Ir al contenido principal

EL DRAMA DE SILICIO SOLAR



Difícil futuro debe afrontar la plantilla de Silicio Solar. Su dificultad es doble porque tienen que lidiar con la incapacidad manifiesta de los responsables de la empresa y la “algarada constante” a que son conducidos por la minoría mayoritaria del comité de empresa, la CGT.
Silicio Solar arrastra todos los vicios de las empresas unipersonales, en las que no es posible cuestionar las decisiones del “dueño”, normalmente incapacitado para la gestión profesional del negocio, persona sin formación ni escrúpulos que aprovechó bien las oportunidades que ofrecía la desestructuración de la Rusia comunista, y a la que el éxito le durará poco. Eso sí, arrastrará en su caída a millares de trabajadores y habrá fagocitado millones de euros de subvenciones.
En este caso, como en tantos otros, se teje una maraña en la que no faltan “paraísos fiscales”, para protegerse cuando vienen mal dadas, que permite la facturación, dentro del mismo grupo, de unas empresas a otras o que una empresa comercialice la producción de otras para, en caso de necesidad, maquillar balances y cuentas de resultados. La secreta tecnología del grupo permite el suministro interno de materia prima y equipos, lo que favorece la opacidad de la gestión y el “presunto” déficit de SILICIO SOLAR SAU, la única empresa de PILLAR GROUP cualificada para atender las exigencias del mercado europeo, japonés y norteamericano, y que en el primer trimestre de 2011 ha sido capaz de producir 7’5 millones de obleas.
Las relaciones laborales en SILICIO SOLAR de Puertollano tampoco son ejemplares, también es una cualidad que suele acompañar a las sociedades unipersonales, agravadas aquí por la educación totalitaria de S. Veringov, y los errores del anterior comité de empresa han posibilitado que la CGT, un sindicato sin base afiliativa, sin estructura orgánica, sin cuadros sindicales formados y sin capacidad de prestar servicios a sus afiliados lidere el comité actual, en un momento tan complejo como afrontar la negociación de un ERTE. Les acompaña en este viaje la CTI, que colideró junto a UGT el anterior comité de empresa.
¿Porque CGT ha superado a los sindicatos de clase en las elecciones sindicales?, básicamente porque ha sabido capitalizar la “desesperación” de unos trabajadores maltratados por jefes ineptos, órdenes contradictorias, sanciones improcedentes e invisibilidad del problema. A ninguna administración le agradaba que se hiciera público lo que pasaba a diario en esta empresa. La CGT sacó el problema a la calle, concentrándose frente al Ayuntamiento y, aunque solo fue capaz de convocar a un pequeño grupo, ahora ha recogido los frutos de capitalizar la resistencia. Los otros sindicatos presentaron innumerables denuncias a la autoridad laboral que se resolvieron tarde, o no se resolvieron. Cuanta responsabilidad tienen la instituciones en esta situación por no haber actuado a tiempo.
El problema para la plantilla de SILICIO SOLAR SAU es que este sindicato es un hibrido entre las posiciones libertarias de la CNT y las institucionalistas de CCOO-UGT, con el agravante de que su líder local mantiene viejas rencillas con CCOO y se las tiene juradas a los representantes de este sindicato que, por cierto, fueron la segunda candidatura más votada en las recientes elecciones sindicales.
Con estos mimbres no es raro que la empresa esté encantada de “lidiar” con la incapacidad y las algaradas de CGT. Saben en SILICIO SOLAR SAU que el ERTE lo tienen asegurado y la ausencia de negociación les facilita sus objetivos y que las “algaradas” convocadas hasta ahora están agotando las fuerzas necesarias para el momento oportuno, el del ERTE aprobado con nombres y apellidos, o para ser exactos, el verdadero objetivo de SILICIO SOLAR SAU: reducir la plantilla en no menos de 300 empleos fijos y “negociar a la baja” el convenio colectivo. El problema es que entre asamblea y asamblea, CGT no se “entera” de que va la “cosa”.
CGT presume de principios, como si los trabajadores de SILICIO SOLAR SAU comieran de los principios libertarios y no de sus nóminas, y no asume la negociación (va contra mis principios dice su líder, cómodo en la seguridad del no afectado), mantiene en continua movilización a la plantilla, que estará sin fuerzas cuando realmente haya que movilizarse, y aprovecha la estrategia asamblearia para boicotear los acuerdos del comité de empresa, donde no tiene mayoría absoluta, y sacar así adelante su estrategia de confrontación. Rizando el rizo, ocultando a los trabajadores su propia incapacidad, han implicado al Ayuntamiento de Puertollano, que les presta asesores para estudiar los documentos aportados por la empresa y, en agradecimiento, son “cuestionados” en las asambleas por los propios afiliados de CGT. En este baile, CTI no sabe dónde colocarse, CCOO y UGT son ninguneados o sacados de la sala y los trabajadores ucranianos, tan victimas como los españoles, son insultados y acusados de “chivatos”. Cuanto saben de “chivatos” algunos trabajadores españoles que presumen de “principios”.
Tantos errores cometidos han terminado por desunir al comité de empresa y, con mucha razón, los representantes de CCOO, UGT, algunos del CTI y el SIS se proponen no permitir más errores, que van a pagar los trabajadores, y que nadie externo tenga protagonismo. La mayoría del comité de empresa, los asesores y las instituciones consideran imprescindible negociar en un clima de tranquilidad y conservar energías para más adelante, cuando realmente haya que combatir los efectos del ERTE o del ERE si es la CGT quien sigue teniendo el protagonismo en la solución del conflicto.
Por eso creemos que los trabajadores de SILICIO SOLAR SAU tienen un problema con la empresa y otro con una parte de su comité de empresa. A la empresa y a la CGT les van muy bien las movilizaciones y la confrontación. A la primera para justificar despidos y/o cierre y a la segunda porque es su razón de existir

Comentarios

  1. Estamos hasta los coj...... Y hablo en nombre de los trabajadores o en nombre de la gran mayoria de ...dimes diretes y enfrentamientossimdicales q nos recuerda a nuestros prestigiosos politicos sinverguenzas....q con su culo a salvo en sus poltronas dejan q la crisis justifique su mal hacer y su prioridad por el protagonismo ,mientras nosotros pobres trabajadores pasamos uno de los peores vrranos de nuestra vida con....preocupacion,incertidumbre,engaños y msl sabor de boca ante el arrepentimiento de aquel voto q con esperanza prometia un cambio en la defensa de nuestros derechos.
    Sin ganas de ir de vacaciones...quitando a nuestros hijos esa ilusion de ir a la playa sin darles una explicacion de lo q ocurre por q no forma parte de su niñez ni de su verano....con la incertidunbre de si cobraremos este mes....y por fin el señor Vargas cumpla su amenaza de no pagar.
    ¿Se solidarizara el comite y entraran ellos en el erte con nosotros? O asistiremos atonitos viendo como nuevamente su culo sigue a salvo ?

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...