Ir al contenido principal

NEPOTISMO EN LA ÍNSULA BARATARIA I


La emperatriz anda ligeramente tocada por tener un marido adicto a los consejos de administración bien remunerados. No se conforma con uno, ni dos, ni tres, él es capaz de atender cuatro simultáneamente… sobre todo si el sueldo es de 180.000€ anuales. Como son las cosas, mientras nosotros, pobres mortales, tenemos que luchar diariamente con tres o cuatro minijobs para llegar trampeando a fin de mes… estos salvapatrias insaciables se lo llevan crudito sin dar un palo al agua… 50 reuniones al año y medio millón de euros al bolsillo. 
Que Dolores está enfadada es bien visible. Tiene el gesto más agrio que de costumbre, cosa difícil, y va dando lecciones de transparencia por donde pasa… “algo querrá la perrita cuando mueve la colita”.... Además, se permite acusar al inocente de atender los intereses propios, como ha hecho con los sindicatos por convocar la huelga general. Será que tiene dificultades para llegar a fin de mes y contaba con estos 180.000 para tapar agujeros.
La forzada decisión de Ignacio López del Hierro de rechazar el nombramiento como consejero de REE ha avivado el debate en Castilla-La Mancha, donde el conyugue de la presidenta de la Diputación de Guadalajara ha sido nombrado recientemente asesor del subdelegado del gobierno, quebrando así el principio defendido por Cospedal: “Un solo sueldo público en una misma familia”. En idénticas circunstancias se encuentra también la mujer del presidente de la Diputación de Albacete, que también ha sido nombrada asesora del subdelegado. Y el enchufismo no queda aquí.
No cabe duda de que López del Hierro ha creado un precedente que obliga a los consortes de Ana Guarinos y Francisco Javier Núñez a abandonar sus puestos de asesores adjudicados a dedo y que, hasta hace apenas 15 días, estaban ocupados por periodistas. Aun suenan en mi subconsciente los gritos de Guarinos en las Cortes Regionales exigiendo a Barreda que Clementina Diez de Baldeón cesara como Diputada nacional por la sencilla razón de ser su esposa.
Pero volvamos a las vicisitudes de los prospedal. El malestar con Nacho López del Hierro, e indirectamente con la secretaria general es profundo en el PP. Diversas fuentes apuntan que su intento por entrar en empresas privadas controladas indirectamente por el Gobierno viene de lejos, y era un secreto a voces en los cenáculos del PP. Señalan que hizo ímprobos esfuerzos para ser nombrado consejero de EADS, empresa europea puntera en la construcción de aviones. El Ejecutivo tenía una plaza para ocupar en el consejo, con una remuneración similar a los 180.000 de Red Eléctrica Española. López del Hierro pugnó por conseguirla pero finalmente se la quedó Josep Piqué, un peso pesado del PP —fue ministro y líder del partido en Cataluña— y actualmente presidente de Vueling.
Y es que al empresario del ladrillo no le que ha quedado otro remedio que renunciar a este nuevo cargo, que le hubiera reportado unos ingresos superiores a los 180.000 euros, ante las críticas de propios y extraños y la indignación ciudadana exteriorizada a través de las redes sociales, donde se recordaba el compromiso de su mujer, María Dolores Cospedal, de evitar la duplicidad de sueldos públicos en una misma familia. 
Sea como sea, el caso es que cada vez que la presidenta de Castilla-La Mancha protagoniza alguna polémica, casi siempre tiene que ver con sus varios sueldos y pingues ingresos. No en vano, Cospedal, apodada “la bien pagá”, ha llegado a ser la político mejor pagada de la historia de la democracia, con unos ingresos devengados de 255.211,94 euros, o si se prefiere más de 42 millones de pesetas al año. Si a esos millonarios devengos le sumamos los ingresos de su esposo, entonces, las cantidades adquieren volúmenes astronómicos de difícil comprensión para el resto de los mortales. No tenemos acceso a los ingresos pero si a las cuentas bancarias recogidas en la declaración de 2010, y cuyo saldo medio es de 508.822 euros. Tratamiento aparte merece el patrimonio inmobiliario, donde Cospedal solía olvidarse consignar alguna que otra propiedad y que hace poco fue incrementado con un cigarral valorado en 2’5 millones de euros.
La ocupación de puestos por expolíticos o personas muy cercanas a los partidos en empresas públicas o participadas por el Estado es norma habitual con cada Gobierno. El Ejecutivo del PP, poco a poco, va sustituyendo los puestos ocupados por personas cercanas al PSOE con otras vinculadas al centro-derecha. Es el caso del propio Folgado, que fue secretario de Estado de Energía y después de Economía con el PP, alcalde de Tres Cantos y ahora ha llegado a presidente de Red Eléctrica. Elena Pisonero, ex secretaria de Estado y ahora consejera y próxima presidenta de Hispasat, es un caso similar.
El malestar en el PP con el marido de Cospedal, un hombre acomodado muy vinculado al mundo de las cajas de ahorros y que está en diversos consejos de administración, viene de lejos. En algún momento ya fue polémica su entrada en el consejo de Caja Castilla-La Mancha. Su papel como hombre de negocios vinculado a la política siempre ha sido visto con recelo por muchos en el PP. Sin embargo, la polémica se recrudece ahora precisamente en el momento en que Cospedal ha salido victoriosa del congreso del partido, y ha asaltado el poder interno, desplazando a personas antes influyentes, como Ana Mato o Esteban González Pons, para colocar a Carlos Floriano y otros dirigentes de su absoluta confianza.
La tensión en la calle de Génova entre los dirigentes veteranos, más cercanos a Mato y Javier Arenas, y los cospedalistas es evidente y apenas se oculta. Y en este momento esta polémica no hace sino avivar las llamas. Algunos temen que esta crisis, que también tiene un trasfondo de la rivalidad nunca reconocida entre Cospedal y Soraya Sáenz de Santamaría, la figura en alza del Gobierno como vicepresidenta y portavoz, perjudique la carrera política de la presidenta de Castilla-La Mancha. Claro, que visto lo visto con las encuestas en Andalucía y las anchas tragaderas que tienen los electores españoles, parece difícil que a la derecha se le exija una mínima parte de lo que se le exige a la izquierda.
Plumaroja

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...