Ir al contenido principal

LA “INQUISICIÓN” NO HACE PRISIONEROS, TAMPOCO EN “TELECOSPEDAL”


El relevo de Patricia Morales al frente de la dirección de Informativos en Castilla-La Mancha TV, junto al subdirector Francisco Madinabeitia, no es sino el principio de una profunda reestructuración que llevará aparejados en los próximos días nuevos ceses y fichajes, todos con el objetivo de “hacer lo necesario” para su cómoda privatización. 
Tanto Morales como Madinabeitia se han despedido de sus colaboradores más directos con mensajes de agradecimiento. Ambos están "muy afectados, aunque se han esforzado por no exteriorizarlo, ha sido una defenestración en toda regla", se comenta por los pasillos de los estudios. Lo han hecho tras habérseles notificado el cese justo unos minutos antes de que Nacho Villa, director general y brazo ejecutor de Cospedal en RTVCM, presentara al nuevo coordinador de contenidos informativos, contratado para ocuparse con “mayor acierto” de la información política.
Hace unos días se nos afirmaba que iba a complementar, "pero no a sustituir de ningún modo" a la directora, aunque todo indica que Nacho Villa había decidido prescindir del bien hacer de Patricia Morales y destinarla en exclusiva a reavivar la tertulia que pasará a diaria, objetivo más que dudoso a la vista de las malas audiencias cosechadas en la cita semanal: apenas un 2% de cuota de pantalla. Queda por ver cómo responde el padre de la afectada y si no se pasa a las filas de los “alcaldes en guerra contra Cospedal”.
Según fuentes sindicales una vez abierta la caja de los truenos las fichas irán cayendo como piezas de dominó. En realidad, el origen de los cambios radicales en el ente se debe en buena medida a los bajos índices de audiencia de la televisión regional y al descontento en el PP de Cospedal por el tratamiento informativo en algunos asuntos delicados. Tanto es así que la “cesada” directora de informativos rogaba a los jefes de área que cuidasen al máximo las piezas para que gustaran en Fuensalida. Lo hacía con desesperación para evitar lo que al final ha sido inevitable: su cese motivado por la falta de capacidad para las tareas encomendadas. Esta exhortación, "ya casi desesperada", no le ha servido de mucho porque apenas seis días después Nacho Villa ha optado por desdecirse y dar un giro radical al tratamiento de la información regional, nombrando a José Eduardo Medina, “jefe” encargado de contar las bondades del gobierno Cospedal.
ESCENARIO DE LAS DISPUTAS CORTESANAS
En círculos políticos toledanos se apunta que la televisión regional se está convirtiendo en el escenario de las disputas cortesanas entre las distintas familias populares y que ello dificulta la tarea de contar lo que pasa en las calles de los pueblos y ciudades de Castilla-La Mancha. Con la salida de Jesús Labrador, tras los desencuentros públicos con algunas organizaciones sindicales próximas al partido popular, y también de Diego Valle, -oficialmente por una operación quirúrgica, aunque en el entorno familiar aseguren que su estado de salud es bueno-, los distintos departamentos están viviendo "una segunda renovación", con salidas y entradas de distintos cargos de confianza cuyo efecto es que algunas personas nombradas hace apenas medio año ahora caigan en desgracia. Ante este panorama de provisionalidad absoluta nadie puede estar tranquilo en el ente público. "Del Rey abajo, ninguno, se podría decir con propiedad porque si las audiencias no remontan y el descontento generado en la Junta no mengua, es muy probable que ni siquiera el propio Nacho Villa se coma el turrón al frente del equipo".
Sin embargo nuestra opinión es bien distinta, pues consideramos que Patricia Morales no reunía el perfil adecuado para un puesto de tanta responsabilidad. Con todo el respeto, porque no es cuestión de hacer leña del árbol caído -y ya quisiéramos muchos que nuestra caída fuera tan mullida económicamente hablando-, no se puede dar el salto de “becaria” a directora de informativos en un abrir y cerrar de ojos sólo por mucho que tu padre sea alcalde y tenga cierto peso en la dirección provincial del PP toledano
Lo peor está aún por llegar porque Nacho Villa no permitirá obstáculos en la tarea de “endulzar” la cadena regional para su atractiva privatización. Todo es añoranza en el ente y unos echan de menos a los recientemente cesados, los más echan de menos a los primeros ceses, y el viraje ideológico es travesía por la manifiesta incapacidad de quienes lo pilotan, empezando por el propio Villa. De momento su gente tiene vía libre para informar al gusto de Fuensalida y puede que terminen haciendo buenos a Morales y Madinabeitia dados los precedentes con que Villa llegó a RTVCM. El monaguillo tomó posesión del cargo proclamando a boca llena su apuesta por la pluralidad, acusando sin prueba alguna a Candau de censurar las críticas al PSOE, y en pocas semanas hemos prohibido el uso de palabras como “recortes” y a pasar de puntillas sobres temas espinosos como el Trasvase o el almacén de residuos nucleares (ATC).
¿Quién SERÁ EL PRÓXIMO?
Ahora todos los focos apuntan al inminente relevo en la dirección de antena ocupada por Jorge Pérez Vega. El periodista talaverano es veterano en la casa pues fue editor en la televisión regional con Bono y Barreda de presidentes, responsabilidad que dejó para incorporarse a la dirección de España Directo, producido por Mediapro. Su retirada de la parrilla en TVE y la amistad con Patricia Morales le animó a volver a su antigua casa. El hecho de que se lo vincule con Morales en el organigrama que ahora Villa quiere descabezar hace que todas las miradas se dirijan a este periodista aficionado a los deportes extremos y las emociones fuertes. Donde los cambios se producirán con toda seguridad es en la redacción de informativos, pues Medina tiene que nombrar a un segundo de a bordo que a su vez remodelará el cuadro de editores y responsables de área.
Y todo en medio de la inquietud lógica del Comité de Empresa que ha denunciado que, en una época de austeridad, la radiotelevisión regional ha incorporado ya a más de un centenar de profesionales en régimen de autónomo, aunque prestan los mismos servicios que cualquier empleado indefinido. Incorporaciones laborales que se producen después del despido improcedente de los periodistas Fernando González e Ismael Higueras, a los que la empresa dijo, entre otras razones, que los consideraba cargos de confianza del anterior Ejecutivo por las tareas que habían desempeñado.
Marcel Félix de San Andrés

Comentarios

Entradas populares de este blog

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...