Ir al contenido principal

"La solución a la subida de la luz está en las renovables y en el autoconsumo"

El precio de la electricidad se ha disparado en España con el gobierno del PP
Un experto de la Universidad de Alcalá (UAH) advierte que los costes de producción de energía eléctrica en España continuarán al alza si no cambian las estrategias y se apuesta por las energías renovables, en particular el autoconsumo centrado en el aprovechamiento del sol, y por la eficiencia energética.

No solo sube la factura de la luz, hay un problema añadido y es que la electricidad que se está produciendo en los últimos meses en España procede, fundamentalmente, de energías no renovables y sumamente contaminantes, como el carbón que, a la larga, acentúan las causas que generan el cambio climático. Así lo pone de manifiesto el catedrático de la UAH, Javier Rodríguez Sánchez, experto en electrónica para energías renovables, quien asegura que 'la solución en España a los incrementos de la factura de la luz pasa a medio plazo por el autoconsumo, mediante la instalación en domicilios y empresas de paneles solares'.

Rodríguez señala que 'la luz baja su precio cuando incrementan su producción los sistemas de generación de electricidad que concurren en el mercado eléctrico a bajo coste: hidráulica, eólica, solar, nuclear…Cuando el porcentaje de producción de estos sistemas baja y la demanda sube, que es lo que está ocurriendo, hay que entrar a generar electricidad con los sistemas más costosos y contaminantes: carbón, térmicas, ciclo combinado de gas, etc.. Estas, que son las últimas que entran a producir, son las que marcan el precio en España, y eso implica, junto con un mercado eléctrico fácil de manipular, que el precio esté incrementándose en los porcentajes que estamos viendo en estos días'.

La falta de lluvia, la falta de viento, la falta de instalaciones solares y el parón de algunas centrales nucleares en Francia –que ahora se ha convertido en demandante de energía eléctrica de España- están provocando estas subidas espectaculares, con un incremento del precio de la luz de en torno al 50% desde comienzos del año y un incremento del 64% con respecto a las mismas fechas del año pasado, según los datos hechos públicos en los últimos días.

El profesor de la UAH indica que esta situación se va a mantener en España 'aunque de forma puntual llueva mucho o haga mucho viento' porque a medio plazo lo que se espera es que, si no hay nuevas inversiones, la producción de electricidad mediante energías de menor coste (renovables) se reduzca, como ya ocurre en los últimos meses. 'Lo normal es que en torno al 40% de la producción la generen las renovables, pero en el último año ese porcentaje se está reduciendo y es evidente que, si no se toman medidas, el problema se va a acentuar'.

Ante esta situación, Rodríguez anima a establecer sistemas de autoconsumo mediante energía solar que, a priori, pueden resultar costosos, pero 'está comprobado que, sin instalar sistemas de almacenamiento, se amortizan en unos 5 años ya que la tecnología solar se ha abaratado mucho'.

'El problema en España es que el autoconsumo mediante energía solar está penalizado, pero esto también puede cambiar a medio plazo, dado que hay empresas tecnológicas de primer orden, como Tesla, apostando por el diseño de baterías capaces de almacenar gran cantidad de energía y de forma barata', agrega. Todavía esto no es una realidad, pero cuando se produzca 'el precio de las baterías bajará y los usuarios podrán desconectarse directamente de la red eléctrica'.

CONSEJOS

El experto aporta algunas recomendaciones que podrían reducir hasta un 30% la factura de la luz en los hogares: en primer lugar, insta a los consumidores a analizar si les interesa cambiar de compañía comercializadora y de tipo de contrato. 'Hay muchos comparadores en Internet que nos dicen, en la zona donde residimos, qué compañía nos puede suministrar la electricidad más barata. Hasta ahora, si disponemos de un contador inteligente, que ya es generalizado, hay estudios que señalan que el contrato más barato es el PVPC (sistema tarifario hora por hora), pero hay que mirar todas las opciones'.

Además, es importante saber la potencia real que se necesita en el domicilio, 'porque muchas veces tenemos contratada más potencia de la que necesitamos y está comprobado que, para un hogar prototipo de cuatro miembros, por cada kW que reducimos la potencia, el ahorro es sobre el 6%', añade. Si tenemos instalado un contador inteligente, recomienda acceder a la web de nuestra empresa distribuidora (que puede no ser la misma que la que factura la energía) para conocer nuestro histórico de potencia consumida, que nos va a marcar el pico de potencia requerida por nuestra casa 'y, si es más reducido que la que tenemos contratada, es mejor bajar la potencia'.

Asimismo, recomienda que se opte por un contrato con tarifa de discriminación horaria frente a un contrato con tarifa plana. 'Si conseguimos pasar el 60% del consumo a las horas valle –cuando la electricidad es más barata- (entre las 22 horas y las 12 del mediodía), la factura puede reducirse en torno a un 15%'. El experto también recomienda la apuesta por la eficiencia energética y la reducción de consumo, mediante el uso de bombillas de LED, la adquisición de electrodomésticos de alta eficiencia energética (AAA+) o establecer hábitos, como el de evitar el stand by en los aparatos conectados a la red eléctrica.

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...