Ir al contenido principal

EN ANDALUCÍA HAY PARTIDO


Las últimas encuestas ponen en duda la victoria de Arenas. Extinguidos apenas los ecos del Carnaval bajo la ceniza del pasado miércoles 22 de febrero, caminan paralelas en Andalucía las próximas elecciones autonómicas del 25 de marzo con los amoratados tonos de la Cuaresma. En esta tierra, lo divino y lo humano suelen ir de la mano, si me disculpan el ripio.
01_parlamentoandaluciaLas últimas encuestas electorales dibujan un panorama de lo previsible mucho más ajustado.
Las últimas encuestas electorales se empeñan en dibujar, en contra de la victoria de Arenas por goleada que parecía tan clara hace cuarenta días -con unos márgenes estimados sobre el PSOE-A que algunas situaban en los 13 puntos-, un panorama de lo previsible mucho más ajustado. Acaba de aparecer la encuesta anual del CEPES (Confederación de Entidades Para la Economía Social), hecha pública coincidiendo con un Día de Andalucía (28 de febrero) tibiamente celebrado tanto por el Gobierno como por la oposición, en la que las diferencias se reducen a la mitad. Exactamente, hasta unos 6,5 puntos que pondrían en duda, en estos momentos, incluso la victoria electoral del PP, cuánto más su tan celebrada mayoría absoluta.
Con estas previsiones en la mano, lo que parece seguro es que en la campaña que ya se vislumbra va ha haber navajazos. A poco más de tres semanas para el 25 de marzo, hoy las cosas han cambiado. Fundamentalmente, según los analistas, debido a las patas cortas de la estrategia nacional de Rajoy, tras cuyas afirmaciones electorales se han entrevisto ya unas realidades bien diferentes en las que la subida de impuestos, las privatizaciones y la reforma laboral asoman las uñas. Las prisas del PP por conformar a la Europa de los Bancos le están perjudicando en Andalucía, el último bastión resistente, y eso a pesar de la contención con que el gobierno central está reteniendo “reformas” económicas de mayor calado hasta que pasen estas elecciones.
Cabe prever que el asunto de los ERE será el caballo de batalla con el que Arenas intentará socavar la fortaleza socialista, en una comunidad en la que, según refleja la misma encuesta mencionada, la corrupción política resulta ser el segundo gran problema para el electorado, a escasa distancia por detrás del paro. En este escenario, figuras como la del exalcalde de El Pedroso y exdirector general de Trabajo de la Junta, Paco Guerrero (el muñidor de la atrabiliaria distribución de los 647 millones de euros que conformaban la partida 31-L que bautizara él mismo como su “fondo de reptiles”), la juez Mercedes Alaya, el sindicalista conseguidor Juan Lanzas o el dimitido Viera tomarán sin duda papel protagonista, voluntario o involuntario, en la inmediata campaña electoral.
Por su parte, Griñán agitará el fantasma del paro y las reformas laborales del Gobierno central en un horizonte de privatizaciones, que preocupan hondamente a los andaluces, para sortear su particular viacrucis, tan cuaresmal, mientras en IU se debaten entre las someras expectativas de crecimiento previstas, sus dificultades para pactar con el PSOE teniendo a Gordillo de parlamentario electo y la necesidad de enarbolar la bandera de la integridad política para lo que deberán desprenderse, en plena campaña, del flagrante caso de la alcaldesa de Manilva y su concepción familiar del poder municipal. Y todo ello tras haber dejado pasar de largo la oportunidad histórica que se le presentó, hasta última hora, de encabezar una candidatura unitaria potencialmente arrasadora.
Acerca de los llamados outsiders, la duda está en si alguno conseguirá entrar en el Parlamento andaluz y a costa de quién. En UPyD están seguros de conseguir un escaño por Sevilla y baila el de Pilar González por el PA en Cádiz, a costa del PP. Parecen claves los posibles escaños de IU en Huelva, Almería y Jaén, los dos primeros a costa del PP y el tercero arrebatándoselo al PSOE. Los de Rosa Díez y el emergente Martín de la Herrán ya han manifestado que aceptarán que gobierne la lista más votada -donde quieren decir Arenas- y del PA cabría esperar una negociación con Griñán por un bocado del pastel.
Hoy, a menos de treinta días del 25 de marzo, puede decirse que, en Andalucía, hay partido.
Antonio Piera || Crónica Popular.

Más información: Informe de Resultados. “Instantánea de la Sociedad Andaluza 2012”. CEPES- Andalucía


Print Friendly

Comentarios

  1. Una pregunta clave que IU debiera contestar antes de las elecciones: ¿Dejará Gordillo que gobierne la derecha con tal de no pactar c0n el Partido Socialista? Si hay honestidad con la gente deberían contestar a esta pregunta.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...