Ir al contenido principal

Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda “¡No Debemos! ¡No Pagamos!”


¡No Debemos! ¡No Pagamos!

Activistas lanzan un proceso de Auditoría Ciudadana para demostrar la ilegitimidad de la deuda, denunciar a sus responsables y exigir el NO PAGO de la deuda ilegítima.
Los días 24 y 25 de marzo se ha celebrado en Madrid un Encuentro Estatal para promover el proceso de auditoria ciudadana de la deuda con la participación de más de 100 personas de diferentes ciudades del Estado español.
Ciudadan@s, asambleas del 15-M de diferentes ciudades, junto con otras redes y organizaciones sociales, han constituido una Plataforma para realizar una Auditoría Ciudadana de la Deuda, que determine su ilegitimidad. Se inicia así un proceso liderado por la ciudadanía para abordar el problema de la deuda. En España, igual que en otros países de la periferia europea, somos testigos de cómo la Crisis de la Deuda es utilizada para justificar políticas de ajuste y austeridad con las que se destruyen los derechos sociales y laborales conquistados gracias al esfuerzo y la lucha de generaciones pasadas. Con total impunidad se recortan y privatizan servicios públicos básicos, como la educación, la sanidad y los servicios sociales. L@s ciudadan@s observan con impotencia como se retrasa la edad de jubilación, se precarizan sus condiciones de vida, se congelan las pensiones y desparecen los derechos laborales.
Desde la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda “No debemos, No pagamos” entienden que hay indicios más que suficientes de ilegitimidad en la deuda que el Gobierno español, junto con la UE o los gobiernos autonómicos, están utilizando como motivo para tirar adelante con una sangrante política de austeridad. Por eso se exige el derecho a saber, a conocer los detalles del proceso que nos ha llevado a esta situación. Esta iniciativa tiene entre sus objetivos la exigencia de poder decidir democrática y soberanamente qué hacer con la deuda y con nuestro futuro, sin injerencia de los mercados financieros, de la Comisión Europea, el BCE o el FMI.
La deuda de la economía española es enorme, se sitúa por encima del 400% del PIB ¿pero quien contrajo y se benefició de esa deuda? ¿Es cierto que todos y todas hemos vivido por encima de nuestras posibilidades, como nos repiten hasta la saciedad? ¿O por el contrario esta deuda ha beneficiado a una minoría poderosa que continúa lucrándose con las políticas de ajustes y recortes? ¿Estamos pagando una deuda que no hemos generado, una deuda que ha sido contraída en contra del interés general del pueblo? ¿O simplemente, son ilegítimos de por sí los mecanismos diseñados para generar deuda?
Durante éste primer encuentro estatal, en el que participaron más de un centenar de personas, se ha definido qué tipo de Auditoría se quiere promover. Se tratará de unproceso Ciudadano, abierto a todas aquellas personas que quieran participar en él. Abordará por una parte el ámbito del Estado español como deudor, ya sea a través de la Deuda pública o de la Deuda privada susceptible de convertirse en pública en un futuro. Se realizará a nivel Estatal, autonómico y local. El proceso de Auditoría tendrá además una visión integral, analizando no sólo cuestiones económicas y financieras, sino también impactos de género, sociales, ambientales, culturales o políticos. Por otra parte, incluirá también el papel del Estado español como acreedor de las deudas de otros países del Sur Global, así como de las deudas ecológicas, sociales, culturales, de género, políticas e históricas que hemos acumulado frente a diversos pueblos.
Desde la nueva Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda “¡No debemos! ¡No pagamos!” se participará en movilizaciones y luchas contra las políticas de austeridad, empezando por la participación en la Huelga General del 29M para denunciar una Reforma Laboral impuesta bajo el engaño de una Deuda de la que l@s trabajador@sno son responsables. Una Reforma Laboral que responde una vez más a los intereses de aquellos, bancos y grandes empresas, que sí son responsables de la mayor parte del endeudamiento español (más de un 65%  corresponde a la deuda de empresas financieras y no financieras). La puesta en marcha de la Reforma Laboral supondría que de hecho sean l@s trabajadores los que paguen, con sueldos más bajos y condiciones más precarias, las deudas acumuladas por las grandes fortunas.
La Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda “¡No debemos! ¡No pagamos!”, que se pone en marcha estos días, buscará trabajar de forma conjunta con otros grupos, organizaciones, movimientos sociales y sectores en lucha.La deuda es el motivo por el que Gobiernos e Instituciones Internacionales imponen recortes, privatizaciones y reformas como la Reforma Laboral o de las Pensiones en nuestro país y el resto de la Periferia europea y el Sur Global. En este sentido es de gran importancia trabajar de forma conjunta para decir NO al pago de la deuda, a la vez que se sigue luchando contra los recortes y se revierte la Reforma Laboral. Desde la Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda “¡No debemos! ¡No pagamos!” se hace pues un llamamiento a tod@s l@s ciudadan@s, independientemente de sus conocimientos o experiencia, a participar en este proceso de aprendizaje colectivo y empoderamiento, que retorne a l@s ciudadan@s la soberanía expropiada por la dictadura de los mercados financieros.
Crónica Popular

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...