Ir al contenido principal

YO, FEMINISTA ¿Y TÚ?


Mercedes Arancibia. Periodista.

Si alguna vez tuvo justificación “celebrar” el día de la mujer trabajadora ahora esa justificación ya no existe, como no sea recordar a las  146 valientes trabajadoras de la fábrica textil Cotton de Nueva York  que murieron calcinadas en el incendio provocado por la patronal,  cuando se negaron a  abandonar el encierro en protesta  por los bajos salarios y las infames condiciones de trabajo que padecían (y a lo mejor ni siquiera, porque hay historiadores que aseguran que no sucedió en marzo sino en noviembre).
07_femmer_ch Benoîte Groult: “El feminismo es un hermoso movimiento pacifista que nunca ha matado nadie, mientras que el machismo mata todos los días”.  ©Germán Gallego
El día de la mujer trabajadora, o sea todas las mujeres, son los 365 del calendario gregoriano (366 este año), lo mismo que el del hombre trabajador. Cada vez que se acerca la fecha, los medios de comunicación, y con especial dedicación las revistas “femeninas”, se llenan de artículos y reportajes sobre los avances conseguidos por las mujeres en la reivindicación de sus derechos a partir de finales del siglo XIX, cuando las pioneras salían vestidas por sus enemigos a reclamar el voto.
Pero ocurre que estos últimos años la historia se ha parado, también para las mujeres. Lo llaman crisis aunque  es un frenazo brusco del neoliberalismo fundamentalista, un parón que se concede el capitalismo global para recuperar fuerzas y preparar la siguiente embestida, apoyado por todos los gobiernos conservadores y también por una parte considerable de los que se llaman a sí mismos de “centro izquierda” que, como todo el mundo sabe, es como no decir nada. Gobiernos ultraconservadores, como el español, que mientras exhibe a un grupo de mujeres duras como pedruscos en puestos de primera línea, para demostrar al mundo que seguimos camino de la igualdad, encarga a su responsable de Justicia (hombre) que vaya dando marcha atrás en algunos de los más importantes logros del último siglo, como la ley del aborto,  que esos sí fueron auténticos más que pasos, zancadas, en la liberación de la mujer (llegado este punto me veo en la necesidad de recordar una vez más a la derecha fundamentalista que también sus hijas y sus nietas tienen embarazos no deseados,  y que ahora van a empezar a viajar los fines de semana a Londres, como tuvimos que hacer nosotras hace unas décadas).
Lo llaman crisis y para las mujeres es una condena adicional a los siglos de discriminación y dependencia, que ahora es pobreza pero dentro de poco va ser miseria: a estas alturas de la película, en España las mujeres que cobran un salario siguen percibiendo el 16% menos que los hombres, en igualdad de condiciones, y el aumento de la esperanza de vida hace recaer sobre ellas todo el peso de la dependencia de los mayores, que no es poco, sumado al de la cada vez más larga dependencia de los hijos… y el del compañero muchas veces, porque evidentemente la parte masculina de los cinco millones de parados no corresponde solo a solteros sin compromiso.
07_merfem_manTodavía hoy las mujeres tienen que dedicar una parte importante de su vida a intentar deshacer un tejido de ideas preconcebidas. ©Germán Gallego
Hubo un tiempo en que el occidente rico equiparaba a las mujeres con otras “minorías” pisoteadas, esclavizadas, carentes de derechos (en buena parte del oriente, también rico, ni siquiera se las consideraba más que como meros instrumentos reproductores). Los juguetes y muchos cuentos infantiles han tenido desde siempre un papel  importante en la reproducción de los roles.
Pero ni fuimos nunca minoría ni las dos opciones mencionadas constituían toda la realidad del  planeta: en rincones desconocidos por la mayoría, como el norte de China, las distintas Laponias y la mayoría de las poblaciones nómadas,  han  pervivido hasta nuestros días espléndidas sociedades matriarcales, en las que el poder está en manos de mujeres y los hombres son quienes se encargan de proporcionar los alimentos y el contingente imprescindible para que la especie se perpetúe.
Tras siglos de continuas batallas con el poder detentado por hombres para  la conquista y reconquista de los derechos de las mujeres como personas, obligadas a estar siempre en pie de guerra, a demostrar cada día que “valemos”, a defender con los dientes nuestro derecho al trabajo, a la igualdad de oportunidades, al mismo salario para el mismo trabajo, a arrancarles, a ellos, el derecho a disponer de nuestro cuerpo cuando padres, maridos y hermanos, lo habían incluido históricamente entre sus propiedades, el feminismo ahora es cosa de los dos sexos y de todos los días.
“El feminismo, dice el escritor francés  Benoîte Groult, es un hermoso movimiento pacifista que nunca ha matado nadie, mientras que el machismo mata todos los días”. La organización radical francesa Chiennes de garde (Perras guardianas) expone veinte buenas razones para seguir siendo feminista, y entre ellas que sabemos que dos tercios de los analfabetos del mundo son mujeres, que el 84% de los parlamentarios del mundo son hombres y deciden las leyes que afectan a todos, que al menos en un hogar de cada diez se trata a las mujeres con brutalidad, que la publicidad sigue considerándolas objetos y que “la utopía de hoy es la realidad de mañana”, decía Víctor Hugo, y la utopía de hoy es un mundo de seres diferentes pero iguales en derechos, un mundo de “siete mil millones de otros”, de los que más de la mitad son mujeres.
A pesar del largo camino recorrido desde las primeras teóricas del feminismo hasta ahora, todavía hoy las mujeres tienen que dedicar una parte importante de su vida a intentar deshacer  un tejido de ideas preconcebidas y tejer otro diferente, para ellas mismas y para las futuras generaciones. El lenguaje, los juguetes, los cuentos infantiles tienen que desterrar los errores del pasado respecto a los roles y poner en crisis el orden establecido.
El feminismo tiene todavía razón de ser como movimiento de vanguardia, aunque para ello primero debe abandonar definitivamente la visión sectorial, quizá necesaria en otro tiempo, de cuando las mujeres solo reivindicaban “sus” derechos, y  entrar de lleno en la fase de participación en la resistencia global al sistema neoliberal, que está aplastando todo, para aportar la cuota que les corresponde en la realización de todos juntos, mujeres y hombres, que no necesitan de fechas específicas para “celebrar” una  identidad individual y social.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...