Ir al contenido principal

LECTURAS DEL 25M EN ANDALUCÍA Y ASTURIAS


Cualquier duda acerca del resultado en las autonómicas celebradas ayer en Andalucía y Asturias queda despejada con la lectura de la prensa ultracentrista. Nunca vi tanto despecho y tanto odio hacia pueblos que han ejercido el derecho democrático a votar según su criterio y no según los intereses de estos malos periodistas. En el fondo de estos análisis se encuentra el mal momento que las cabeceras del Mundo, la Razón y ABC viven en la actualidad. Al primero tiene que acudir a salvarlo en cada ejercicio la matriz Unedisa…, no sabemos hasta cuando consentirán los fiascos de Pedro J, el segundo ya no vende ni con “regalitos” y el tercero vive una cruenta guerra interna que podría acabar en ruptura. Como los males con pan son menos, los tres confiaban en que su apoyo a Arenas sería correspondido con jugosos contratos publicitarios…, su gozo en un pozo…, ya veremos si tanta pasión desmedida no les empieza a pasar factura en esta semana santa…, y en las sucesivas. 
Lo cierto es que al “campeón” le han hecho la prueba antidoping y ha dado positivo. Como es reincidente, es la cuarta ocasión que deja al PP andaluz con la miel en los labios, la condena será larga: cuatro años en la oposición, alejado de la corte, y apadrinando al hijo que le mandará al ostracismo. Su discurso de anoche sonaba a despedida y es posible que no aguante la sanción de cuatro años y anuncie antes la retirada, dependerá de que se le ofrezca algún sustancioso consejo de administración. Triste consuelo ganar por apenas un punto en circunstancias tan favorables y haber dilapidado trece puntos de diferencia en apenas dos semanas de campaña.
Personalmente tengo la sensación de vivir un deja vu con los resultados producidos en Andalucía. Aunque con algunas diferencias, Arenas se lanzó a la conquista andaluza en 1994 y obtuvo entonces 41 diputados (subió 15), el PSOE perdió 17 pero continuó siendo la fuerza más votada (se quedó en 45 diputados), e IU alcanzó el mejor resultado obtenido hasta la fecha creciendo en 9 diputados (20) y rozando los 700.000 votos. El crecimiento experimentado por IU en Andalucía tuvo después su reflejo en las elecciones generales de 1996, en las que la coalición liderada por Anguita supero los 2’6 millones de votos y obtuvo 21 diputados.
Salvando las distancias con aquellos años vivimos circunstancias parecidas. El PP gobierna en España y gran parte de las comunidades autónomas, el PSOE vive su enésima crisis fruto de la desorientación en que sus políticas sumen al electorado progresista e IU se enfrenta a una nueva oportunidad de mostrar que es una opción madura e interesada en gobernar. Claro que también podría reproducir los errores que cometió entonces con la teoría de las dos orillas y estrellarse de nuevo en las próximas contiendas electorales. Aspirantes a reproducir los errores de aquella teoría no faltan. Desde la sombra Julio Anguita sigue instigando para que al PSOE ni agua y Sánchez Gordillo, que nunca abandonó aquella tesis, apuesta de nuevo por hacer realidad el sorpasso andaluz y desde allí el español.
Sánchez Gordillo debe entender que su Marinaleda es la Islandia andaluza y que hacer de Andalucía la Islandia Europea exige conciliar una hoja de ruta aceptable para toda la izquierda. No es viable imponer su estilo a quienes han multiplicado por cuatro los votos de IU y también multiplican por cuatro su número de escaños. Ni siquiera en la dirección andaluza de IU están de acuerdo con sus formas… y algunas diferencias tienen también con el fondo de su discurso. Por otra parte, la sabiduría de los electores onubenses ha tenido que corregir el error infantil que ha cometido IU no situando a su candidato a la Presidencia de la Junta por Sevilla. No puedo dejar de preguntarme como se habría gestionado en IU que Diego Valdéras no hubiera sacado su acta de diputado. 
Programa…, programa…, programa y compromisos ante notario son frases que suenan bien si se entiende que la otra parte también tiene el suyo y que ha sido respaldado por el 39’5% de los votos emitidos. Ya el programa de Griñán ha fortalecido su carácter social y ofrece avances en transparencia, participación democrática y sostenibilidad, es, por tanto, en esos campos en los que IU debe hacer visible su sello y arrancar del PSOE un pasito más. Si así lo hiciera, la izquierda española abriría un tiempo de esperanza para millones de españoles.
El PSOE andaluz también tiene que hacer una lectura humilde de los resultados. No puede obviar que ha perdido 9 diputados, 9 puntos y casi 700.000 votos. Es una derrota muy dulce pero que invita a reflexionar. Una conclusión imprescindible es que el electorado andaluz ha girado claramente a la izquierda y está pidiendo al PSOE que haga otro tanto si quiere seguir siendo la opción mayoritaria. También les advierte de que no tolera comportamientos turbios y que espera tolerancia cero frente al mal uso del poder. En la dirección federal del PSOE harían bien en interpretar en clave nacional los resultados electorales de Andalucía y Asturias y poner fin definitivamente a su modelo de oposición responsable y su tibia respuesta a las duras políticas del PP. 
Asturias vive un momento más complicado que Andalucía aunque podría simplificarse si el voto emigrante otorga al PSOE el diputado 17. Si así fuera, habría que contar con UPyD o plantearse pactos puntuales entre las fuerzas progresistas. En cualquier caso, el PSOE ha recuperado allí la condición de fuerza más votada, desbancando de tal condición al FORO de Álvarez Cascos, y le corresponde la legítima opción de formar gobierno.
El más que probable acuerdo en Andalucía y Asturias tendrá necesariamente reflejo en Extremadura y las decenas de ayuntamientos que ahora gobierna el PP gracias al desencuentro de la izquierda. Es difícilmente justificable que se prolongue en el tiempo el anacronismo extremeño, que ha estado a punto de llevarse por delante la credibilidad nacional de IU y que, de continuar hasta final de legislatura, pondría a la IU extremeña en la realidad a que se enfrentó la IU de Julio Anguita en las elecciones generales y en las autonómicas andaluzas del año 2000. En las primeras perdió 13 diputados y en las segundas 9…, fue el duro peaje pagado por la teoría de las dos orillas que algunos iluminados quieren desenterrar ahora.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...