Ir al contenido principal

29M: éxito de la huelga general en Castilla La Mancha


Marcel Félix de San Andrés || Periodista.
Seguimiento masivo de la huelga general en Castilla La Mancha, muy por encima de las convocadas en 2002 y 2010 según los datos aportados por los sindicatos. Este 29M ha transcurrido sin incidentes destacables salvo las fuertes cargas policiales contra los piquetes que actuaban en Toledo, Talavera de la Reina y Albacete.
30_huelgacast_h
Masiva concentracion vespertina en el Paseo San Gregorio de Puertollano (Ciudad Real). ©Paris Félix
|
Los secretarios regionales de CCOO y UGT, José Luis Gil y Carlos Pedrosa, han valorado que la participación en la huelga general del 29M ha sido irregular según los diferentes sectores, aunque el dato de seguimiento sería muy superior al de la convocada en septiembre de 2010, cuando CCOO y UGT cifraron en un 68% la participación en Castilla-La Mancha. Gil y Pedrosa estiman que un 80% de los trabajadores han secundado esta convocatoria de huelga, destacando Puertollano y Manzanares, cuyos índices han rozado el 100%. En los turnos de noche del complejo petroquímico de Puertollano y del servicio de recogida de basuras el paro ha sido total y otro tanto ocurría en los distintos polígonos industriales de ambos municipios. El paro también ha sido general en el millar de trabajadores dependientes de las empresas contratistas que prestan servicios en la actual parada técnica en las plantas de producción de la refinería que REPSOL YPF tiene en Puertollano.
En el sector de la enseñanza la participación ha rozado el 60% según los sindicatos que cifran su incidencia en el 90% de los centros y destacan la mayor participación de la universidad, que superaba ligeramente el 70%. En el lado opuesto estaba la enseñanza privada con un seguimiento que apenas superaba el 40%.
Para huir de la habitual guerra de cifras los sindicatos han valorado que el Indicador de Consumo de Electricidad imputable a la actividad productiva ha caído hasta las 13:00 horas un 87,7% debido a la incidencia de la Huelga General. Hay que destacar que este mismo dato, en la huelga de 2010 fue del 68,4% y en la huelga de 2002 del 85,0%. El turno de noche ha tenido un seguimiento absoluto con caídas superiores hasta las 7,00h de la mañana, superiores al consumo que se produce en un día festivo, lo que refleja que la gran industria ha parado prácticamente en su totalidad.
Incidentes
En Castilla La Mancha se han producido diversos incidentes, destacando especialmente la virulencia con que la policía cargaba contra los piquetes informativos que actuaban en varias empresas del polígono industrial de Toledo. Concretamente en Reig Jofre Group y OSI Food Solutions. En estos incidentes resultaba afectado un sindicalista que caía al suelo empujado por un policía cuando el primero exigía la identificación de servicios mínimos a media docena de trabajadores que querían entrar a la farmacéutica. También en la empresa OSI Food Solutions, dedicada a producir hamburguesas para McDonal’s, ha habido altercados con la policía cuando uno de los agentes ha arrastrado a un sindicalista pensando que portaba un clavo. En ese momento, las 55 personas que integraban el piquete se han echado encima de la policía hasta liberar al sindicalista.
30_huelgacast_dEl gerente del supermercado Carrefour de Puertollano (Ciudad Real) provoca a los integrantes del piquete informativo. ©Paris Félix
También en Talavera de la Reina y Albacete se han empleado con especial celo los agentes de policía. En la ciudad de la cerámica, UGT ha denunciado la carga policial contra el piquete que ejercía su derecho a informar. En Albacete, la única provincia de España donde el Subdelegado del Gobierno se ha reunido con los representantes de los empresarios, con carácter previo a la jornada de huelga, el exceso de celo se ha traducido en una brutal carga policial contra los trabajadores, que intentaban manifestarse frente al Ayuntamiento, en cuyo pleno se aprobaban las medidas de recorte del plan de ajuste. La protesta ha comenzado sobre las 9.45 horas y los trabajadores han entrado en el salón de plenos hasta que se ha completado el aforo. La Policía Local ha intervenido para colocar un cordón en la puerta del salón de plenos alegando que estaba cubierto, quedando fuera decenas de trabajadores municipales. La protesta, con pitos y pancartas, se ha convocado en rechazo al Plan de Ajuste municipal y ante la negativa de la alcaldesa a cambiar la fecha del Pleno por coincidir con la huelga general. Finalmente, ante la gravedad de los incidentes, la alcaldesa Carmen Bayod se ha visto obligada a suspender el pleno.
Coincidiendo con la habitual rueda de prensa para informar de los acuerdos del Consejo de Gobierno, su portavoz y Consejero de Presidencia informaba del presunto sabotaje a las conexiones informáticas del Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM), definiéndolo como muy grave y perjudicial para los ciudadanos puesto que provocaba la casi total paralización del sistema informático. “No deja de resultar evidente que este acto de sabotaje se produce al inicio de una jornada de huelga, por tanto parece muy evidente que quienes lo han llevado a cabo querían que la jornada de huelga fuese un éxito”, ha advertido Esteban.
Denunciada por prevaricación y coacciones
La Federación de Servicios Públicos de UGT en Ciudad Real ha presentado ante el juzgado de guardia una denuncia contra la alcaldesa Rosa Romero, por prevaricación y coacciones, fundamentada en el descuento preventivo o retraso en su abono de la nómina del día de la huelga de los empleados municipales de la capital.
En la descripción de los hechos denunciados, FSP UGT Ciudad Real destaca que el Ayuntamiento de Ciudad Real ha procedido a efectuar el pago de una nómina, que se ingresó el 27 de marzo, por la que se les abona hasta el día 28 del mes de marzo de 2012.
Según FSP UGT Ciudad Real esto supone efectuar un descuento preventivo o retraso en su abono, del posible día de huelga, obviando la normalidad con que en todos los meses se abona sus nóminas y la práctica y costumbre del propio Ayuntamiento, implicando para este sindicato una vulneración flagrante del derecho de huelga, así como un acto intimidatorio con claros fines antisindicales y disuasorios.
Por ello, suplica al juzgado que “admita el escrito y tenga por formulada denuncia contra la Excma. Alcaldesa de Ciudad Real, por prevaricación, coacciones y uno de los delitos cometidos con ocasión del ejercicio de los derechos fundamentales y de las libertades públicas garantizados por la Constitución“, como es el derecho a la huelga.
El Ayuntamiento de la Capital en nota de prensa, ha aclarado que, según la normativa vigente con motivo de una huelga general, el empleador está obligado a comunicar a la Seguridad Social el mismo día de la huelga los datos de los trabajadores que la están secundando a fin de que por parte de dicho servicio administrativo se proceda a tramitar la baja en Seguridad Social y, consecuencia de ello, el Ayuntamiento procede a descontar de la nómina ese día no trabajado.
Además, señala que es costumbre del Ayuntamiento de Ciudad Real proceder al abono de las nóminas de los trabajadores todos los 28 de cada mes, por lo que ante una huelga general cabía la opción de retrasar el pago de las nóminas al mes de abril hasta saber qué trabajadores han secundado la huelga, con el consiguiente prejuicio para los empleados municipales que están acostumbrados a cobrar todos los 28 de mes, u optar por abonar dos nóminas como así se ha decidido.
MULTITUDINARIAS MANIFESTACIONES
En Toledo, según fuentes sindicales, han sido 15.000 las personas que han salido a las calles del Casco Histórico para expresar su rechazo a la Reforma laboral, mientras que en Ciudad Real, han sido 10.000, en Guadalajara 7.000 y en Cuenca 3.000. En Albacete la manifestación se ha celebrado esta mañana y en ella, según dichas fuentes, han participado cerca de 15.000 personas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...