Ir al contenido principal

EL PSOE EN SU LABERINTO

Susana Díaz y Pedro Sánchez en rueda de prensa
Todo apunta a que el PSOE, en pleno desconcierto, está de nuevo sumido en el callejón sin salida del mal menor y abocado, otra vez, a cerrar en falso su congreso.
En 1979, Felipe González cambió el rumbo y la historia del PSOE con un discurso ideológico y estratégico: abandonar el marxismo, renunciando el partido a su identidad histórica, y acercarse a las clases medias burguesas conjugando las políticas sociales con medidas económicas reformistas más propias del liberalismo que del socialismo. Siguiendo con ello el ejemplo de otros partidos socialdemócratas europeos del momento, fundamentalmente del SPD alemán.
Mientras el PSOE de González ganaba elecciones no volvió a haber debate ideológico, ni un verdadero debate político, más allá del enfrentamiento y la ruptura con la UGT de Nicolás Redondo, escenificada en la huelga general del 14 de diciembre de 1988. El que se mueve no sale en la foto”. Esa era la frase acuñada por Alfonso Guerra que, durante aquellos años, resumió gráficamente la situación y, de hecho, los pocos críticos de entonces -contrarios a la reconversión industrial, a la permanencia en la OTAN, a la reforma laboral, etc.- se quedaron fuera del partido, no solo de la foto.
Quizá la inercia impidiera que tras perder las elecciones de 1996, y mientras el partido se iba desangrando electoralmente, hubiera un verdadero debate político interno para construir la alternativa socialista del siglo XXI y todo se redujera a luchas de poder, a través de primarias, en busca, sin éxito, de un líder que salvara los muebles, recuperase la confianza de los electores y les llevara de nuevo al gobierno.
El doble y anunciado fracaso de Almunia que, siendo Secretario General, pierde las primarias frente a Borrell, quien terminaría renunciando a ser candidato por las presiones internas y mediáticas, y pierde estrepitosamente las elecciones generales frente a Aznar, es un buen ejemplo de la vida interna del PSOE.
Tampoco Rodríguez Zapatero llegó a la Secretaría General como consecuencia de un verdadero debate político, sino por la factura cobrada por los guerristas para evitar que triunfara Bono, representante del ala más conservadora del partido. Esto es, para los guerristas, el triunfo de Zapatero era un mal menor. Es cierto que ganó las elecciones, probablemente más por la escandalosa torpeza de un PP belicoso y mentiroso que por méritos propios o del PSOE, e impulsó políticas sociales nuevas, más cercanas al republicanismo que al socialismo clásico -contra la violencia machista, de igualdad de género, de dependencia, de memoria histórica, etc.-, pero no a resultas de una línea política debatida por todo el partido. El desconcierto de los socialistas al oír, en mayo de 2010, aquel me cueste lo que me cueste” de Zapatero, anunciando los duros recortes sociales, y al tener que tragarse el sapo de la aprobación forzosa y urgente de la reforma de artículo 135 de la Constitución que, sin duda, pone en cuestión el carácter social del Estado Social y Democrático de Derecho en que se fundamenta, evidencian esa falta de debate ideológico interno.
Por eso mismo, la foto de la plana mayor histórica y orgánica del PSOE presente en acto del 26 de marzo, en el que Susana Díaz anunciaba su decisión de aspirar a la Secretaría General indica algo distinto a la supuesta solidez de su candidatura y a la pretendida unidad del partido.
Repasando caras e historiales (González y Guerra; Zapatero y Bono; Rubalcaba y Chacón, lamentablemente fallecida apenas dos semanas después; Tomás Gómez y Trinidad Jiménez; Madina, Caballero, García-Paje, Puig, Lambán, Matilde Fernández…etc.) cuesta pensar que haya entre ellos más unidad de criterio para optar por Díaz que el de la elección del mal menor o, lo que es lo mismo, el rechazo a Sánchez, el mal mayor, y el ninguneo a López. Parece que en el ánimo de muchos de los asistentes al acto está votar a Díaz, aunque sea a regañadientes, y por reducción al absurdo: éste, que no pinta nada, no; este otro, impostor y oportunista, de ninguna manera; solo queda ella, orgánica, con mando en plaza, 100% PSOE como ella misma se anuncia.
Que la foto de los presentes es para consumo interno, parece evidente: una forma gráfica de decirles a los militantes más activos dónde están los pesos pesados de las agrupaciones, donde los secretos a veces lo son a voces. Y que sea para consumo interno, obviándose las alergias políticas que pudiera provocar en simpatizantes y votantes, deja ver que el objetivo inmediato de tan heterogénea confluencia no es ni captar nuevos votantes, ni frenar la sangría de votos, sino apuntalar internamente el viejo edificio que se les está cayendo a pedazos.
Sin duda, la mochila de Sánchez está cargada de vaivenes, estrategias erráticas y contradicciones: se presenta como la izquierda del partido él, que pactó con Ciudadanos a bombo y platillo, dando solemnidad a la nada; dice ser quien dará voz a los militantes de base precisamente el que ordenó cerrar el PSM, vergonzantemente simbolizado en el cambio de cerraduras, destituyó a su Secretario General y disolvió el Comité Regional -elegidos por los militantes- e impuso una gestora afín; promete impulsar y garantizar la democracia interna el que dejó poner una urna sin garantías detrás de una mampara en aquel bochornoso Comité Federal de octubre.
Pero la mochila de Díaz también pesa lo suyo porque lleva dentro el ventajismo político profesional y las artimañas de la política más clientelar. Ella fue una de las que auparon al Sánchez que ahora combate argumentando que “este chico no vale, pero nos vale”, y también es la artífice principal de su caída y la de casi un centenar de ejecutivas locales críticas. Además, tiene un discurso político socialista que poco o nada tiene que ver con el socialismo.
No sabemos quién ganará las primarias. Quizá Díaz, apoyada por el aparato y la prensa amiga; quizá Sánchez, con el apoyo de los militantes de base, como ocurrió en el caso de Borrell en el 98; seguro que no las ganará López, atrapado entre dos aguas revueltas que hacen aún más bajo su perfil. Lo que sí parece claro es que sea quien sea, será un/a Secretario/a General de transición y en declive mientras en el PSOE no se decidan a impulsar un debate ideológico de suficiente calado para redefinir su propio ser, un debate que decida en serio qué implica la “O” de sus siglas.

Cide Hamete

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ISABEL II DE BORBÓN, LA REINA NINFÓMANA

Isabel II de Borbón y Francisco de Asís de Borbón La dinastía de los Borbones, instaurada en España a partir del siglo XVIII, está plagada de sombras que la historia oficial ha intentado ocultar o resaltar a conveniencia. Muchas de estas historias atañen a la sexualidad de sus protagonistas: reinas, reyes, príncipes y demás miembros de la familia borbón que destacaron por sus devaneos extramatrimoniales o por seguir conductas sexuales poco ortodoxas. En el año 1830 nacía la niña Isabel, hija del rey Fernando VII, monarca absolutista donde los haya, y de su cuarta mujer, María Cristina. Cuando sólo contaba tres años de edad sucede a su padre, muerto en 1833, actuando de regente la reina madre, María Cristina. Y, cosas de la monarquía, recién cumplidos los trece la infanta es declarada mayor de edad y sube al trono con el nombre de Isabel II. La reina ninfómana A pesar de su niñez difícil, Isabel era una chica vivaracha y despierta, poco dada a intelectualidades. Su carácter ...