Ir al contenido principal

PENSIONISTAS, DISCAPACITADOS, DEPENDIENTES, DESEMPLEADOS... VÍCTIMAS DE LAS MEDIDAS DEL PP


Porque tenemos memoria y todo está escrito, la subida de impuestos y congelaciones del PP resultan inadmisibles. Durante la última legislatura esta derecha reaccionaria e insolidaria ha tenido como gran objetivo atacar la dura, con los más desfavorecidos, política económica del PSOE, cuando realmente sabía que le estaba allanando el camino para ellos continuar destruyendo la frágil política social y el débil estado de bienestar.

ballesteros_gorditosA los jubilados se les sube el 1%, cuando realmente supone una pérdida de su poder adquisitivo. ©Juan Ramón Rosriguez 
Una y otra vez han repetido que la subida de impuestos no contribuiría a acabar con la difícil situación económica y con el paro y, por tanto, ellos no lo harían. Y hay algunos ejemplos: Dolores de Cospedal (6-9-2011): “Nunca se ha salido de España de una crisis económica subiendo los impuestos”; González Pons (3-10-11): “El PSOE quiere subir los impuestos para que todo siga como está, el PP quiere bajar los impuestos para que todo cambie”; Cristóbal Montoro (4-11-11): “Más impuestos nos traerá menos crecimiento y más paro”; Mariano Rajoy (20-12-11): “Mi intención es no subir los impuestos”.
Estas críticas siempre han estado carentes de propuestas sobre su modelo económico y/o sociopolítico. Esta ocultación de sus intenciones tenía como único fin no desvelar a los electores su política neoliberal y llegar a La Moncloa con las manos libres para poner en práctica una desastrosa política económica que dejará en pañales lo hecho por el gobierno anterior. Le ha faltado tiempo para reírse de sus electores, para burlarse de sus propias propuestas electorales, para aplicar el más duro programa de recortes de la democracia. Veamos:
Congelaciones, subidas y sector público
Se congela el salario mínimo (641 €), uno de los más bajos de la UE, a pesar de la recomendación de la Carta Social Europea que aconseja para nuestro país que sea de 1.026 €. La subida del impuesto directo (IRPF) tiene una progresividad escasísima, pues supone que de los 4.000 millones de € que se quieren recaudar, el 95% corresponde a aquellos que ganan menos de 50.000 € anuales. Está claro que lo que pagarán las rentas altas será una mínima parte. Se paraliza la Ley de Dependencia, con un grave perjuicio sobre todo para la clase trabajadora, que se encuentra sin medios para atender a sus mayores o personas necesitadas. No sólo se congela el salario a los empleados públicos, sino que se les sube la jornada laboral a 37,5 horas y se paraliza la contratación de nuevos puestos de trabajo en el sector público, cuando somos uno de los países europeos que menos tiene por número de habitantes. Los jóvenes se pueden olvidar de la renta de emancipación. A los jubilados se les sube el 1%, que presentan como un cumplimiento de sus promesas electorales cuando realmente supone una pérdida de su poder adquisitivo (2,4 del IPC más la subida del IRPF). Se congela también el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), que se toma como referencia del nivel de renta para determinar el acceso y la cuantía de algunas ayudas, en 532 euros. La subida del Impuesto de Bienes e Inmuebles (IBI) de las viviendas, por encima del valor medio, que afecta a la gran mayoría de los ciudadanos, es otro atentado contra los más necesitados. Se recorta en 900 millones de euros la Ayuda Oficial al Desarrollo (AOD) y en 600 millones el apoyo a la investigación y al desarrollo (I+D+i).
“Parece que el señor Rajoy vive en ‘otro mundo’, y a ese es al único que quiere darle explicaciones”
Todo esto merecía una explicación y la han dado. Los voceros de este nefasto Gobierno (vicepresidenta y ministros, Rajoy está desaparecido), todos a una, proclaman en todos los medios su asombro, su turbación por haberse encontrado de pronto con un déficit público del 8% (dos puntos más de lo previsto). Por ello, plantean como “imprescindibles” las medidas tomadas. Pero ¿cómo es posible que este señor, actual presidente del Gobierno, no se haya enterado que esta desviación del déficit público que en un 75% corresponde a las comunidades autónomas, la inmensa mayoría (11) gobernadas por ellos? ¿No conoce la situación de despilfarro de las arcas públicas de la Comunidad Valenciana que ellos presiden, -Moody´s ha rebajado su calificación hasta el bono basura-. ¿No había escuchado las previsiones de sus expertos antes de las elecciones afirmando que el déficit superaría el 8%? Parece que el señor Rajoy vive en “otro mundo” y a ese es al único que quiere darle explicaciones: los mercados y los dictados del Banco Central Europeo (BCE).
“Los recortes sociales y salariales no posibilitarán la recuperación económica, destruirán más empleo, habrá menos ingresos fiscales, menos consumo y más empresas en crisis”
¡Así, no!
Se ha demostrado ya en otros países y en el nuestro en los dos últimos años, que los recortes sociales y salariales no posibilitarán la recuperación económica, destruirán más empleo, habrá menos ingresos fiscales, menos consumo y, por lo tanto, más empresas en crisis. Para reducir el déficit es necesario cambiar totalmente la política económica. Hay que exigir a los bancos que el dinero que le presta el Gobierno o el BCE se utilice para dar préstamos a las familias, abrir líneas de crédito a las empresas para avanzar hacia un cambio de modelo productivo, sin olvidar la creación de una banca pública que posibilite la circulación de créditos a unos intereses favorables. Para reducir el déficit hay que buscar el dinero donde lo hay. Por eso hay que subir el impuesto de sociedades, se debe modificar el tratamiento legal y fiscal de las SICAV, se ha de perseguir con contundencia el fraude fiscal y el dinero negro, se tiene que acabar con los paraísos fiscales, se debe recuperar totalmente el impuesto de patrimonio, se ha de plantear una reforma fiscal progresiva y más justa, se tiene que grabar fiscalmente a las grandes fortunas y a los beneficios millonarios de los ricos y se deben poner impuestos a las ganancias de los bancos y a las transacciones financieras.
Movilización social
Ante esta calamitosa realidad, ante esta situación de emergencia económica y social hay que plantear respuestas duras desde los colectivos sociales. La única posibilidad de parar este desastre es la movilización social (debates, manifestaciones, huelgas, concentraciones…) de forma continuada e intensa con la unión de las fuerzas políticas y sindicales, de todas las nuevas formas de poder ciudadano (mesas de convergencia, 15M, socialismo21, plataforma por una vivienda digna, DRY), las ONG, asociaciones de vecinos y de todos aquellos ciudadanos que sienten engañados y perjudicados por las decisiones nefastas del gobierno anterior y del actual. Entre todos podremos, en la calle, en los lugares de trabajo, en los foros sociales, recuperando la soberanía popular y planteando alternativas serias y posibles, acabar con la prepotencia de este gobierno y cambiar esta difícil situación hacia una salida justa, democrática y social de la crisis.
ballesteros_015
La única posibilidad de parar este desastre es la movilización social de forma continuada e intensa con la unión de las fuerzas políticas y sindicales. ©Germán Gallego
|
Trampas y falsas promesas
Posiblemente el decreto del tijeretazo estaba preparado antes de las elecciones, pero era muy peligroso publicarlo ¿Qué hubieran hecho los millones de electores que hoy se sienten engañados, burlados por unas promesas que han quemado en el fuego de la mentira y de la hipocresía? Seguro que muchos ya estarán arrepentidos, pero es demasiado tarde. Se ha fiado de promesas huecas, de trampas del lenguaje, de compromisos inconsistentes.
Pero todo esto, si lo analizamos bien, tiene una lógica que esta derecha reaccionaria que nos gobierna, sigue. Les importa muy poco los de abajo (trabajadores, autónomos, pequeños y medianos empresarios, jubilados…). Sus fines están muy altos: obedecer ciegamente los mandatos de los mercados (bancos, entidades financieras, grandes empresas…) y seguir fielmente lo que ordenen los poderosos defensores del neoliberalismo: Alemania, Francia, BCE, Agencias de Calificación… que, en definitiva, son los que están sacando provecho de la crisis.
Está claro que el PP sólo nos ha enseñado la patita de los recortes. Lo inmediato será la adaptación de la reforma laboral a las exigencias de la patronal CEOE, en perjuicio de derechos que los trabajadores han logrado con su lucha de muchos años. Seguro que, ya lo dijo la vicepresidenta, “es el inicio del inicio” de nuevos y mucho más duros ajustes, después de las elecciones andaluzas. Con su mayoría absoluta, se atreverán, sin ningún rubor, a dar varias vueltas de tuerca para apretar hasta ahogar el cuello de los más desfavorecidos: privatizará empresas públicas, seguirá recortando derechos sociales como la educación, la sanidad y el paro, continuará con la bajada de salarios y, por tanto, con la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores y, probablemente, no se resista a una subida del IVA
Juan García Ballesteros. Presidente del Colectivo Prometeo.
Crónica Popular

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...