Ir al contenido principal

ZARIQUIEGUI CONTRA LOS INTERESES DE PUERTOLLANO


Quisiera yo ejercer la altruista destreza de la opinión sin practicar la descuidada grandilocuencia de los oráculos, sin atacar inercialmente las convicciones de nadie, ni advertir conspiraciones sistémicas, pero si alertando de las trampas de otros.
Leo declaraciones de la ínclita diputada regional y vocera del PP en el Ayuntamiento de Puertollano respecto a la manifestación que los trabajadores de la Fundación Fuente Agria llevaron a cabo el pasado jueves y a la que tuve el honor de asistir, teniendo ésta un gran número de asistentes. Manifestación convocada por CC.OO. y los Comités de Empresa donde reclamaban lo que las distintas administraciones le adeudan a la Fundación y que hacen peligrar la viabilidad de esta entidad eminentemente social con lo que ello significa para el futuro de más de trescientos discapacitados y doscientos trabajadores que les atienden. Una vez más, la vocera municipal actúa contra los intereses de la ciudad (que no de Ciudad). Recuérdese su postura y declaraciones en el tema de los fondos MINER.
Hay un trastorno estudiado en Psicología que consiste en proyectar en el otro los complejos que a uno le sacuden y no es capaz de superar. Afirmar que "el PSOE instiga por lo bajini (sic) manifestaciones contra el Gobierno Regional para hacer méritos en su Congreso Federal", tiene la sustancia que tiene, demuestra de la meritoria diputada popular una capacidad política, intelectual, de conocimiento y análisis de la realidad que obvio valorar para que sean los lectores los que determinen.
Lanzar insidias, amenazas veladas, sospechas infundadas es éticamente reprochable porque en política, como en la vida, no vale todo. Hay líneas que no se pueden traspasar sin que ello tenga consecuencias.
Por qué no cuenta la indirecta diputada, portavoz popular en el Ayuntamiento, Presidenta del PP en su ciudad que tras el anuncio de manifestación por parte de los representantes de los trabajadores de la Fundación Fuente Agria (según ella al dictado socialista) son convocados de urgencia el mismo día de la protesta, en un intento claro de desactivarla. Tampoco cuenta como a ella misma le han facilitado toda la información del funcionamiento de la entidad que ha solicitado y ha necesitado. Y aún así muestra un desconocimiento vanal de la propia estructura de la Fundación. ¿Ni siquiera eso le explicaba a su presidenta Cospedal cuando la llevaba a hacerse fotos con trabajadores y usuarios? Afirmar que la Junta gobernada por el PP está comprometida con la discapacidad en Puertollano la debería avalar con el dato objetivo que desde que gobiernan no han asistido a ninguna reunión del Patronato, a ninguna (ganaron las elecciones en Mayo de 2011 y estamos en febrero de 2012). El compromiso del Gobierno Popular con la discapacidad se demuestra también con la situación de todos y cada uno de los centros y asociaciones de la región. A error en la afirmación que le pregunten a FEAPs.
¿No vio la diputada, indirectamente electa, que las pancartas y el comunicado leído tras manifestación reivindicaba los pagos no sólo a la Junta sino también al Ayuntamiento? Lo digo por aquello de la "manipulación socialista". ¿No es ella edil del citado Consistorio para haberse preocupado en la solución de la deuda?
Llevan en el poder regional nueve meses y todavía no son capaces de parir más allá de lo repugnantes que son los socialistas, sea en el ámbito que sea (la responsabilidad de la muerte de Manolete les está a punto de caer en solemne rueda de prensa). No reparan en que son ellos los que han de aportar soluciones a los problemas porque ganaron las elecciones afirmando que tenían las fórmulas de solución para todo y la mayoría de los ciudadanos les creyeron. ¿Hay que recordarles que ya no son oposición, que son gobierno?
Ante las propias incapacidades, poner el ventilador de la demagogia y el uso de la felonía acusando a personas concretas es de una ruindad sin lindes. Insisto, la política tiene sus límites. No se puede calumniar gratuitamente a personas cuyas impecables trayectorias son fácilmente contrastables, cuyos compromisos con los más débiles es ocioso demostrar, a personas que le han dedicado miles de horas de trabajo desinteresado a construir un proyecto modélico de justicia social donde las injusticas con los olvidados de antaño han alcanzado categoría de derechos hoy.
No Ciudad no. Este no es el camino. Le vindico "el arte noble de la política" que definía Aristóteles, que concebida como la búsqueda del bien público no consiste en arrastrar muertos que a los ciudadanos no les sirven, no es medrar a costa de lo que sea siendo prisionero de mecanismos partidistas a los que contribuye a perpetuar. Se equivoca. Flaco favor le hace a su actividad pública que no es otra que una política que ha de estar alejada del cinismo y la hipocresía. La banalización y el descrédito al que contribuye como actuante le hace corresponsable de arrastrar una noble actividad por el barrizal en el que se encuentra y de tener que recordar aquellas reflexiones de Albert Camus "la verdadera desesperanza no nace ante una obstinada adversidad, ni en el agotamiento de una lucha desigual. Proviene de que no se perciban mas las razones para luchar e, incluso, de que no se sepa si hay que luchar" Y en el abandono de la lucha, ya sabemos quienes siempre perdemos, ¿verdad Ciudad?
P.D. No siendo yo, de ningún modo, partidario de consejos ni recomendación alguna, no me resisto a instarles a ver, tanto a Ciudad como a los posibles lectores, la película "Julio César" (1953) de Joseph L. Mankievicz basada en la obra de William Shakespeare. Especialmente el discurso de Marco Antonio en las escaleras del Senado. A partir de su visión, o de la lectura de Shakespeare, que cada uno saque sus propias conclusiones. Es lo que tienen los clásicos, que nos ilustran.
Puertollano, 4 de febrero de 2012.
Tomás Ballesteros Escudero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...