Ir al contenido principal

¿BRIGADAS ANTIBOCACHANCLAS O CONTRA LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN?

Alonso García, vicepresidente fundación Francisco Franco
Ser un bocachancla no parece a priori algo constitutivo de delito. Sin embargo, en la España del PP puedes pisar antes la cárcel por ser un patán con escasa gracia que por saquear las arcas del dinero público.
No sería de extrañar que el día menos pensado nos despertemos con una brigada especial contra el humor que no guste a la derechona. Imagínense la escena, por ejemplo en el convite de una boda, cuando el cuñado de turno cocido hasta las cejas despliega su repertorio de chistes infumables. Una denuncia anónima y brigada antibocachanclas irrumpiría en el acto llevándose, convenientemente amordazado, al interfecto.
Ya se que para algunos pueda parecer tentador. Pero criminalizar el mal gusto puede ser peligroso. Sobre todo, cuando los criterios para determinar dónde colocar la raya que delimita el chiste zafio de lo punible la establecen personas a quienes extirparon el sentido del humor en el paritorio. Gente como la que ha condenado a un año de prisión al cantante de Def con Dos por unos chistes de mal gusto que colgó en la red. Estos sesudos señores han inventado un nuevo delito: el humor negro. Mientras banqueros, políticos corruptos y otros facinerosos varios, como las compañías energéticas, nos roban impunemente sin palancas y a cara descubierta, se abre la veda para perseguir las chorradas que pululan en internet. Salvo que sean del gusto del PP, entonces se les tiende puente de plata.
Según la sentencia que condena a Strawberry, la justicia debe hacer una interpretación literal de las desafortunadas palabras obviando el contexto y el sentido figurado en el que han sido emitidas. Vale. Según esto, cuando mi hermano mayor me animaba de niño a recoger la habitación con expresiones tan convincentes como ¡o limpias o te arranco la cabeza!, estaríamos hablando de una amenaza de muerte. De nada serviría que mi adorable hermano hubiera argumentado que hablaba en un sentido figurado y que no pensaba, obviamente, desmembrarme. La hipérbole irónica cortocircuita en las neuronas de estos legisladores. 
Pero eso sí. Cuando la boutade sale de determinadas filas no se actúa con la misma diligencia. ¿Qué pasa con Jiménez Losantos cuando dedicaba balas a los podemitas? ¿Acaso hablaba en un sentido figurado cuando añoraba resembrar las cunetas con sus huesos?
España es un país de mucha risa. Solo hay que tener cuidado a la hora de elegir de quien te ríes. Si lo haces de un tío que voló por los aires hace más de cuatro décadas estás pisando mierda. Y eso que yo recuerdo que ya corrían chistes sobre su ascensión a los cielos desde el minuto uno del bombazo. Hasta la propia nieta de Carrero Blanco, con muy buen juicio, le quita sustancia al asunto explicando que la gañanería y la falta de tacto no debe ser considerada delito. Igual que Irene Villa que demuestra su superioridad moral ninguneando a quienes han construido macabras bromas a costa de su persona.
Pero humoristas letales no nos faltan. Y créanlo, algunos tienen un contexto muy concreto y no hablan en sentido figurado. Como los de la Fundación Francisco Franco, que son unos cachondos. Ya solo su existencia tiene guasa, pero que, además, esté subvencionada con dineros públicos es el despiporre.
¿Y qué decir de ese alegato que han pergeñado para explicar que Franco era la antítesis de Hitler? ¡Te partes la caja oye! Es un monólogo tan diver que los muertos que siguen tirados por su divina gracia en miles de fosas inmundas se rompen los huesos de las descarnadas mandíbulas del jartón de reír.
Aquí somos especialistas en bromas macabras. Pero hay víctimas y víctimas. Y payasos homicidas que expanden su humor gore allende las redes. ¿Qué viene una ola de frío polar? Se sube el precio de la energía hasta el infinito y más allá. Verás que risas se echan los pobres desgraciados que no puedan pagar el recibo. Y si no les hace gracia que se vayan del pueblo, como diría Gila. Que en esta tierra sobran los que no saben aguantar sus cabronadas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...