Manifiesto
Socialista: Por un espacio de recuperación del Socialismo en el Estado Español
Las y los
Socialistas firmantes de este manifiesto, afirmamos que contemplamos con honda
preocupación, como en nombre de esta hermosa y combativa palabra - Socialismo-,
en Europa en general y España en particular se implementan políticas de clara
raíz ideológica neoliberal, que perjudican gravemente a las clases trabajadoras
–con empleo o no- y al conjunto de las clases populares.
Las
socialdemocracias europeas hace años que caminan erráticas y sin proyecto de
futuro, proponiendo tímidas reformas sociales, sucumbiendo a la ideología
liberal, con ciertos matices progresistas, máxime desde la aparición de la
tercera vía. Las socialdemocracias, son un leve reflejo de lo que fueron y
además sucumbieron incluso a la idea de adelgazar el estado del bienestar con
la excusa de mantenerlo, en lugar de enfrentarse a la ola ideológica neoliberal
y al nuevo capitalismo financiarizado y desregulado, verdadero culpable de la
crisis capitalista y de la deuda. Los mal llamados partidos socialistas y
socialdemócratas, aplicaron las políticas de las derechas conservadoras y de
los grupos de presión bancarios y apoyaron la deriva neoliberal de la Unión
Europea.
Ante esta
situación en diversos países europeos, socialdemócratas y socialistas,
iniciaron procesos de reagrupación de las izquierdas reales que militaban en
esos partidos e iniciaron desde la tradición socialdemócrata de origen marxista
y el marxismo, pero también desde el ecologismo, el feminismo y el
enfrentamiento a la globalización ultra-liberal unas nuevas agrupaciones
políticas de hombres y mujeres combativos que se enfrentarán a esta situación y
a las cúpulas e ideólogos socioliberales, que habían apartado a sus partidos
del espíritu y la idea, para la que fueron creados.
En América
Latina surgían igualmente nuevos partidos socialistas y hacía el socialismo,
que no solo han sido ignorados por la mal llamada Internacional Socialista,
sino que está, apoya agrupaciones políticas implicadas en la corrupción y que
sustentan a las oligarquías locales y a los intereses de las transnacionales y
de la geopolítica de dominación de los Estados Unidos.
La carga
teórica tan rica del marxismo, las ideas de igualdad y no dominio republicanas
y el reformismo nacionalizador obrerista, fue abandonado y se habla tan solo de
un reformismo, liberal, que estallada la crisis de 2007, se transforma en apoyo
puro y duro a recortes sociales y apoyo del trasvase de dinero público a la
banca privada, además de apoyar e impulsar privatizaciones del Sector Público.
Ante todo
esto y el carácter burocrático, elitista y oligárquico de todos estos partidos
que fueron socialistas y socialdemócratas, bases conscientes, desde la
generosidad y audacia que da el no estar al amparo de ningún aparato han
reaccionado. También en el Estado Español, se ha producido esta reacción, de
forma a veces individual, a veces en pequeños grupos e incluso en experiencias
fallidas. Pero, entendemos que tras el zapaterismo alarmantemente claudicante,
tras Davos 2010 y la reafirmación de una suerte de neofelipismo, que no
cuestiona un modelo caduco y patrimonial de partido, ha llegado la hora de
reagrupar, coordinar y auto-organizarnos las y los socialistas de los Pueblos
de España.
No somos más
que expresión y voluntad de nuestras propias convicciones socialistas. No
renunciamos a nuestras bases ideológicas cuyas raíces se hunden en el marxismo.
También en el clasismo obrerista, pero incorporados a las nuevas aportaciones
de ciudadanía global consciente y radicalmente democrática, ambientalista y
eco-socialista.
Somos
profundamente antineoliberales. Creemos en la necesidad de crear y potenciar
una nueva sociedad, un nuevo mundo que lejos de la rapiña y autodestrucción
capitalista, busque la felicidad y el buen vivir de las personas. Somos
republicanos, tanto en luchar por una nueva forma de estado y de régimen, como
en la construcción de una democracia real y profunda, que busque la igualdad y
la fraternidad e impida las dominaciones oligárquicas que sufrimos, cada vez,
con más dureza.
Sabemos que
el socialismo, basado en la tradición de Jaime Vera, Pablo Iglesias, Largo
Caballero, Fernando de los Ríos, Juan Negrín y tantos otros y otras, pero
también en Rosa Luxemburgo y Antonio Gramsci, entre los clásicos, con las
nuevas aportaciones que van desde Judt, Habermas, a Ignacio Ramonet, Bernard
Cassen, Susan Goerge, a Juan Torres y Vicenç Navarro, entre otras y otros, nos
dan un bagaje teórico, del que tampoco hay que olvidar a la teología de la
liberación o las aportaciones eurocomunistas.
Es necesaria
pues, la búsqueda de la unidad y el encuentro de las y los socialistas críticos
con las direcciones neoliberales, o que ya hace tiempo tomaron la determinación
de romper con el PSOE, dada su deriva anti-social y liberal, o bien hartos de
exclusiones burocráticas decidieron seguir luchando en otras formaciones o
movimientos sociales y sindicales. Pero este encuentro, también debe ser una fórmula
para en una segunda fase, buscar la unidad de las izquierdas plurales,
identificadas con los de abajo, una nueva constitución y una clara y
determinante regeneración democrática. El problema fundamental en estos momentos,
es defender la democracia en su plenitud y grandeza. Recuperar la soberanía
popular secuestrada por la dictadura de los mercados.
Hay
alternativas al neoliberalismo y posibilidades de presentar una crítica al
capitalismo, desde la democracia y el republicanismo activo. En el estado
español, hay no solo espacio, sino la necesidad de construir un socialismo
cívico y participativo, federalista y eco-feminista que posibilite el recuperar
las ilusiones de tanta gente y haga frente de forma efectiva y combativa al
neofranquismo reinante, en el Gobierno y en el Estado, de manos del Partido
Popular y las grandes empresas y bancos que nos imponen su voluntad e intereses
particulares.
Sabemos que
nuestro papel, es recogiendo la tradición y las nuevas ideas sociales y
socialistas, contribuir y acompañar a los nuevos movimientos cívicos y
sociales, los sindicatos de clase, así como a las izquierdas transformadoras ya
existentes, en la construcción conjunta de una alternativa política
constituyente y que se enfrente con voluntad real de gobierno ciudadano y
radicalmente democrático a las oligarquías económicas y políticas, que nos
dominan.
No se puede
estar contra la reforma laboral y apoyar la reforma financiera, son parte ambas
de un mismo paquete neoliberal, es más es el poder financiero el que impone
ambas y por tanto, solo eso ya es causa más que justificada, de que digamos
basta ya y las y los socialistas nos auto-organicemos y reconstruyamos el
espacio que aúne a socialistas, socialdemócratas de izquierdas y
eco-socialistas en un nuevo espacio político, con vocación plural, estructura
democrática muy amplia y voluntad de confluencia y convergencia antineoliberal.
Estamos por:
- La
Nacionalización de las Cajas de Ahorros y la creación de la Banca Pública.
- La Defensa
e incremento de los servicios públicos y su no privatización. La potenciación
de la educación y salud públicas y la renacionalización de sectores
estratégicos privatizados.
- Nos
manifestamos en contra del Pacto por el Euro, los tratados de la Unión de
ideología política neoliberal y el fin del dominio de las transnacionales en la
política europea. Reclamamos el fin del protectorado centro-europeo conservador
sobre España. Exigimos la anulación de todos los Tratados europeos, que
consagran la opción política neoliberal en Europa, convirtiendo el capitalismo
fuertemente des-regulado en doctrina pseudo-constitucional.
- Estamos a
favor de la restitución total, de la soberanía de los pueblos de España y de su
estado. Los tratados internacionales, se deben basar en la libertad y no en la
imposición.
- Somos
laicos. Exigimos en fin del Concordato y el pago por parte de la Iglesia
Católica del IBI, IVA y de todos sus impuestos.
- Políticas
de justicia fiscal. Fin de las SICAV e impuestos justos, progresivos y
redistributivos. Subir los impuestos, en especial a los sectores más poderosos,
es lo que es de izquierdas. Decidido apoyo a la economía social y las empresas
familiares.
- Libertad
sindical real. Fin de la contrarreforma laboral y restitución de los derechos
conquistados en las luchas sociales.
- Total
libertad e igualdad de género e identidades. Lucha contra cualquier
discriminación.
- Control
democrático de la justicia. Elección democrática de los jueces y fin de la
endogamia de los altos cuerpos del Estado.
- Democracia
Participativa. Creación de Consejos comunales y barriales, con competencias de
control y gestión del gasto.
- República.
Reconstrucción del patriotismo republicano, basado en el federalismo y el
reparto.
- Política
internacional de paz y frente a los dominios imperiales y neocoloniales.
Especial relación con los procesos progresistas y de cambio en Latinoamérica.
- Justicia
Social y Fiscal global. Otro mundo además de posible, es imprescindible.
- Recuperación
y reactivación de los espacios socialistas internacionales en
internacionalistas. Hacía el proceso de reactivación del socialismo organizado
el 14 de Abril.
CREEMOS UN
LAFONTAINE COLECTIVO
PLATAFORMA SOCIALISTA DE IZQUIERDAS
Comentarios
Publicar un comentario
DEJA AQUÍ TU OPINIÓN