Ir al contenido principal

Castilla-La Mancha, laboratorio final para la privatización de hospitales


Marcel Félix de San Andrés || Periodista.
La gestión de cuatro hospitales castellanomanchegos está a punto de pasar a manos de la iniciativa privada, aunque la creciente respuesta popular podría provocar un vuelco de última hora en la idea inicial de María Dolores Cospedal.
La gestión de la sanidad pública por el sector privado mediante concesión administrativa sigue ganando terreno. Castilla-La Mancha será la tercera comunidad autónoma en sumarse a esta fórmula, 16 meses después de la llegada del PP al Gobierno regional. Sigue así los pasos de la Comunidad Valenciana, la gran impulsora del modelo, donde la asistencia sanitaria pública de un millón de personas, el 20% de la población, depende ya de empresas, en este caso Ribera Salud en alianza con distintas aseguradoras sanitarias.
También Madrid cuenta con dos hospitales públicos gestionados por compañías privadas (Ribera Salud junto a Asisa y Capio) y tiene otros dos en construcción. Ahora es el turno de Castilla-La Mancha. El Gobierno regional tiene previsto que los hospitales de Villarrobledo, Almansa y Tomelloso, puestos en funcionamiento en 2007, y el de Manzanares, heredado del antiguo Insalud, se cedan este verano al sector privado para su gestión, copiando el modelo experimentado en Valencia y Madrid.
07_hospitales_tomelloso
El hospital de Tomelloso, puestos en funcionamiento en 2007, se cederá este verano al sector privadopara su gestión. ©Sonia Morales
|
Externalizar para seguir privatizando
En Castilla-La Mancha había que adaptar el modelo porque los centros ya están construidos. En principio, se contempla que el Gobierno que preside María Dolores de Cospedal ceda el control de toda la atención sanitaria, es decir tanto de los cuatro hospitales como de sus centros de salud vinculados, aunque los pliegos de condiciones no están cerrados todavía y se podría cambiar de idea, aseguran desde el ejecutivo regional.
Estrategia privatizadora
En esencia, la fórmula de privatización de la sanidad pública consiste en adjudicar a una empresa la construcción de un hospital público, concederle su gestión y asignarle los cuidados de su población de influencia, normalmente entre 100.000 y 200.000 cartillas sanitarias de la red pública. A cambio de desentenderse de la atención de esas personas, la Administración paga a la concesionaria una cantidad fija, 607 euros en 2010, por cada potencial paciente del área.
De optar por este formato, se aplicaría la variante más radical del modelo, la que se ha adoptado en la Comunidad Valenciana, que consiste en externalizar conjuntamente además de los hospitales también la atención primaria. Así funcionan en Alcira, Torrevieja, Denia, Manises y Elche. En Madrid (Valdemoro, Torrejón, Móstoles y Collado Villalba) la empresa adjudicataria solo se hace cargo de la gestión del hospital.
María Dolores de Cospedal ya anunció el 2 de diciembre, en una segunda batería de recortes, que abriría la puerta a la empresa privada en los hospitales “inviables”. No es el caso del hospital de Manzanares que ha cerrado los dos últimos ejercicios con saldo positivo. Entonces se habló de que se recurriría a alianzas público-privadas, pero no se definió cuál sería el modelo de gestión.
No fue hasta principios de febrero cuando la Junta de Castilla-La Mancha mostró abiertamente sus intenciones. Después de las protestas convocadas en las cuatro localidades afectadas, y de la creciente incertidumbre entre la población de estos municipios, el gerente del Servicio de Salud de Castilla La Mancha (SESCAM), Luis Carretero, convocaba el pasado 9 de febrero una rueda de prensa en el hospital de Villarrobledo. En la misma admitió que su referente será Alcira. El calendario con el que trabaja el departamento establece que la transferencia de gestión de los cuatro hospitales tenga lugar en verano.
Junto a estas medidas privatizadoras, la Junta también ha paralizado la construcción de los nuevos hospitales de Toledo, Guadalajara y Cuenca, así como la ampliación del hospital de Albacete. Tras una polémica rescisión de contrato en el caso de Toledo – un empresario local acusa a Cospedal de un pacto oculto que favorece a las grandes constructoras-, el Gobierno regional pretende fijar nuevas condiciones de construcción y gestión, aunque, en este caso aún no ha aclarado si lo hará con una filosofía pública o si optará, y en qué grado, por una fórmula privada.
07_hospitales_medicos
Los médicos han pedido a Cospedal que devuelva las competencias sanitarias a la administración central. ©Paris Félix
|
Firmas contra la privatización
Cospedal no contó en ningún momento con la creciente movilización ciudadana expresada a través de las coordinadoras antiprivatización constituidas en las cuatro localidades afectadas, y las multitudinarias manifestaciones de rechazo a la privatización de sus hospitales de referencia. Manzanares llegó a congregar más de 20.000 personas rechazando el modelo propuesto por Cospedal. Su hospital, transferido a Castilla La Mancha cuando se hizo el traspaso de las competencias de sanidad, es referencia para La Solana, Membrilla, Arenas y Villarta de San Juan. Algo más de 60.000 cartillas sanitarias. El hecho de que los cuatro municipios de cabecera estén gobernados por el Partido Popular no ha enfriado la respuesta ciudadana, ni siquiera que alcaldes como el de Manzanares se beneficien de sustanciosos contratos publicitarios para sus empresas. Recientemente las cuatro coordinadoras locales han acordado fundirse en una y unificar las acciones de protesta contra la privatización.
Entre tanto, crece el deterioro de las prestaciones de forma casi pareja a las movilizaciones sectoriales. En estos primeros días de marzo permanecen encerradas indefinidamente las limpiadoras del hospital de Toledo, las ambulancias de urgencias irán por primera vez a la huelga a partir del día 6, los médicos han pedido a Cospedal que devuelva las competencias sanitarias a la administración central y un grupo de trabajadores del hospital de Manzanares marcha a pie hasta Toledo para entregar a la presidenta regional las 21.000 firmas recogidas por la plataforma local.
07_hospitales_alm
El hospital de Manzanares ha cerrado los dos últimos ejercicios con saldo positivo. ©Paris Félix
|

Comentarios

  1. Muy interesante tu post, seguiré tus publicaciones. Estoy también difundiendo información sobre el proceso de privatización de la sanidad en Castilla la Mancha en http://elpozodelzarampo.blogspot.com
    Saludos

    ResponderEliminar
  2. aqui tienes una ventana para cuanto publiques

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...