Ir al contenido principal

¿FINALIZARÁN ALGÚN DÍA LOS BENEFICIOS FISCALES DE LA IGLESIA?


¿Para cuándo el pago en España del Impuesto sobre Bienes Inmuebles por parte de la iglesia católica?
obispo_picornelSólo el 35 por ciento pone la cruz a favor de la iglesia al hacer declaración de la renta. ©Jean Picornel
En tiempos de crisis, la presión social y la protesta ciudadana italianas han forzado al Gobierno tecnócrata del católico Mario Monti a poner en marcha un proyecto de ley que obligará al Vaticano a pagar el ICI (principal impuesto que afecta a las propiedades en Italia), similar al IBI (Impuesto sobre Bienes Inmuebles) español, por su inmenso patrimonio de centros utilizados con fines comerciales como hoteles, residencias, escuelas, hospitales privados y otros. En España, y pese a reiteradas peticiones de organizaciones sociales, laicas y cristianas, y propuestas de partidos políticos como Izquierda Unida, la iglesia católica se mantiene exenta de pagar dicho impuesto. Las duras medidas del Gobierno Rajoy para abordar la crisis se están limitando a hacer pagar a los contribuyentes, recortando sueldos a funcionarios y pensiones y el gasto en servicios públicos como la Sanidad y la Educación.
El informe ¡La Iglesia Católica Oficial No Está en Crisis! de la organización Europa Laica, publicado en 2011, señala que la iglesia “es propietaria, a través de sus más de 40.000 instituciones (diócesis, parroquias, órdenes y congregaciones religiosas, asociaciones, fundaciones, universidades, etc.), de un enorme patrimonio consistente en bienes mobiliarios, inmobiliarios (más de 100.000 propiedades y unas120.000 hectáreas en tierras agrícolas), suntuarios (enorme patrimonio en joyas, trajes, etc.), obras de arte…”. Amén de su participación en el sector financiero, ser poseedora de empresas mediáticas y editoriales, y de acciones en diversos grupos financieros.
“La exención del pago de impuestos por los bienes inmuebles es una manifestación grave y preocupante heredada del nacionalcatolicismo del régimen franquista, sin que esto haya sido cortado por parte de los sucesivos gobiernos de la democracia”, afirma el teólogo, profesor dela Universidad CarlosIII de Madrid, Juan José Tamayo. Este no pago por parte de la iglesia representa 1.000 millones de euros anuales que no entran en las arcas públicas.
El mismo informe de Europa Laica cifra en 10.000 millones de euros (incluidos los 1.000 millones de la exención del IBI) la aportación anual del Estado español, a través del IRPF de todos los contribuyentes, a la iglesia oficial destinados principalmente a la financiación de la enseñanza religiosa, profesorado de escuelas públicas y privadas, capellanes castrenses, cárceles, hospitales, cuarteles… sueldos de obispos y sacerdotes… subvenciones a asociaciones religiosas, Jornada Mundial dela Juventud(visita del Papa en 2011) estimada en 60 millones de euros… “En España”, afirma Juan José Tamayo, “el poder religioso está siendo considerado al mismo nivel que el resto de los poderes y esto es contrario a la democracia”.
Paraíso terrenal
Juan José Tamayo: “En España, el poder religioso está siendo considerado al mismo nivel que el resto de los poderes y esto es contrario a la democracia”
En un cálculo somero, los impuestos totales que debería pagar la iglesia anualmente ascienden a 3.000 millones de euros. El Estado no sólo no recauda esta cantidad sino que incluye a la iglesia católica en los Presupuestos Generales. “La iglesia católica vive en un paraíso fiscal”, afirma en una entrevista el periodista experto en Religión, Juan G. Bedoya. “El 72 por ciento de los españoles se declara católico y sólo el 35 por ciento pone la cruz a favor de la iglesia. Los obispos se habían comprometido a autofinanciarse porque pensaban que el 80 por ciento de católicos en España iba a contribuir al sostenimiento de la iglesia y sólo lo hizo el 30 por ciento. Por lo tanto, han incumplido el compromiso de autofinanciarse, de acuerdo con la proverbial tacañería del católico para con su iglesia. Hay muchos países donde los fieles sostienen a sus iglesias. En España, la iglesia está sostenida con los presupuestos del Estado”.
Y en medio de todo este desconcierto contributivo, alcaldes morosos como el hoy ministro de Justicia, Alberto Ruiz Gallardón que dejó una deuda de 7.000 millones de euros en el Ayuntamiento de Madrid, se disfrazan de laicos para reclamar la parte del IBI que les correspondería si la iglesia pagara sus impuestos.
Concordato
Europa Laica cifra en 10.000 millones de euros la aportación anual del Estado español, a través del IRPF de todos los contribuyentes, a la iglesia católica
Pero el capítulo de las relaciones Iglesia/Estado no se cierra con la lista de los impuestos impagados. Desde 1979 el Estado español mantiene acuerdos conla Santa Sedetambién sobre la enseñanza de la religión. “La renovación del Concordato de 1953 se elaboró antes quela Constitución”, afirma el profesor Tamayo, “no solamente es preconstitucional sino abiertamente anticonstitucional. Transgrede la neutralidad del Estado. Discrimina a otras religiones frente al principio de laicidad. Todos los partidos, excepto Izquierda Unida, miran con el rabillo del ojo a favor de la iglesia católica con fines electoralistas. Inútil, porque los votos que ganan por un lado, los pierden por otro”. Por poner un ejemplo de discriminación, la iglesia protestante recibe cinco millones de euros anuales destinados exclusivamente a obras de caridad, no al culto.
La Constitución, aprobada el 6 de diciembre de 1978, declara a España como aconfesional. Los acuerdos conla SantaSedefueron firmados por el Gobierno de UCD el 3 de enero de 1979. Las asociaciones laicas han denunciado en varias ocasiones que los dos grandes partidos sigan manteniendo estos acuerdos.
Cruz Blanco || Crónica Popular.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...