Ir al contenido principal

RAJOY, "EL DESUSTANCIAO"

Según dice el diccionario, un asunto o juicio se considera substanciado cuando se ha tramitado totalmente hasta que queda resuelto en una sentencia.
Rajoy responde a la prensa sobre la resolución del Consejo de Estado
Mariano Rajoy es una fuente continua de ilustración lingüística. No paramos de aprender con el nuevas palabras y expresiones que pasarán a los anales de la historia, dejando al presidente tancredista a la altura de un Castelar en zapatillas. El jefe de Moncloa, pese a ser español y mucho español, maneja la lengua de Cervantes regular tirando a mal. Lo digo, porque al ser interpelado por la prensa acerca de la resolución del Consejo de Estado sobre el Yak-42, en la que fijaba responsabilidades del Ministerio de Defensa, demostró dos cosas: una, que no lee los periódicos, ni siquiera aquellos a los que susurra su línea editorial; y dos, que es morfológicamente incapaz de articular palabras con muchas eses sin comerse alguna letra. Por eso afirmó que el tema del Yak-42 estaba ya “sustanciao”. Vamos, que no había ninguna responsabilidad que rascar sobre las circunstancias de codicia y negligencia que condujeron a la muerte de 62 militares españoles.
En nuestra tierra, la sustancia tiene otras connotaciones. Llamamos “desustanciao” al que carece de gracia y talento. Es un paso más del famoso “destalentaó” que Micky Nadal hizo famoso en sus doblajes cómicos. El “desustanciaó”, como su propio nombre indica, no tiene sustancia alguna. Es un ser que, con su insípido discurso, apenas aporta “sandeces” y “melonadas”.
“Desustanciao” es un palabro que define meridianamente el comportamiento del presidente Rajoy. Ante el hecho inapelable de que los 62 militares perdieron la vida por la dejación de quienes debían velar por ellos y de que sus restos fueron devueltos al alimón, en una tómbola macabra en la que los familiares igual recibían tres piernas que un cuerpo equivocado, a Rajoy, que era vicepresidente en esos días, solo se le ocurre decir que son hechos “sustanciaos”.
Estoy en desacuerdo, como es habitual, con don Mariano. Para mi corto entender, la muerte de los militares del Yak-42 es otra historia “desustanciada” en un país al que se le ha robado toda la sustancia. Un caso sin resolver por el que pululan personajes siniestros y chulescos que insultan a los familiares de las víctimas insinuando que solo les mueven las indemnizaciones. ¿En cuánto valoraría el señor Trillo la vida de sus hijos? ¿Por qué gente tan española y mucho española como Trillo, Aznar o el propio Rajoy, trataron y tratan con tanto desprecio a estos caídos del ejército español?
No hace falta ser la señorita Marple para intuir que el tema tiene mucha sustancia. Sobre todo cuando se intenta indagar sobre las subcontrataciones que son el origen de la tragedia. ¿Dónde fue a parar el dinero que se ahorraban a costa de la seguridad de los soldados? Es más, ¿Dónde están los contratos firmados por representantes del Ministerio y las compañías aéreas contratadas para aquellos vuelos?
Lo lógico sería que el gobierno defendiera a sus ciudadanos. Pero en la España de Rajoy la lógica se mira en un espejo cóncavo.
Otro ejemplo lo tenemos en el asunto de los bancos y las cláusulas suelo. El gobierno ya está tejiendo ardides para que la banca gane, una vez más, frente a los desprotegidos clientes. Poco importa la sentencia del Tribunal Superior de Justicia Europeo. Ya se encargarán ellos de quitarle toda la “sustancia” para que los mismos bandidos a los que hemos rescatado entre todos con más de 60.000 millones de euros no doblen la cerviz ante la plebe a la que engañaron.
España está “desustanciada”, ¿quién la sustancionará? De momento, la cosa está muy mala. Tenemos asumido tal nivel de desvergüenza en la vida pública que acostumbramos a enterrar unos escándalos bajo los escombros de los otros.
Pero algunas familias de los fallecidos en el Yak42 no pudieron enterrar correctamente a sus muertos. Es un problema grave el de esta gente con el tema de enterrar dignamente a los muertos. Muchos españoles ya saben lo que es eso, llevan 70 años con sus muertos enterrados en las cunetas. Y lo que te rondaré.
Hablar de casos “substanciados”, cuando nos referimos a cadáveres de compatriotas maltratados y vilipendiados, solo puede salir de la boca de un cretino. Por muy y mucho español que diga ser el líder de un país “desustanciado” hasta la médula de dignidad y vergüenza. Ese país donde parece que solo se roba y bosteza.
Mi querida España.
Esta España mía,
esta España nuestra.
De tu santa siesta
ahora te despiertan
versos de poetas.
¿Dónde están tus ojos?
¿Dónde están tus manos?
¿Dónde tu cabeza?
Mi querida España.
Esta España mía,
esta España nuestra.
Ana Cuevas Pascual

Publicado en Crónica Popular

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...