Ir al contenido principal

HUELGA EN SILICIO SOLA: ¿PARA QUE?



He pasado media vida enfrascado en asuntos laborales, en tareas de dirección y organización de un sindicato, en la prelegalización, antes de 1977, del sindicato vinculado al Partido del Trabajo, cuando apenas tenía edad para militar en la Joven Guardia Roja, y nunca, insisto en que nunca, he visto tantos errores en la gestión de un conflicto laboral como los cometidos en SILICIO SOLAR.
Cierto es que hay un grave problema de partida: la distribución de fuerzas en el comité de empresa. Son cinco candidaturas las que obtuvieron representación en las pasadas elecciones sindicales repartiéndose 6 delegados para CGT, 4 para CCOO, 4 para UGT, 4 para CTI y 3 para el SIS. Un órgano ingobernable ha tenido que representar a los trabajadores en el momento más delicado: la negociación de un ERTE, que será ERE extintivo si no se pone freno a la locura de CGT.
CGT y CTI se repartieron los cargos de presidente y secretario del comité en un pacto contranatura dada la procedencia ideológica de ambos sindicatos. Mientras CGT tiene sus orígenes en el anarcosindicalismo, CTI nació, desde intereses nada claros, con el apoyo de organizaciones patronales. Son agua y fuego, enemigos naturales a los que ha unido el resentimiento contra los sindicatos de clase. Gobiernan el comité de empresa ante la inacción de CCOO y UGT y sabiendo que los 3 representantes del SIS son sus aliados pasivos, en su condición de directivos de la empresa.
Como el “conflicto” nació torcido desde su inicio, ahora es imposible darle solución desde este comité de empresa. Caben tomar dos decisiones urgentes por parte de los sindicatos: consultar a los trabajadores si es oportuno convocar alguna movilización y de qué tipo, y dar protagonismo a las secciones sindicales entre tanto se reorganiza el comité de empresa.
En lo que concierne a la reorganización del comité de empresa, lo lógico sería un acuerdo CCOO, UGT, CGT y tener enfrente a CTI y SIS, pero en el caso de SILICIO SOLAR, las posiciones están cambiadas hasta el punto que no es posible la relación con CGT y existe más cordura y afinidad con parte de CTI. Siendo imposible apagar el odio visceral del líder local de CGT hacia los sindicatos de clase –los trabajadores no deberían ser víctimas de las frustraciones del Sr. Villa-, se podría articular una nueva mayoría con los 12 delegados de CCOO, UGT y CTI que, asesorados por sus respectivos sindicatos, afrontarían la etapa más difícil: hacer el seguimiento del ERTE y negociar con la empresa la continuidad de la actividad una vez superado este.
Ante tal reto solo cabe la responsabilidad con el millar de trabajadores a quienes representan. No es tiempo de retrotraerse a rencillas y diferencias surgidas en el anterior comité de empresa, muy al contrario, es tiempo de mirar al frente y aportar el sentido común y la responsabilidad que ni CGT ni la empresa son capaces de aportar. El sentido común y la responsabilidad nacen del dialogo y con la presencia de CGT el dialogo es imposible.
Si alguien tiene remordimientos por impulsar un pacto que deje fuera a CGT le ofrezco algunos argumentos:
·         CGT nunca ha respetado los acuerdos del comité de empresa salvo que fueran a propuesta suya. Son habituales sus maniobras para llevar a una asamblea, con presencia mayoritaria de sus simpatizantes, las propuestas que el comité de empresa ha rechazado.
·         El presidente del comité de empresa, miembro de CGT, envió un sms al secretario anunciando su dimisión. Aun no hay escrito de confirmación o retracto del sms.
·         Los 6 delegados de CGT se han ausentado o no asistido a las reuniones del comité de empresa en la última fase de la negociación del ERTE.
·         CGT no ha presentado ni una sola propuesta en la fase de negociación. Supongo que para reservarse el derecho a criticar a los demás y convocar unilateralmente movilizaciones.
·         CGT presentó unilateralmente convocatoria de huelga indefinida. Las amenazas de la empresa de proceder judicialmente contra los convocantes por incumplimiento de los plazos les obligó a retirar la convocatoria. Un ejemplo de coherencia y valor.
·         Algunas reuniones del comité de empresa son convocadas por afiliados de CGT, firmadas por el presidente pero sin el sello de este, incumpliendo los plazos legales y el reglamento.
La lista de incumplimientos y comportamientos antidemocráticos es interminable. Además, no caben remilgos cuando están en juego los derechos laborales de novecientos trabajadores. Si no se actúa con diligencia y el final es el que tememos habrá que dar muchas explicaciones a un pueblo que últimamente no anda sobrado de buenas noticias. Si CTI no se implicara en esta estrategia, CCOO y UGT deberían abrir a los trabajadores las puertas de sus secciones sindicales y no participar de las decisiones del comité de empresa.
¿Y a partir de ahora qué? Pues a partir de ahora seguimiento riguroso del ERTE y tender puentes de dialogo con la empresa para contribuir a un clima de estabilidad que permita la pronta recuperación de la actividad y la normalidad en la empresa. Se vienen produciendo últimamente noticias que podrían despejar los negros nubarrones que se cernían sobre las energías renovables. Se acaban de desbloquear las primas a las plantas y huertos solares y ayer publicábamos la inversión de 600 millones de euros en una planta de silicio en la bahía de Cádiz.
Convocar una huelga en este momento es una insensatez que no tiene justificación. ¿Para qué? ¿Contra quién? Son preguntas que estan obligados a responder los convocantes.
¿Si el expediente está en manos de la administración y el plazo para resolver termina el 27 de julio a quien se le convoca la huelga? La empresa no es ahora protagonista en la resolución y la autoridad laboral se fundamenta en la aplicación de la Ley y las posturas de las partes en conflicto. No hay por tanto contra quien dirigir una huelga en este momento.
El objeto de la huelga tampoco queda claro, es más, no hay objeto más allá de la estrategia de CGT de recuperar el liderazgo perdido, aún a costa de la derrota total de los trabajadores por el fracaso anunciado de una huelga a la que ni siquiera se atreven a poner fecha. La solicitud de huelga se ha presentado sin fecha con el argumento de que la empresa no debe conocer las fechas para pillarla desprevenida.
No sé qué me preocupa más, si el infantilismo de unos aprendices de sindicalista que nunca se han visto en una como esta, o la desinformación de quienes se dejan arrastrar por estos incapaces manifiestos. Bueno sería que los trabajadores se rebelaran y los pusieran en su sitio. Para que esto sea posible los trabajadores deben saber que antes de una huelga es obligada la conciliación y que en esta debe ser publica la fecha, que será finalmente comunicada con cinco días de antelación a la empresa y la administración laboral. ¿Entonces a que juegan estos irresponsables? ¿Han pensado acaso en los puestos de trabajo que se pueden perder si las relaciones se tensan, el dialogo se rompe y la empresa entra en una espiral conflictiva que conduce al cierre? ¿Quién dará explicaciones entonces a los cientos de trabajadores que perderían sus puestos de trabajo? Lo harán el Sr. Villa y sus cuatro revolucionarios de pacotilla.
Un consejo final para los delegados de CCOO, UGT y CTI: el mejor servicio que podéis prestar a los trabajadores de SILICIO SOLAR es hacer un seguimiento riguroso del ERTE, vigilando que no varían las condiciones pactadas y si lo hacen proponer inmediatamente revisar los acuerdos. Para ello es imprescindible que estos 12 miembros del comité de empresa integren la comisión de seguimiento y se dediquen en exclusiva a esta importante tarea.

Comentarios

  1. Esta empresa lo único que merece es el cierre, que devuelvan las subvenciones que que se vayan a su p... pais, que aquí los 900 que estamos ya nos buscamos la vida. CGT mal pero es resto de sindicatos igual de mal. ¿O ya no te acuerdas del Convenio Colectivo que se firmó a traición y a espaldas de los trabajores?. Me parece que tienes memoria selectiva.

    ResponderEliminar
  2. Nunca la pérdida del puesto de trabajo es la solución, salvo que se busque la peor solución. En cuanto al convenio colectivo, te aseguro que millones de trabajadores soñarían con tener ese convenio en sus empresas, y más si consideramos que era el primero que se negociaba en la empresa. La clave no está en el ERTE sino en la negociación del nuevo convenio sin perder demasiado dado la que está cayendo...

    ResponderEliminar
  3. Se ve claramente de pies cojeas. De pluma roja te quedas en rojillo descafeinado, ¿como que sin perder demasiado? me parece que eres muy afín al antiguo comité, lameculos y arrastrado. Sinceramente pienso que la pluma la tienes afilada pero la barriga llena y las neuronas muertas. Suerte...te va ha hacer falta si andas así por la vida.

    ResponderEliminar
  4. NO SE TIENE LA RAZÓN POR INSULTAR AL OTRO, LA RAZÓN LA DAN LOS ARGUMENTOS Y NO LOS INSULTOS. DUDAR SOBRE QUIEN OPINA DIFERENTE A TI ACABA POR DEFINIRTE. EN FIN, YO PUBLICO LO QUE PIENSO Y ANTES VERIFICO SIEMPRE LOS DATOS. SI NO LO COMPARTES ERES LIBRE DE NO HACERLO, PERO NO DE INSULTAR ESCONDIDO EN EL ANONIMATO

    ResponderEliminar
  5. Me parece graciosísimo que alguien sin conocimientos básicos en cuestiones fundamentales para un trabajador como son sus derechos laborales y la de sus compañeros de trabajo, aparte de normativa laboral, convenios colectivos, negociación con agentes sociales... se permita ir deseando suerte a los demás cuando será él mismo el que la necesite cuando la empresa cierre por culpa de los errores cometidos por sus amiguetes de la CGT.

    Suerte amigo anónimo, porque como tengas que depender de tus formas y conocimientos para salir adelante en la vida... mal pinta la cosa para tí. Ojalá y no tengas que acabar pidiendo la cabeza de Javier Villa tras haberte quedado sin empleo.

    ResponderEliminar
  6. Pero si tu eres el primero que ha borrado muchos comentarios de este blog por opinar diferente a ti, y el primero que a mentido y metido mierda por todos lados a los que opinan diferente a tí, con rojos como tu quien nencesita FACHAS.

    ResponderEliminar
  7. Se bienvenido a este tu blog amigo anónimo, te agradezco el interés que pones en su lectura, lastima de tus dificultades para comprender y entender lo que lees, y te agradezco especialmente los piropos que me dedicas, son de agradecer viniendo de ti y me advierten de que voy por el buen camino.

    ResponderEliminar
  8. que pena me da que los trabajadores de silicio solar dejen su futuro en estos sindicatos amarillos

    ResponderEliminar
  9. menos mal q queda alguien con cabeza todavia.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...