Ir al contenido principal

ERTE O CONCURSO DE ACREEDORES: LA BROMA DE SILICIO SOLAR



El conflicto de SILICIO SOLAR se parece cada día más a una comedia bufa. Incluso me provocaría risa de no ser por la suerte que podrían correr buena parte de sus trabajadores. ¡O la totalidad de la plantilla como alguien no imponga algo de sentido común! A broma de mal gusto suenan dos desconvocatorias de huelga por incumplimiento de los plazos legales por los convocantes y a broma suena la intención de mantener una huelga cuando la autoridad laboral ha rechazado inicialmente el ERTE en las condiciones propuestas por la empresa. ¿Huelga el 1 de agosto para que y porque? ¿Se ha pedido opinión a los trabajadores?
Trataré de explicar las cosas con claridad para que el conjunto de los trabajadores lo entienda y para que los que están jugando con su futuro dejen de hacerlo, o al menos sean obligados a aclarar lo que supone cada paso que están dando. Pasos que por cierto acercan a esta empresa al precipicio.
Todos nos preguntamos por la suerte que habría corrido SOLARIA si hubiera tenido el mismo comité de empresa que tiene SILICIO SOLAR. Bien es verdad que la dirección de la empresa ha puesto mucho de su parte para que hubiera final feliz, lo que no ocurre en el caso de SILICIO. Aquí, la nefasta labor de su departamento de recursos humanos es la principal responsable de lo que está pasando y de lo que pueda pasar en el futuro.
Responderé en voz alta las preguntas que todos nos hacemos.
¿Por qué se aprueba el ERE de SOLARIA y no el de SILICIO SOLAR? La principal diferencia ha estado en el comportamiento de las partes en conflicto, capaces de buscar soluciones no traumáticas y de que las partes perdieran lo mínimo. Tanto la dirección de la empresa como los trabajadores, representados en este caso por CCOO y UGT, apostaron por el futuro con pequeñas renuncias en el presente, lo que ha mantenido todos los empleos y ha posibilitado nuevas contrataciones en periodos punta. No ha ocurrido lo mismo en el ERTE de SILICIO, en el que solo los representantes de CCOO y UGT, con el apoyo de los asesores de CTI - no de sus delegados-, han intentado acercamientos con la empresa, el último en la reunión mantenida en Toledo con el Director General de Trabajo.
Deduzco que la autoridad laboral esperaba de la empresa mayor generosidad en la compensación económica a los afectados y más rigor en la documentación presentada. El problema es que ni Vargas ni Palomino están cualificados para pilotar una situación como esta. Basta con saber de dónde vienen y que estilo les avala: un fracaso tras otro y un conflicto tras otro. Creo sinceramente que con Carlos Relancio no habrían llegado las cosas a un punto casi sin retorno. ¿Tomará nota Veringov de que tiene en serio riesgo más de 200 millones de euros?
Lo triste es que frente a tanta ineptitud de la representación de la empresa se sienta el desconocimiento de la legislación laboral de los delegados de CGT y CTI, sindicatos que se han repartido los cargos en el comité de empresa gracias a la pasividad inicial de CCOO-UGT-SIS; agravado además por la ausencia de dirección política de estos aprendices de sindicalistas. Se enfrentan aquí dos posiciones cuyos argumentos son: “aquí mando yo y se hace lo que yo diga” y “vas a saber lo que es el olor a rueda quemada”. Es normal que el ayuntamiento saliera huyendo de la quema y que las propuestas de CCOO y UGT sean la voz que clama en el desierto.
¿Qué consecuencias puede tener el rechazo del ERTE presentado por la empresa? Pues podría tener un efecto inmediato y es que la empresa mejorase su propuesta y se iniciara de nuevo un breve periodo de consultas entre las partes. Esta solución es la que buscaba la mediación de la dirección general de trabajo pero ni la empresa, ni CGT-CTI rebajaron mínimamente sus pretensiones a pesar de los intentos de CCOO.
Los días corren a favor de la empresa, pues la situación se irá agravando hasta el punto de que sería irrechazable el recurso que SILICIO piensa interponer. El recurso se fundamentará en los informes favorables de inspección de trabajo de Ciudad Real y del Ministerio de Trabajo.
Esto no sería lo peor, por mucho que los inexpertos delegados de CGT-CTI consideren la resolución un triunfo, pues la empresa amenaza con solicitar concurso voluntario de acreedores. ¿Cuáles serían las consecuencias de esta acción?
Si bien es cierto que los trabajadores son los primeros acreedores a la hora de atender pagos por la empresa, lo que teóricamente garantiza las nóminas hasta donde llegue el dinero, también lo es que la empresa podrá reducir fácilmente la plantilla con menor coste económico y social. En situación de concurso de acreedores voluntario, aunque con la supervisión de los administradores concursales, la empresa justificará fácilmente la necesidad de reducir la carga laboral y nadie se opondrá a despidos que tienen como objetivo garantizar su viabilidad. ¿Ha explicado alguien a los delegados de CGT y CTI la gravedad de esta situación? ¿Creen seriamente que hay algo que festejar? ¿Se atreverán estos delegados a enfrentarse a los centenares de trabajadores que perderán el empleo por su irresponsable actitud?
Solicitar concurso voluntario de acreedores supone un plazo no inferior a dos meses. Tiempo suficiente para que las partes se encuentren en un punto que sea favorable a la mayoría de los trabajadores. Este punto puede estar en compensar hasta el 90% del salario y ajustar la duración del ERTE según la situación real de la empresa. Sin trampas en la documentación y sin exigencias inviables.
PILLAR se juega una inversión millonaria y Puertollano un millar de empleos. No podemos permitir que la solución esté en manos de Vargas y Palomino y de los inexpertos delegados de CGT y CTI. Alguien con autoridad y experiencia tendrá que mover ficha.

Comentarios

  1. pues esta muy bien motivado, argumentado y escrito, enhorabuena por dicha reflesion y espero y deseo que se arregle la situacion por el bien de TODOS y que la gente LUCHE por lo verdaderamente importante, EL PUESTO DE TRABAJO

    ResponderEliminar
  2. Esta empresa tiene mucho dinero, pero no a la vista, cuando quiere hace magia y aparece el dinero. Por favor, no seas tan iluso, que estos cuentos que cuentas para meter miedo no se los creen ya ni los niños chicos.

    ResponderEliminar
  3. DESCONOCES LAS VENTAJAS QUE TIENE UN GRUPO DE EMPRESAS CON SEDES EN LAS QUE NO EXISTE NINGUNA POSIBILIDAD DE FISCALIZACIÓN Y NO SABES QUE SILICIO SOLAR SAU ES UNA EMPRESA AUTÓNOMA CUYA CONTABILIDAD ES INDEPENDIENTE DEL RESTO DEL GRUPO. SI NO SE ACTÚA DESDE ESTA PREMISA SE PODRIA CONDENAR AL DESPIDO A CIENTOS DE TRABAJADORES. ES FUNDAMENTAL QUE SE PIENSE EN PUERTOLLANO, EN LOS TRABAJADORES DE SILICIO Y NO EN LAS BATALLITAS PERSONALES DE SINDICALISTAS FRUSTRADOS

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...