidos de amianto para realizar un estudio exhaustivo y conocer la ubicación, así como la cantidad total de residuos de amianto existentes en el territorio de Castilla-La Mancha. Igualmente, se enumera como incumplimiento la resolución relativa a la minería de las Tierras Raras en la región.
Podemos también cita otras dos resoluciones que están en proceso de seguimiento, como son la relativa a ayudas a la agricultura ecológica, aprobada el 15 de septiembre de 2015; y otra referente al incendio de la planta de residuos de Chiloeches, por la que se debería haber creado un órgano regional de cooperación técnica y colaboración en materia de Gestión de Residuos Peligrosos.
Las cinco enmiendas por cumplir
Cinco son las enmiendas a los Presupuestos regionales cuyo incumplimiento ha desencadenado la ruptura del pacto de Podemos con García-Page:
La primera exigía al Servicio de Salud de Castilla-La Mancha informar en las Cortes, cada trimestre, sobre la asistencia sanitaria prestada externamente.
La segunda pretendía destinar dinero, a través del Plan Extraordinario de Empleo, a la financiación de los materiales de las obras ejecutadas por los Ayuntamientos en Viviendas de Promoción Pública, que contemplen mejoras relativas tanto a la eficiencia energética y como a la accesibilidad de las edificaciones.
En la tercera enmienda se solicitaba destinar una partida, también a través del Plan Extraordinario de Empleo, para financiar los materiales de las obras ejecutadas por los Ayuntamientos en colegios de Infantil y Primaria, siempre que contemplaran mejoras en la eficiencia energética y la accesibilidad.
La cuarta enmienda incumplida es la relativa a la puesta en marcha de un programa de ayudas para retener el talento y favorecer el retorno de jóvenes investigadores castellano-manchegos.
La última enmienda pendiente de cumplir es la que destinaba una partida presupuestaria a compensar parcialmente el recorte de primas a la agricultura ecológica.
Además, quedan dos enmiendas que están en proceso de seguimiento, aunque Podemos certifica no tener “ni notificación ni información”. Una de ellas es la que contemplaba una partida para el Instituto de la Mujer, destinada al refuerzo de la protección social mediante el apoyo a programas para mujeres, y además realizar un estudio de impacto de género de los presupuestos; y otra la que contemplaba un incremento en becas y ayudas al estudio en el Programa de Educación Permanente de Adultos.


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...