Ir al contenido principal

¿QUIÉN GANA Y QUIÉN PIERDE CON LA HUELGA EN SILICIO SOLAR?


Parece que la huelga es inevitable en SILICIO SOLAR y conviene analizar a quienes beneficia y a quienes perjudica tal movilización. En CGT sueñan incluso con convocan huelga general en la comarca en otra evidente señal de torpeza y de vivir alejados de la realidad.
Analicemos primero esta posibilidad y concluyamos porque no es previsible que se convoque una huelga general. Al margen de las pésimas relaciones que el líder local de CGT mantiene con los sindicatos de clase, con CTI y STR tampoco son fluidas, solo un ERE extintivo podría movilizar a la comarca en la defensa de los puestos de trabajo y este no es el caso de SILICIO SOLAR. La empresa está pendiente aún del informe que dicte la autoridad laboral, el plazo concluye el 27 de julio, y se espera que se recoja, como es habitual en estos casos, el último acuerdo entre las partes: un ERTE de seis meses, cuatro meses máximo para los trabajadores, y con salarios compensados por la empresa hasta el 86%.
No hay razones objetivas para movilizar a toda la comarca, como no las hubo en el ERE de REPSOL Química o en el conflicto de ENCASUR o en el de la vecina SOLARIA. Solo hay una diferencia entre el conflicto de SILICIO SOLAR y otros vividos recientemente en Puertollano: el sindicato que gestiona el conflicto no está preparado para representar los intereses de los trabajadores y es incapaz de buscar la unidad con los otros sindicatos presentes en la empresa. Por otra parte, ni los mineros, ni los trabajadores del complejo petroquímico, ni los del polígono La Nava van a malgastar una huelga en lo que es tan solo una escaramuza panfletaria de CGT.
Pero vayamos a la razón principal de este artículo ¿A quién beneficia una huelga en SILICIO SOLAR? Partiendo de la base de que una huelga nunca beneficia a los trabajadores o a los pueblos, si hay quienes pueden sacar algunas ventajas de ella.
De la huelga se va a beneficiar la propia empresa que con un ERTE en plena aplicación, esto es con un ritmo de producción bajo mínimos, se ahorrará alrededor de 200.000€ diarios por cada día de huelga. Contando eso si con que participen en ella la totalidad de los trabajadores. En cualquier caso, cada día de huelga y cada trabajador en huelga son una buena noticia para la empresa en este momento. Mirando al futuro, la empresa se beneficia también con el anunciado fracaso de la huelga porque los trabajadores habrán agotado su arma más importante. ¿Después de la huelga que? ¿Tomaremos la fábrica y la colectivizaremos? La empresa se beneficia también de la debilidad del comité de empresa, quemado ya como consecuencia de la división interna y de los errores de CGT. El futuro en cuanto a relaciones laborales pinta muy bien para la empresa y muy mal para los trabajadores.
De la huelga se beneficia CGT aun a costa de su fracaso y de que los trabajadores resulten perjudicados. En la fase negociadora CGT se ha sentido inútil ante su incapacidad manifiesta de articular propuestas, llevar alternativas e, incluso, analizar la documentación aportada por la empresa. Por ello pidieron el apoyo del Ayuntamiento, porque carecen de cuadros preparados para abordar una situación tan compleja como esta.
CGT solo puede destacar en el conflicto y en provocarlo pone todo su empeño. Se saltan los acuerdos del comité de empresa y lo echan a los leones con esta convocatoria de huelga, sabiendo como saben que a ellos les va muy bien en la confrontación y nada bien en la negociación. Ante esta situación, los delegados de CCOO han propuesto la celebración de un referéndum y que los trabajadores decidan. La propuesta apoyada tímidamente por UGT fue rechazada con los votos de CGT y CTI. Curioso que quienes proclaman la asamblea como modelo de participación les roben a los trabajadores el derecho a opinar en algo tan decisivo como la convocatoria de huelga. CCOO informará a todos los trabajadores sobre su propuesta y sobre la actitud del resto del comité de empresa.
La huelga pende además de un hilo, su fecha está condicionada a que la autoridad laboral de por bueno el preaviso presentado anteriormente, lo que es bastante improbable. Lo normal es que haya que presentar un nuevo preaviso y que la fecha de la convocatoria sea posterior a la comunicación del ERTE por la administración. Siendo así ¿Qué objetivos pretende la huelga? ¿Contra quién o que se convoca? Preguntas que no tienen respuesta en CGT y CTI.
CTI ha asumido en este conflicto el rol de compañeros de viaje de CGT pero desconocen, o no quieren ver, que están condenados a pagar los errores propios y los del otro. Harían bien, como ha hecho ya CCOO y hará pronto UGT en dejar a CGT que gobierne en solitario su locura. CGT culpará a los otros sindicatos si la huelga fracasa, que lo hará, y culpará a los trabajadores de tener miedo. Siempre encuentra alguien a quien culpar de sus errores. Es la historia que le acompaña. Vean sino las hemerotecas y los conflictos donde CGT participa.
Quienes tienen mucho que perder son los trabajadores de SILICIO SOLAR. Perderán salarios cuando sus nóminas más se reducen y algunos perderán sus empleos definitivamente. Por ello no deberían permitir que nadie juegue con su porvenir y exigir la celebración de un referéndum o decir directamente a los líderes de CGT y CTI que no les representan.

Comentarios

  1. Pero si CGT ganó las elecciones sindicales no fue por otro motivo que por la mala gestión que estaba haciendo los otros sindicatos que lo único que hacian era meter familiares en la empresa y callarse la boca, asi va españa, con gente como tu plumilla destintá, que algunos representantes sindicales en cuanto huelen dinero o beneficio propio dejan tirados a los demás, se venden baratos, cosa que no les pasa a los de CGT o CTI, que asco me da, y encima se te llena la boca diciendo que eres un defensor de los trabajadores, tu y los tuyos sois defensores de vosotros mismos y poneis como escudo a los trabajadores, que asco.

    ResponderEliminar
  2. Deberías cuidarte esos odios amigo anónimo y firmar tus equilibrados comentarios sobre los demás. Salir del armario es muy sano, casi tanto como respetar la opinión de quien piensa diferente a ti, por hiriente que te parezca. Se valiente y sal del armario y el próximo insulto me lo envías firmado, así te podré devolver con creces ese cariño que me tienes

    ResponderEliminar
  3. Me parecen muy sensatos tus comentarios. Está claro que CGT no está mirando por el bien de los trabajadores y buscan el conflicto gratuito.
    Ninguna negociación de un ERE, ya sea temporal o no, es sencilla y cualquier empresa mira para su beneficio; pero este comité ha fracasado al no saber presionar ni negociar con la empresa, y ese fracaso no se ha reconocido, sino que se ha victoreado con un "los trabajadores están con el comité".

    ResponderEliminar
  4. COMPARTO TU ANÁLISIS DE LA ACTUACIÓN DEL COMITÉ DE EMPRESA, CABEN DOS SOLUCIONES: APOYAR LA RENOVACIÓN DE SUS ÓRGANOS O IMPULSAR NUEVAS ELECCIONES SINDICALES EN LA EMPRESA. CREO QUE LO MAS ACERTADO SERÍA RENOVAR LOS ÓRGANOS DEL COMITÉ UNA VEZ QUE SE CONOZCA LA RESOLUCIÓN DEL ERTE, DAR UN TIEMPO A LOS NUEVOS ÓRGANOS UNITARIOS FORMADOS POR CCOO-UGT-CTI, AL MENOS HASTA QUE SE SUPERE LA APLICACIÓN DEL ERTE

    ResponderEliminar
  5. Tus flechas siempre apuntan hacia el mismo enemigo CGT, háztelo mirar por un médico, puede ser grave. Suerte... (ya sabes)

    ResponderEliminar
  6. MIS FLECHAS APUNTAN ÚNICAMENTE A LA VERDAD DE LOS HECHOS, SI DUELE LA VERDAD TIENE FÁCIL SOLUCIÓN: NO MENTIR A LOS TRABAJADORES EN BASE A INTERESES ESPUREOS. POR CIERTO, LA SUERTE PARA LOS COBARDES QUE SE CALLAN LAS VERDADES

    ResponderEliminar
  7. Como tu te callas cuando te interesa, pero que falso eres plumilla, o como cuando has borrado frases y comentarios enteros, con rojos como tu quien necesita FACHAS

    ResponderEliminar
  8. Cuanto honor me hacen tus comentarios, dejate crecer el pelo, sal del armario de una vez y haz expresa cara a cara tus opiniones

    ResponderEliminar
  9. EL "COMENTARISTA" ANÓNIMO ACUSA A ESTE BLOG DE SUPRIMIR LOS COMENTARIOS CRÍTICOS. ESA ACUSACIÓN DEMUESTRA QUE ESTÁ POCO ACOSTUMBRADO A VISITAR UN BLOG Y NOS CONFUNDE CON UN "FORO", NADA MÁS LEJOS DE NUESTRA INTENCIÓN. PLUMAROJA, GAVILÁN, CRONOPIO Y MERCEDES SOMOS BLOGUEROS... AH Y PARA VER TUS "INSULTOS" SOLO TIENES QUE PINCHAR EN LA PESTAÑA DE COMENTARIOS AL FINAL DE LA ENTRADA... LEELOS Y DISFRUTALOS

    ResponderEliminar
  10. Jajaja pero quien te has creído que soy? Si es que no se puede ir de listo por la vida jajaja

    ResponderEliminar
  11. Mejor ir de tonto como tú. Te empeñas en demostrarlo y lo consigues con creces.

    Suerte en Toledo, la vais a necesitar. Podéis empezar allí la caja de resistencia, seguro que la Cospe os da algo de calderilla.

    ResponderEliminar
  12. NO SABES COMO ME ABURRES ANÓNIMO, DE VERDAD QUE NO TIENES NADA MEJOR QUE HACER QUE INSULTAR OCULTAMENTE A QUIENES NO PIENSAN COMO TU. ACABO DE TERMINAR LA EDICIÓN DE "EL APOYO MUTUO" DE KROPOTKIN, LO VENDEMOS BARATO EN LA EDITORIAL, POR SI QUIERES APRENDER ALGO DE SINDICALISMO LIBERTARIO, CLARO QUE EN CGT ESTÁIS TAN CONFUNDIDOS QUE NO TENÉIS FUENTES DE INSPIRACIÓN, SALVO EL ILUSTRADO VILLA. POR CIERTO OS FELICITO POR EL EXITOSO PREAVISO DE HUELGA PARA MAÑANA DIA 27 ¿LE VAIS A EXPLICAR A LOS TRABAJADORES PORQUE NO SE PUEDE HACER HUELGA MAÑANA?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...