Ir al contenido principal

SILICIO SOLAR, PULSO AL EMPLEO EN PUERTOLLANO



Silicio es sin duda la empresa líder en el polígono de la Nava y símbolo del Puertollano de las energías renovables, fue la primera empresa importante que aposto por  diversificar el tejido industrial de nuestra ciudad y su ubicación en las primeras parcelas que se urbanizaron en la Nava fue un imán que tiro de otros proyectos, sus dos fabricas ocupan a  980 trabajadores y trabajadoras, siendo después de REPSOL la primera empresa de la comarca.

Cierto es que la decisión del empresario ucraniano Sr. Sergey, de implantarse en Puertollano tuvo mucho que ver con las importantes ayudas que ha recibido, en total unos 37 millones de €, mas otros 6millones pendientes aun de ser abonados, con una inversión total de 217 millones en las dos fabricas construidas. El origen de estas cuantiosas ayudas a fondo perdido tiene su origen en el programa MINER y otras ayudas menores de la Junta de Comunidades y del propio municipio, SILICIO fue siempre muy importante para esta ciudad y Castilla la Mancha, por eso contaron siempre con la complicidad de las administraciones para su implantación y desarrollo.

Sin embargo las relaciones laborales con sus trabajadores nunca fueron el punto fuerte de la dirección de SILICIO, especialmente en el ultimo periodo desde que el propietario ucraniano decidió sustituir en la dirección a Carlos Relancio y con los nuevos directivos darle un apriete de mano dura al trato de sus trabajadores.

En los primeros años se acordo un Convenio Colectivo de empresa con CC.OO. y UGT, después el dialogo brillo por su ausencia y la empresa lo sustituyo con hacer el empleo mas inestable y aumentar las sanciones disciplinarias lo que derivo en multitud de denuncias, muchas de ellas prosperaron en la magistratura de trabajo, creándose un clima laboral de desconfianza/miedo que hace muy difícil que en la coyuntura actual se pueda dar un entendimiento con una dirección de personal que es odiada por la mayoria de la plantilla.

Así las cosas la dirección de SILICIO anuncia al Comité de Empresa su intención de presentar un Expediente de Regulación de Empleo que podría afectar a unos 700 trabajadores que iran al desempleo durante nueve meses, la mala noticia se extiende entre los trabajadores, sus familias y toda la comarca de Puertollano que ve alarmada como la empresa símbolo puede caer y con ella arrastrar a centenares de familias.

Los sindicatos y el Comité de Empresa, con mayoría de CGT, han reaccionado oponiéndose y recabando la ayuda de las instituciones,  se disponen a sensibilizar a la opinión publica con actos de protesta y una manifestación ha celebrar el próximo miércoles 15, al día siguiente se reunirán con la empresa para que esta entregue la documentación pertinente y justifique la necesidad de abordar este ERE.

Casualidad o no, yo creo que no, la cuestión es que el ERE llega a pocos días de las elecciones municipales y autonómicas y que el resultado de estas determina que la administración regional que aprobara o negara el ERE será la presidida por la Sr. de Cospedal, hasta ahora la autoridad laboral daba una enorme importancia al acuerdo empresa-sindicatos para que un ERE fuese aprobado, ahora con la nueva realidad y la derecha al mando esto se convierte en una gran incógnita que suscita gran curiosidad, será la prueba del algodón  para la Sra., de Cospedal, ella tan amorosa con los parados en sus mítines tendrá que decidir, ya no le vale culpar a Barreda, ahora ella es el gobierno y veremos donde quedan sus tiernas palabras,

Ahora los sindicatos CC.OO., UGT, y CGT,  tienen ante si la difícil tarea de compaginar el dialogo con la necesaria movilización de los trabajadores y de la ciudadanía, el ERE tiene la suficiente importancia como para buscar la complicidad de Puertollano y su comarca, si bien esto conviene hacerlo sin apresuramientos y preparando las condiciones para que Puertollano y su comarca demuestren su resolución a no dejarse maltratar.

El escenario, defendido por algunos trabajadores y la CGT en la Asamblea, de no negociar y centrarse exclusivamente en la oposición y protesta no es a mi juicio, una postura acertada ni inteligente, el objetivo sindical debe ser minimizar los efectos del ERE reduciendo al máximo el numero de personas afectadas y el tiempo de su permanencia en el paro, esto solo se podrá conseguir desde la unidad de la plantilla y el apoyo a sus representantes sindicales, el dialogando con la empresa, los apoyos  institucionales y combinarlo con mantener la tensión entre la plantilla para que a su vez el asunto tome fuerza en la opinión publica y  puedan convocarse acciones mayores si la evolución del problema lo requiere.

¿Qué busca la dirección de SILICIO con el ERE? Seguramente son  varios los objetivos, uno principal es reducir costes de personal, para ello quieren eliminar plantilla brutalmente y quizás también hacer de paso tabla rasa del Convenio Colectivo de empresa, otro objetivo puede ser forzar a las administraciones para que les abonen unos 6 millones de € pendientes de cobrar de subvenciones ya aprobadas, otro podría ser abrir nuevas líneas de crédito en los bancos y a la vez dar un golpe de autoridad ante la plantilla para lograr un clima laboral de sumisión y acatamiento a sus decisiones.

La empresa esta obligada a aportar toda la información sobre el estado económico, financiero y patrimonial de la compañía, también del Sr. Sergey y del grupo PILLAR    ¿que ha pasado con los beneficios obtenidos en los cinco años de producción?,  ya sabemos que el sector fotovoltaico tiene dificultades, como tiene problemas miles de empresas españolas que llevan meses o años arrojando perdidas y están aguantando el tiron a base de riñones, teniendo estos menos cubiertos que las glándulas del Sr. Sergey.

Recordar que en el 2008, primer año de la crisis económica, SILICIO hizo una tournée por la región anunciándose como la empresa ejemplar que ofrecía 800 empleos para su nueva fabrica  y ahora ante los problemas de mercado baja los brazos y deja en la estacada la tierra que les dio la bienvenida.

Las energías renovables, también la fotovoltaica, tienen futuro, las instalaciones de Puertollano son modernas y competitivas, se trata de salir de este bache y reactivar con el ciclo expansivo que llegara con seguridad, la decisión alemana de cerrar sus nucleares viene a favorecer este crecimiento del negocio fotovoltaico, mientras tanto habrá que hacer esfuerzos, si bien el ejemplo lo debe dar la dirección de SILICIO retirando esta propuesta de ERE por brutal y suponer de hecho un cierre patronal, presentando un nuevo plan que preserve la mayoría del empleo y no deje dudas sobre la viabilidad y futuro de la empresa,
Fdo: Fulgencio Ruiz Serrano
                                                        Exsecretario Comarcal de CC.OO.

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...