Ir al contenido principal

ENTREVISTA A ALBERT ORDÓÑEZ, LIDER ESTUDIANTES C.VALENCIANA


Albert Ordóñez: “La represión no nos detendrá en nuestra defensa de la educación pública”

Enric Llopis.

Valencia ha sido esta última semana una ciudad sin ley. Pero sin ley para los funcionarios de la policía nacional y sus responsables políticos, que han reprimido con una saña y brutalidad sin precedentes a los estudiantes que protestaban por los recortes educativos del Gobierno Valenciano. Uno de los dirigentes de la contestación, Albert Ordóñez -presidente de la Federació Valencianad’Estudiants de Enseñanzas Medias, detenido por la policía en los primeros días de la protesta- dice a Crónica Popular que la represión “no nos detendrá en la defensa de una enseñanza pública, laica, de calidad y gratuita”. Ordóñez, de 21 años, es estudiante de grado medio de Integración Social y miembro del Consejo Escolar del País Valenciano.
valencia_entrevistaeducacion“Hablamos de una situación alarmante en el sector educativo valenciano: centros sin calefacción, sin luz, sin estufas, en barracones y masificados”.©Mónica Centelles
¿Cuál es el balance represivo tras la semana de movilizaciones que arrancó el pasado miércoles 22 de febrero en el Instituto Luis Vives de Valencia?
37 detenidos (casi todos ellos puestos en libertad con cargos), de los que siete son menores; numerosísimas multas impuestas, que pueden oscilar entre 150 y 600 euros, por presuntos desórdenes públicos, manifestación ilegal y otros supuestos delitos. A ello hay que agregar multitud de heridos y contusionados. Hemos constatado agresiones policiales a periodistas, fotógrafos, a médicos que se disponían a prestar asistencia o a un anciano ciego. En fin, a todo el que se ponía en su camino. También arrasaron terrazas, entraron en el Instituto Luis Vives y usaron material ilegal –como punzones- en las detenciones. Y pelotas de goma en la represión. Además, en algunos momentos han dejado campar a sus anchas a estudiantes de extrema derecha.
¿Cuáles son las principales reivindicaciones de los estudiantes? 
En términos generales, defendemos una educación pública, laica, gratuita y de calidad. También planteamos propuestas más concretas, como la recuperación de los 11 representantes en el Consejo Escolar; la remuneración de las prácticas de grado medio y superior con el salario mínimo interprofesional; y, por último, la eliminación de la ley de autoridad del profesorado. Además, hablamos de una situación alarmante en el sector educativo valenciano: centros sin calefacción, sin luz, sin estufas, en barracones y masificados. Los recortes están resultando insoportables en un sistema educativo agónico, a causa de la mala gestión del Gobierno Valenciano.
“A las ocho personas encerradas en una celda se nos negó comida y agua. No van a amedrentarnos en la defensa de nuestros derechos. Continuaremos en la lucha”
¿Cómo se produce tu detención?
Me detienen el pasado jueves. Primero, la policía me identifica. Cuando intentaba organizar una sentada en frente del Instituto Luis Vives, un agente me tira al suelo. Le cogí del brazo y la gorra para no caer al suelo, pero en ese momento me propinó varios puñetazos en la boca. Los compañeros me rescataron entonces y pude volver a la manifestación. Luego hubo una carga policial. Cuando me acerqué a preguntar por las razones de la detención de los compañeros, me cogieron como responsable político de la concentración. A continuación, me ingresaron en el furgón policial.
¿Qué ocurrió entonces?
En el vehículo de la policía permanecí dos horas, mientras nos trasladaban a los calabozos dela Comisaríade Àngel Guimerà. Una vez encerrados, cuando les pedimos agua nos la negaron, con el argumento de que “esto no es un hotel”. Una luz potente se encendía y apagaba cada hora para despertarnos. Por supuesto, la policía no se identificaba. Llevaban los rostros cubiertos con máscaras como si fuéramos terroristas. Después nos trasladaron a otros calabozos, esta vez, en la comisaría de Zapadores, donde estuvimos hasta las cuatro de la madrugada. A las ocho personas encerradas en una celda se nos negó comida y agua. Además, el médico que me vio por primera vez me trató como a un delincuente.
¿Qué organizaciones promueven las movilizaciones del Luis Vives? ¿Qué acciones se plantean próximamente? 
En los institutos, principalmentela FederaciónValencianade Estudiantes de Enseñanzas Medias; en cuanto a las universidades, tres organizaciones encabezan la protesta: Acontracorrent, Sindicat d’Estudiants dels Païssos Catalans (SEPC) y el Bloc d’Estudiants Agermanats (BEA). El 29 de febrero hemos convocado una huelga general en la enseñanza educativa y la universidad, con el fin de parar todo el sector educativo. Un día antes, para calentar motores, tenemos previsto ocupar algunos edificios.
El jefe superior de la policía en la Comunidad Valenciana, Antonio Moreno, os ha calificado como “el enemigo”, y la delegada del Gobierno espera que lo ocurrido quede en  una “anécdota”. ¿Qué les dirías? 
Somos estudiantes pacíficos que luchamos por nuestros derechos. Si considera “enemigos” a quienes como nosotros trabajan por la gente, a lo mejor es que necesita ir al psicólogo. Y a la delegada del Gobierno le contestaría que las jornadas de lucha estudiantil para nada son una “anécdota”. Si así las considera, que vaya acostumbrándose a las “anécdotas”. Lo que deberían hacer los cargos políticos con responsabilidad sobre los agentes es presentar su dimisión, debido a las cargas policiales totalmente desproporcionadas.
“Somos estudiantes pacíficos que luchamos por nuestros derechos. Si el jefe superior de la policía considera ‘enemigos’ a quienes como nosotros trabajan por la gente, a lo mejor es que necesita ir al psicólogo”
¿Opinas que con las cargas policiales el Ministerio del Interior y la delegación del Gobierno lanzan un mensaje?
La primera de las cargas es ya un aviso para navegantes. “Preparaos para lo que va a pasar”, vienen a decirnos. Pero no van a amedrentarnos en la defensa de nuestros derechos. En nuestro objetivo de ser un ejemplo para la clase obrera de tomar las riendas de la calle y de la democracia. Además, han fallado en su maniobra porque en Madrid, Barcelona, Sevilla, Alicante, Zaragoza y otras muchas ciudades españolas se han organizado movilizaciones de solidaridad. Tampoco contaban con que periodistas de medios rusos, franceses, italianos, colombianos, chilenos o argentinos se pusieran en contacto con nosotros. 
El martes 21 os reunisteis con la delegada del Gobierno, Paula Sánchez de León, sin que aceptara vuestras reivindicaciones. ¿Cuál es el siguiente paso? 
Continuar en la lucha. Vamos a permanecer, de momento, hasta la jornada de huelga general del día 29 de febrero. Y si la Conselleriade Educación no acepta nuestras propuestas continuaremos en la calle hasta que dé su brazo a torcer. El miércoles 22 hay prevista otra concentración en la puerta del Instituto Luis Vives y después una marcha hasta la Delegacióndel Gobierno.
CRÓNICA POPULAR

Comentarios

  1. La policía no aprobó la ( educación para la ciudadanía ) ja,ja,ja,ja. Animo,estamos con vosotros.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...