Ir al contenido principal

SILICIO SOLAR, LUZ AL FINAL DEL TUNEL…


Aunque solo es un preacuerdo todo indica que el “actual” conflicto de Silicio Solar toca a su fin. Entrecomillamos “actual” porque no es descartable que el conflicto rebrote si los mayores esfuerzos los hacen únicamente los trabajadores y empresa (departamento de recursos humanos) vuelve a los malos hábitos que, en gran medida, amén de las circunstancias del mercado, han acentuado una crisis que casi acaba con el proyecto. 
Es de suponer que la entrada de capital, en las cuantías que se comentan, irá acompañada de un modelo de gestión más transparente, participativo y que huya de la confrontación innecesaria. Cuando un inversor arriesga millones de euros es lógico que cobre protagonismo en la toma de decisiones transcendentes y es seguro que esto no empeorará lo que ya conocemos: el ordeno y mando de “papa dios Berengov”.
El conflicto ha sido muy traumático y ha rozado la tragedia. Lo peor que le puede pasar a un trabajador es perder su empleo y que le asesoren mal ante tal amenaza. Aquí, en este conflicto, se han cometido errores superlativos por las partes en conflicto. La cerrazón empresarial y la nula voluntad de dialogo mostrada por una parte del comité encendió los ánimos hasta el punto de no retorno. Las consecuencias las ha pagado la empresa y una buena parte de la plantilla. Desde luego, y lo afirmo con rotundidad, si el ERTE aun en vigor y el ERE extintivo finalmente aprobado se hubieran gestionado con voluntad de dialogo se podría haber evitado o reducido el número de afectados. Afirmo esto porque cuando un conflicto se afronta con voluntad de dialogo se acortan los plazos, se mantiene la confianza externa en la empresa y no se resiente en exceso el balance contable. Pocos clientes confían en empresas que viven conflictos irresolubles y Silicio Solar no podía ser la excepción a la regla.
Vayamos al análisis del preacuerdo. Es meritorio que los sindicatos hayan conseguido reducir en casi un 10% el número de afectados por el ERE extintivo y sumar 60 empleos a los 416 ya salvados, claro, que de seguir los postulados defendidos por cierto sindicato, ahora podríamos estar hablando de la mayor catástrofe laboral vivida en la historia reciente de Puertollano. Solo el cierre de las minas superaría tamaño mazazo para la economía local.
Finalmente serán 476 los empleos que se mantendrán en la fábrica de Puertollano, aunque la implantación de mejoras tecnológicas podría estabilizar la plantilla en 450. Desde aquí se espera que Silicio Solar remonte el vuelo y vuelva a la senda del crecimiento. A ello ayudará mucho la pronta clarificación del sector de las renovables.
Estos 476 trabajadores que permanecen van a renunciar temporalmente a una parte variable de sus ingresos mensuales. El acuerdo establece que se imputará como reducción salarial del 8% el ajuste de plantilla, que otro 8% se imputará a la reducción de complementos y solo el 14% se imputará directamente a tabla salarial. Personalmente no me parece una mala solución, y más cuando la reforma laboral aprobada por el gobierno permite a las empresas decidir unilateralmente sobre el salario de sus trabajadores, pero me atrevo a recomendar la aplicación de escalas que minimicen el impacto sobre los sueldos más bajos y compromisos de recuperación progresiva cuando las condiciones del sector lo permitan, de esta forma se reparten las cargas entre empresa y trabajador. Otra medida a tomar es la revisión al alza de las tablas salariales para departamentos que fueron erróneamente tratados en el primer convenio colectivo. No me olvido de la injusta desigualdad salarial entre mujeres y hombres que también debe ser abordada en el corto plazo, y que el reparto de la carga prevista en el acuerdo podría empezar a corregir. A menor salario menor esfuerzo inicial…. Por supuesto, confío en el buen criterio de los negociadores y que la transparencia contable evite trapacerías empresariales en el reparto de beneficios trimestrales y/o anuales.
La parte más sangrante del preacuerdo es la relativa a amortización de puestos de trabajo. No volveré a echar leña al fuego y a recordar que se podría haber salvado otro centenar de empleos si el conflicto no se hubiera extendido y se hubiera hecho tan visible. Solo espero, eso sí, que los coprotagonistas del desencuentro no pongan palos en las ruedas para buscar la absolución de sus respectivos “egos”. Sabemos, de momento, que CGT se desvincula del preacuerdo… y me atrevo a afirmar que hará campaña por el “no” en el referéndum al que están llamados todos los trabajadores, la cuestión es cómo aceptará el resultado final de la consulta. 
Inicialmente serán 307 los trabajadores afectados por la extinción de sus contratos. Está abierto un periodo de bajas voluntarias incentivadas para quienes quieran solicitarlo y si algunos fueran prisioneros de sus palabras, porque no les supongo coherentes, no harían falta otros ajustes…, aquí se acabaría el conflicto…, pero a casi todos se nos escapa tanta fuerza por la boca como valor para tomar una decisión de la que presumimos en caliente. Para completar la cifra maldita se seguirá un criterio de reordenación interdepartamental buscando equilibrios entre tecnificación y operaciones manuales. Para los afectados se contempla una compensación de 33 días por año trabajado…, la mayor que se puede alcanzar en estos tiempos…, y miente quien afirme que se podría haber conseguido algo más o que algún sindicato ha pedido mayor compensación. Esa es otra de tantas mentirijillas no inocente, porque todos en la mesa negociadora pidieron lo máximo: 45 días. Finalmente cuatro de los sindicatos aceptaron como buenos los 33 días y solo CGT se autoexcluyo del acuerdo. Además, dentro del plan social a que la empresa está obligada, se prevé crear una “antena de empleo” que trabajará por recolocar a parte de los afectados en otras empresas del grupo Pillar o en empresas ajenas. También se creará una bolsa de trabajo que cubrirá previsibles puntas de demanda interna.
Creo sinceramente que este es un buen acuerdo, que firmarían en cualquier empresa afectada por un ERE y que ha conseguido evitar lo más duro de la nueva reforma laboral. Ha salvado el 61% de la plantilla y abre la puerta a la esperanza de que en Puertollano siga brillando el sol de las energías renovables.



Comentarios

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...