Ir al contenido principal

EL PP TIENE UN PLAN PARA VENDER "ESPAÑA"



20_lamarca_bailarina
Les importa más actuar sobre la imagen que sobre el fondo del problema. ©Reina Cañi
El Partido Popular ha presentado en el Congreso un plan difícil de digerir: el Plan General de ‘Marca España’. Dicen que se trata de una iniciativa para mejorar la imagen de nuestro país, tanto en el interior como en el exterior. Sin embargo, desde Izquierda Unida no estamos de acuerdo con el fondo ni con las formas de una idea que viene de largo y que tiene su correlato allá por el año 2003, cuando el Gobierno del señor Aznar ya andaba pergeñando planes parecidos.
La aprobación de un plan que consiste básicamente en realizar estudios sobre la percepción interna y externa de España supone un viaje para el que no hacen falta alforjas. Para lo primero, cuenta el Gobierno con las numerosas encuestas que ya se hacen en nuestro país, empezando por el CIS. Para lo segundo, estamos convencidos de que cambiando y mejorando la situación española actual la optimización de la percepción exterior vendría por añadidura o con menos esfuerzo.
Hay que reconocerles una habilidad innata para mercantilizar absolutamente todo, y de esto no se libra ni el lenguaje. Las palabras responden a una concepción de la realidad creada que se materializa en un objeto o una imagen, y con ello pretenden vendernos, nunca mejor dicho, una realidad que ya viene determinada por un concepto de país caduco y erróneo. Es por eso que, ya de inicio, la palabra ‘Marca’ nos produce un cierto rechazo; no necesita España de marca y etiquetas, pensamos que es más adecuada y oportuna utilizar la palabra ‘Huella’ como impresión profunda y duradera dejada en el espíritu de las gentes más allá de fronteras.
España no es una marca comercial
Ni los españoles somos mercancías, ni nuestro territorio es un local en venta para hacer negocio explotando nuestros recursos y a los trabajadores y trabajadoras de nuestro país. España son sus ciudadanos y ciudadanas, su historia, su cultura, su ciencia, su arte, sus pueblos…
El PP no quiere desentrañar el verdadero rostro de España, tan sólo pretenden instalar en el desolado paisaje español un decorado de cartón piedra, un trampantojo”
Somos la España diversa, plural, poliédrica. No somos una mera marca comercial que haya que explotar y que sirva sólo para respaldar las actividades empresariales de las grandes compañías españolas en el extranjero. En cambio, nada nos dicen acerca de qué hacer con los trabajadores y trabajadoras de aquí, tanto los que tienen un empleo como los que están parados, que son muchos y serán muchos más con esta reforma laboral. Hablan sus señorías del PP de percepciones, de ver cuál es la percepción aquí y afuera sobre nuestras capacidades. ¿Por qué no intentan cambiar la realidad, mejorarla, para que progresivamente cambie y mejore la percepción de la misma, tanto en España como en el extranjero? Decía Unamuno que “Suelen ser precisamente los que se hacen llamar tradicionalistas los que menos desentrañan el valor de la tradición. Conténtense con rendirle un cierto culto, no poco retórico y hasta afectado, que les desquita de desentrañarla”. El PP no quiere desentrañar el verdadero rostro de España, tan sólo pretenden instalar en el desolado paisaje español un decorado de cartón piedra, un trampantojo.
20_lamarca_toroPretenden vendernos, nunca mejor dicho, una realidad que ya viene determinada por un concepto de país caduco y erróneo. ©Simon Leach 2012
Menos imagen y más realidad
Parece que les importa más actuar sobre la imagen que sobre el fondo del problema. Si es cierto que España se percibe desfavorablemente es porque su situación real no es favorable. No obstante, como dice Gabriel Celaya, “Nosotros somos quien somos, basta de historia y de cuentos”. Lo que pretenden los populares se parece mucho a aquél Spain is different con el que algunos quisieron disfrazar la realidad para componer una imagen falsa de nuestro país.
El Gobierno del PP debería preocuparse fundamentalmente por mejorar las circunstancias de los españoles y no tanto por la imagen que estamos dando en el exterior que, precisamente, es producto de la realidad que padecemos hoy día. Ponerle marca para vender España, o para vender a España… difícil encontrar la diferencia.
El Partido Popular nos dice que la mala situación económica del país “ha deteriorado rápidamente la imagen de España en los mercados internacionales”. Es decir, tenemos que mejorar la imagen de nuestro país ante unos mercados y los que los manejan que, no es que hayan sido colaboradores necesarios, sino que son autores directos de la pésima situación de nuestra economía. Es una paradoja muy interesante. Tenemos que dar buena imagen a aquellos que no paran de ensuciárnosla, llámense Agencias de calificación, BCE, Fondo Monetario Internacional, Merkel o Sarkozy.
Puro marketing
Es normal que el PP sitúe en un plano comercial, mercantil y de puro marketing la cuestión de la imagen de nuestro país”
En cualquier caso, es normal que sitúen en un plano comercial, mercantil y de puro marketing, la cuestión de la imagen de nuestro país. Sus prioridades quedan claras cuando sobre esta cuestión oímos al ministro de Asuntos Exteriores hablar de aquellas instituciones que garantizan y dan brillo y esplendor a la llamada ‘Marca España’: el rey, las Fuerzas Armadas, el propio ministerio y su ejército y, cómo no, las empresas.
Al parecer, que la situación de nuestros trabajadores y trabajadoras sea peor que mejor es indiferente. Que tengamos uno de los mejores sistemas de salud pública del mundo, que pretenden cargarse poco a poco con los recortes, bajo pretexto para hacer negocio, también es indiferente. Que nuestra educación esté en peligro constante porque, tanto en las comunidades como desde el Ejecutivo central, han decidido que también ahí hay que recortar y privatizar, pues es indiferente. ¡Pero si están asfixiando al Instituto Cervantes, principal institución pública para la promoción y la enseñanza de la lengua y la cultura españolas!
Con esos mimbres es muy difícil que la cesta nos salga bien. España debe mejorar su imagen a partir de la mejora y el impulso profundos, de sectores cuyos frutos no se ven a corto plazo. Invertir en la España de los ciudadanos. Invertir en educación, en sanidad, en ciencia, en arte, en nuevas tecnologías, en cultura… Eso es lo que de verdad ayuda. Todo lo contrario no será más que seguir fomentando la España de charanga y pandereta, la España del pelotazo inmobiliario y urbanístico, con los casinos de Las Vegas como punta de lanza.
La propuesta del PP no soluciona los problemas reales del país de cara al exterior. Ahora mismo, nuestro país debe atender otras prioridades que sí redundarían en una mejora de la percepción que otros puedan tener de nosotros. No es tiempo –nunca lo fue- de disparar con pólvora del rey sino de destinar los recursos que piensan gastar en vender España, a lo que en su día fue su lema electoral: el empleo.

Ascensión de las Heras. crónica popular


Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...