Ir al contenido principal

VIOLENCIA MACHISTA EN RUSIA: "La noche de las bestias"

Cartel de la película The Purge. La Noche de las Bestias
Que no, que no se ha vuelto loca. Lo que pasa es que Yelena Mizulina, senadora ultraconservadora, es una cinéfila empedernida y la inspiración para sus políticas públicas la busca, y al parecer la encuentra, en el séptimo arte.
Con el último proyecto de ley para despenalizar la violencia doméstica, que Mizulina ha presentado a la Duma de Rusia, ha demostrado ser toda una fan de The Purge (La purga: la noche de las bestias), película dirigida en 2013 por James DeMonaco: en una futura sociedad distópica, ante la violencia campante y las cárceles saturadas, el régimen político ha implantado la purga que permite, una noche al año, cometer cualquier clase de crimen, incluso el homicidio, sin tener que responder ante la justicia. Teóricamente se trata de una medida catártica (durante doce horas los individuos liberan sus instintos asesinos y el resto del año impera la calma), pero en realidad se utiliza como un método de control poblacional con el que las personas más pobres y sin hogar son eliminadas (los barrios de clase alta y los distritos financieros están a salvo de los alborotos violentos).
Como la señora es lista, probablemente se guarda un as en la manga para que a ella esta medida no le afecte, ya que sabe de sobra que la purga tiene dos reglas: la primera es que las armas por encima de clase 4 (materiales explosivos y armas de destrucción masiva) están prohibidas, no sea que vayamos a cargarnos el chiringuito, y la segunda que los funcionarios del gobierno de rango 10 o superior (entre los que, gracias a su flamante condición de senadora, se encontraría nuestra Yelena) tienen inmunidad. 
Dado que quien no siga las normas de la purga será ejecutado, a ver quién es el guapo o guapa que, por más ganas que tenga de hacerlo, le suelta el tortazo anual a Mizulina. Y por falta de candidatos no será, porque después del arsenal de leyes controvertidas que Yelena ha promovido, encabezadas por la que prohíbe la distribución de "propaganda de relaciones sexuales no tradicionales", son muchos los ciudadanos a quienes les sobran los motivos para soñar con propinársela.
Mizulina considera absurdo que los ataques que ocurren en la intimidad del hogar sigan siendo un delito penal y mantiene que es injusto que un miembro de la familia reciba dos años de prisión por lo que ella, ignorando deliberadamente la amplitud de formas que adopta la violencia machista (por ejemplo, una sola patada puede romper una costilla o, con el calzado adecuado y un golpe certero, reventar el bazo y provocar una hemorragia interna que acabe con la vida de cualquier mujer), reduce a "una bofetada".
De seguir así, Rusia lleva camino de convertirse en el principal destino turístico de maltratadores de todo tipo y condición. Un paraíso en el que los violentos, nada más bajar del avión, podrán soltar un bofetón a sus esposas y/o hijos (la mujer también puede pegar al hombre, por supuesto, pero es algo que raramente ocurre ni ocurrirá porque la naturaleza y la fuerza física siempre juegan en contra de las féminas y no digamos ya de los niños) con la tranquilidad que da el saber que el máximo castigo al que se enfrentan son 120 horas de trabajo social, 15 días de arresto o una multa de 500 euros.
Como solo se aplicaría prisión si la agresión se comete más de una vez en el mismo año, ya me estoy imaginando la contundencia de ese primer golpe que garantice a quien lo da la satisfacción necesaria para evitar la tentación de repetirlo antes de que transcurran los trescientos sesenta y cinco días reglamentarios que permiten volver a hacerlo con total impunidad.
Mizulina defiende que la prisión por la agresión de un hombre a su mujer durante una discusión "va contra la familia". 
Quién sabe, si realmente existe la justicia, sea divina o humana, puede que algún día tenga ocasión de experimentar en sus propias carnes las penosas consecuencias de los argumentos que defiende.

Teresa Suárez

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...