Ir al contenido principal

GRECIA, NUESTRO PASADO Y NUESTRO FUTURO


Mercedes Arancibia || Periodista.
05_grecia_annavAnna Vagena, actriz y parlamentaria
Grecia es nuestro pasado. También es nuestro futuro. ¡Reinventémosla con ella!
Estas frases, que no pueden ser más acertadas, pertenecen a un artículo de Raoul Vaneigem, antiguo miembro de la Internacional Situacionista y autor del “Tratado de saber vivir para uso de las jóvenes generaciones” (1967), y el filósofo  y escritor franco-griego Yannis Youlountas, publicado en el diario Libération el 2 de febrero de 2012, y reproducido en la página Okeanews. Y pueden ser el mejor prólogo a la intervención de Anna Vagena en el Parlamento de Atenas. Anna, como muchos de sus conciudadanos, está reinventándose.
Anna Vagena es actriz, tiene un pequeño teatro en Atenas y, sin haberlo realmente pedido, poco antes de las seis y media de la tarde del 12 de febrero de 2012 pasó a ocupar el lugar de un diputado socialista que dimitió ese mismo día. En una entrevista ha dejado muy claro que no piensa ingresar en el Pasok y que no se siente con fuerzas para continuar haciendo teatro político.
El miércoles 28 de febrero tomó la palabra en el Parlamento. Una palabra sensata y llena de rabia. Advirtió a la clase política del furor griego que se avecina. Un discurso lleno de sentido común que dio en el blanco. Un discurso que parece será el último: ha decidido ir al Parlamento una vez, decir las cosas honestamente y abandonar la vida política. Anna vive en el barrio de Metaxourgeio; allí está también su teatro, conectado a un café que lleva su nombre, Anna’s, en un dédalo de calles que empezaban a convertirse en centro artístico, donde florecían museos y galerías y donde los callejones peatonales ayudan a crear un ambiente muy característico que también refrescan las numerosas intervenciones de arte urbano en las viejas paredes de antiguos edificios.
(Transcripción del vídeo de OkeaNews, traducción M.A.)
|
Gracias por invitarme a hablar aunque los niños ya no están aquí, se ha ido (El parlamento griego tiene un auditorio público). Quiero decirles que estoy muy emocionada y estresada. Esto es muy importante para mí. Quería decir a los niños que antes estaban aquí, y que habían venido de Tyrnabos, mi región, porque yo he nacido en Larissa, que el hecho de estar aquí hoy es un mensaje de esperanza para la nueva generación.
Nací y crecí en una familia pobre de Larissa, era difícil pero he conseguido llegar hasta aquí con mis propias fuerzas, de forma honesta. Es un gran honor para mí y me dirijo a todos los jóvenes, a los que quizá escuchen esto, para decirle que sigue habiendo esperanza. La esperanza existe cuando uno es honesto, recto y trabaja con ardor.
(El presidente del Parlamento dice «Nosotros también apreciamos su presencia, señora Vagena»)
Se lo agradezco mucho. Naturalmente, cuando uno ve que después de todo el trabajo, de años de trabajo honesto, llega el momento de la jubilación y no puede vivir de la pensión… es el momento de la amargura.
Desde que estoy en el Parlamento vengo observándoles atentamente, con el fin de entender lo que pasa aquí. He visto sobre todo como los dos grandes partidos intentan cargar al otro con la responsabilidad. ¿Es ése nuestro problema? ¿Qué ocurrió en 2008? ¿Que sucedió en 2009? ¿Se dan cuenta de lo que yo veo? Es como si aquí se representara una función de teatro, en el interior del Parlamento, en paralelo y sin ninguna relación con lo que está en juego en el exterior, en la sociedad, en el mundo. En el exterior se ven cosas que existen como si no concernieran a los partidos políticos. Hablo así porque todavía soy nueva aquí y afortunadamente todavía puedo hablar de la forma en que se habla en mi barrio y en mi calle.
Aquí [en el Parlamento], es como si todo eso no les afectara, como si se tratara de otra vida. ¿Saben ustedes cómo transcurre la vida fuera? ¿Lo que vive la gente ? Aquí todo es diferente. La gente de fuera está harta de oír hablar de millones de euros que desaparecen, que van y vienen en las cuentas. ¿De dónde vienen esos millones? ¿Quien va a decírnoslo? ¿Donde están los millones desaparecidos?  En todo caso no los han enviado a donde sea personas que han trabajado dura y honestamente durante todos estos años y ahora han alcanzado la edad de 65, y no tienen para vivir. ¿Dónde están esos millones? Si algunos de ellos pudieran volver… eso es lo que la gente quiere en este momento. Tan solo un único millón, digánnoslo. No dicen: un millón se envió legalmente para unos negocios, otro se fue por otra razón, o yo que sé…
05_grecia_annah“En el exterior (del Parlamento) se ven cosas que existen como si no concernieran a los partidos políticos”.
Desde hace varios años tengo una pequeña empresa teatral. Ahora debería sentirme feliz porque puedo pagar los pequeños salarios de los empleados. Sin embargo no soy feliz porque sé –y esto es economía simple,  no sé mucho de finanzas per sé que esto es economía simple-, que la gente que viene a verme, mi público, el simple público, no tiene dinero para pagar la entrada. En consecuencia ¿Cómo conseguir por ejemplo un salario de 200 euros al mes cuando nadie puede venir a verme? Creo que esto es economía simple, finanzas simples en las que todos deberían pensar.
Constantemente oigo hablar de desarrollo y más desarrollo. El presidente de la ND (Nueva Democracia) ha hablado antes que yo del desarrollo, y otros también. ¿Qué desarrollo? ¿En qué ciudad? ¿En qué Grecia arruinada y en que Atenas arruinada? Vivo y trabajo en Metaxourgeiu. Todos los días vengo andando hasta aquí. Les pido que vengan un día andando. Que caminen hacia abajo desde la mitad de la avenida Panepistimiu y Stadiu. Dejen sus coches y vengan un día a pie para ver la Atenas que nos avergüenza. Vemos a los turistas en los barrios históricos de Atenas, en Metaxourgeiu, en Keramicos, en todos los barrios céntricos como Patisia y Kipseli. Yo siento vergüenza cuando veo a los turistas. Les pedimos que vengan, ¿a dónde? ¿a una ciudad arruinada ? ¿Quien ha convertido esta ciudad en lo que es hoy? Cuando estaba en la oposición, la señora Diamantopulu dijo que Karamanlis fue el primer Ministro que convirtió el centro de Atenas en un ghetto. Si, estoy de acuerdo. ¿Y en que se ha convertido después? En un ghetto aún peor. Un ghetto de distribución y venta de drogas y de todo tipo de ilegalidades. El problema no son solo los emigrantes. No intenten decirme –como ya he escuchado- que soy racista. No es eso. La falta de cualquier política de inmigración, la falta de cualquier política social ha puesto en esta situación al país, y a Atenas ¿Cómo va a evolucionar todo esto? El turismo es nuestra industria pesada, eso es lo que ustedes dicen permanentemente. ¿A dónde van a venir los turistas? Cada vez que veo turistas en Thiseio y Keramicos me escondo de vergüenza. Vengan un día andando.
Consecuentemente, todo esto tiene que ver con las medidas económicas;  porque esta situación va a llevar a una explosión social, ya está viniendo. Sean prudentes, yo no desearía estar aquí. Es muy probable que sea la última vez que hablo desde este pupitre. Sin embargo, invito a quienes todavía tienen sensibilidad a ser prudentes. Porque cuando llegue la explosión algunos irán a esconderse tras los altos muros de las ciudades que han construido en las afueras, creyendo que allí estarán seguros. Y no lo estarán. Muchas gracias.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...