Ir al contenido principal

QUE LES PASA A LAS MUJERES DEL PP



Pero que les pasa a las mujeres ultracentristas que tienen todas cara de vinagre. Creo que su cara obedece al exceso de velocidad con que Aznar las situó en primera fila, todo fue tan rápido que las sacó de plano y las hizo invisibles. Esto se conoce como “cambiar para que nada cambie”.
Lo cierto es que todas parecen tener el mismo asesor de imagen y la misma maquilladora. Jesús, que cruz, todas con el mismo tinte, igual cantidad de mechas, similar curvatura de pestañas e intensidad del rimel, el azul verdoso de la sombra de ojos clónico en todas ellas, la barra de labios color “fresita” y “rojita” para las noches de fiesta. Parecen la madre de la Barbie. ¡Vista una, vistas todas!
El tipito, si los años lo permiten, forjado en las pistas de padel, trabajándose unos hoyitos de golf o en agotadoras sesiones de pilates. Para qué sirve el dinero si no es para gastarlo en una misma. Si los años no bastan, porque son ya demasiados, se hace una visita a corporación dermoestética y arreglo de chapa y pintura para pasar la itv, que una señora de centro no puede dejarse de la mano de dios. Eso es cosa de progres y perroflautas.
El vestuario clásico, con un toque de atrevimiento para diario y algo más picante para las noches, sean de victoria electoral o de derrota, que ese cuerpo tan bien vestido hay que lucirlo siempre. Los tonos pasteles y los estampados en cuadros para ruedas de prensa y presentaciones programáticas, si la cosa es muy seria hay que recurrir al traje chaqueta con faldita rodillera. Las “minis” para que las nuevas generaciones muestren las piernas populares y las “maxis” para que las hippies tapen las heridas de la vida que llevan. Las mujeres centradas van siempre depiladas y de lo contrario se ponen pantalón, no muy ajustado, que muestra defectos y eso no conviene. Si utilizan chaquetita y pantalón combinan el azul marino con el beige, que dan elegancia a la par que seriedad.
En los accesorios también son clónicas, les encantas los broches vistosones, los collares de perlas, pendientes a juego con el broche y el collar y los anillos, pocos y de valor, porque ellas lo valen.
Teniendo de todo y andando sobradas de poder no entiendo como tienen esa carita de salir de misa, parece que no han sonreído en mucho tiempo, con excepción de Rita Barbera, que se ríe hasta cuando te regaña, viste como puede y le sienta el bolso de Hermes como el zurrón a un cazador. Cospedal, Mato, Esperanza, Rudi, Tocino, Teófila…todas ellas tienen el mismo gesto agridulce, mezcla de estreñimiento y revelación mística. Hablando de revelaciones, ahora lo entiendo, todas visten igual, lucen igual y se parecen cada día más a su líder, son clavaditas a Aznar.

Comentarios

  1. Te olvidas a Christine Lagarde, la cual es del PP francés, y se gasta un mostacho que ya le gustaría a Aznar. Eso sí, la francesa ha llegado más lejos con su bigote de lo que todas las Aznar Girls jamás podrán soñar.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

¿QUIÉN ES LÓPEZ DEL HIERRO, EL SEÑOR DEL LADRILLO QUE ENAMORÓ A LA SECRETARIA GENERAL DEL PP? ¡¡¡ACTUALIZADO!!!

Plumaroja Ignacio López del Hierro Fue sancionado con 36.000 euros por la Comisión Nacional del Mercado de Valores por una infracción grave; imputado en la Audiencia Nacional por supuesta estafa. Amigo del conseguidor Alejandro Agag, yernísimo de José María Aznar, a quien recurrió en varias ocasiones. Fue durante muchos años uno de los señores del ladrillo, cuya filosofía impuso en la Corporación Industrial de CCM, donde su actual esposa, la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, lo “colocó” en detrimento de otros empresarios castellano-manchegos. Ha sido la mano derecha de Joaquín Rivero en las inmobiliarias Metrovacesa, Bami y Gecina. Él es Ignacio López del Hierro, el que fuera gobernador civil más joven de España (Toledo-1977) y posteriormente de Sevilla; está casado en segundas nupcias y su actual mujer le defiende con uñas y dientes, mientras niega que esté en política o que sea el artífice de la campaña contra Bono, afirmaciones que no son compartidas po...

Respuesta de un militante a la carta enviada por Alfredo Pérez Rubalcaba

Alfredo Pérez Rubalcaba, Secretario General PSOE Compañero secretario general,   Acabo de leer tu carta y debo empezar por confesarte que soy un militante socialista profundamente avergonzado de las políticas llevadas acabo durante la legislatura pasada. Defendí con fuerza y convicción los esfuerzos modernizadores y de aumento de derechos de la primera legislatura del Presidente Zapatero pero no puedo más que avergonzarme como persona de izquierdas de lo ocurrido a partir de 2008. Y no porque se reconociera o no la crisis, tampoco porque crea como dice el PP que ese mismo Gobierno es el culpable de la situación actual del país, sino porque se tomaron decisiones y se implementaron políticas que nada tenían que ver con la esencia de la izquierda ni siquiera con la socialdemocracia. El Gobierno del que tu formaste parte olvidó su programa, sus principios, su ideología y nos endosó las políticas neoliberales que le impuso Angela Merkel y la Comisión Europea. Despreciando el ma...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...