![]() |
Ignacio López del Hierro y Dolores de Cospedal |
Según publicaba recientemente el diario El Mundo, en una
información firmada por Esteban Urreiztieta, responsable de investigación de
este diario, la policía judicial vincula al empresario Ignacio López del Hierro,
actual marido de la Ministra de Defensa Dolores Cospedal, con el clan de los
Pujol
y lo sitúa en la “estructura societaria
para delinquir”. El nexo que uniría al marido de Cospedal con el clan del
expresidente catalán sería Alberto Portuondo, habitual testaferro
de Rodrigo
Rato.
Según el diario madrileño, las acusaciones de la Policía, que
también ha implicado a ex altos cargos del PP como José Manuel Fernández Norniella
y Juan
Costa, han provocado la inmediata reacción del juez José de la Mata. El
instructor ha pedido a la Policía que acredite si los datos informáticos que
maneja de los Pujol fueron obtenidos de forma legal y le prohíbe seguir
usándolos hasta que pruebe tal extremo. También le insta a que elabore un nuevo
informe.
La Unidad de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) ha
entregado un informe a la Audiencia Nacional en el que sostiene que López del
Hierro era socio de la empresa Ibadesa Cat. Una entidad que forma
parte, a juicio de los investigadores, de la “estructura societaria para delinquir” del clan de los Pujol.
Asimismo, señala que López del Hierro “trabajaría
de forma conjunta”, desde la mencionada Ibadesa Cat, con Alberto Portuondo,
testaferro de Rodrigo Rato, al que la UDEF ha descubierto como accionista de
una empresa de ambulancias que la familia Pujol compró con dinero de sus
cuentas andorranas y recibía contratos en Cataluña.
“La
relación de afinidad” entre López del Hierro y Portuondo, según argumenta la
Policía, “se extiende hasta el punto de
que el testaferro de Rato era uno de los destinatarios de las cestas de Navidad
costeadas por Ibadesa Cat, que se remiten a su domicilio de Madrid”.
En su defensa, López del Hierro ha explicado al diario El
Mundo que participó en la referida sociedad “por
un favor personal que le pidió un familiar y que permaneció en ella a título
testimonial”;(…) “que la sociedad no
tuvo actividad alguna mientras él estuvo en ella, y añadió que no ha visto en
su vida a Portuondo”. Por lo que afirma desconocer cuál ha sido la razón
por la que se le ha implicado por parte de la UDEF en la operativa
supuestamente criminal de los Pujol. Motivo por el que no duda en deslizar que
podría existir algún tipo de interés político detrás de esta actuación policial.
Lo cierto es que la Policía no sólo sitúa la presencia de
López del Hierro en el apartado de su informe titulado “Estructura Societaria de la Familia Pujol para Delinquir con la Sociedad
Ibadesa Cat”, también lo hace en otro denominado “Otros Negocios Sospechosos de Corrupción y/o Blanqueo de Capitales”.
Comentarios
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TU OPINIÓN