Ir al contenido principal

LOS HERMANOS MUSULMANES


Mercedes Arancibia
Al margen del poder durante más de medio siglo, los Hermanos Musulmanes regresaron en febrero pasado al centro del juego político egipcio gracias a la crisis que afectaba al país y a la “revolución” de los jóvenes que acabó con el régimen totalitario de Hosni Mubarak. Ahora podrían jugar un papel en la política local, de la que estaban oficialmente desterrados desde 1954, aunque según los expertos del Instituto de relaciones Internacionales y estratégicas (Iris) francés, “mantuvieron relaciones muy ambiguas con el régimen de Mubarak , nunca una oposición frontal, los Hermanos no se ocupaban de política pero en cambio tenían carta blanca para islamizar la sociedad y predicar”.
El movimiento aprovechó esa relativa libertad de acción para ir ampliando el abanico de su influencia y terminar convirtiéndose en la principal fuerza de oposición del país: en las legislativas de 2005 consiguieron 88 diputados en las 165 circunscripciones en que se presentaron como “independientes”.
Los recientes acontecimientos protagonizados fundamentalmente por la juventud egipcia, que se instaló en las plazas del país hasta conseguir poner punto final a medio siglo de dictadura, han vuelto a sacar a la luz a los Hermanos Musulmanes que ahora podrían tener su parte de protagonismo en el futuro de la sociedad egipcia siempre que consigan superar sus divisiones y adaptarse a los tiempos que corren, opinión que comparte el periodista y escritor Javier Martín, autor de “un manual” titulado justamente Los Hermanos Musulmanes, con el que quiere presentar y contar la historia de la organización más importante de la oposición egipcia: "Egipto ha sido escenario de una revuelta popular; la revolución, sin embargo, está aún por llegar. La sociedad ha logrado expulsar al presidente, pero el sistema sigue en pie y no se han producido cambios fundamentales", puede leerse en sus páginas.
En la estela de aventuras editoriales tan importantes en nuestra formación como las famosas entregas de la colección “Que sais-je?” francesa, y muchas otras similares que surgieron en los años 60/70 del siglo pasado, Javier Martin ha escrito la historia de la famosa hermandad, fundada en 1928 por Hasan al Banna quien "está considerado como uno de los pensadores y líderes islamistas más influyentes de la historia moderna"... "La revolución les ha dado una nueva visión".
“En 1928, el egipcio Hasan al Banna creó una organización que no sólo trocó el devenir de su país, sino que abrió una nueva era en la historia del islam. Concebida como un movimiento regeneracionista en tiempos de crisis política y espiritual, la Sociedad de los Hermanos Musulmanes está considerada el numen de todas las corrientes islamistas, moderadas y radicales, que se han desarrollado desde entonces”. Esta obra ofrece un recorrido por la historia de este movimiento, desde su origen, su ilegalización en 1954 y su regreso al protagonismo en 2011, así como por el desarrollo de sus creencias y propuestas. “Su posición como segunda fuerza de Egipto nace de su arraigo popular, y no de la ausencia de otras opciones”.
Según dijo el autor a la Agencia Efe (de la que lleva muchos años siendo corresponsal en Oriente Medio), los Hermanos Musulmanes “han sabido modernizarse pero aún les falta adaptarse completamente a la sociedad egipcia, que, al igual que el grupo, adolece también de importantes divisiones”.
El libro está prologado por el periodista Guillermo Altares, redactor jefe de la edición digital de El País, quien explica lo que está aconteciendo estos meses en el “mundo árabe (simplificando)” diciendo, desde un indudable optimismo, que “palabras como dignidad, esperanza, juventud, democracia y futuro se fueron apoderando de una parte del mundo que había vivido atenazada entre dos temores: a sus dictadores actuales y a sus dictadores futuros, en forma de partidos islamistas... Sin embargo, al final la historia se abre camino y … la democracia sabe protegerse de sus enemigos”.
Según expertos internacionales, la Hermandad cuenta hoy con 4 millones de miembros, pero “al menos el 35% de la población egipcia comparte sus ideas”, es decir, unos veinte millones de personas. Para el más popular de los escritores egipcios vivos, el dentista Alaa Aswany autor de “El edificio Yacobián” (de obligada lectura para quienes pretendan saber al menos un mínimo de la sociedad urbana egipcia), “el papel de los Hermanos Musulmanes hasta ahora fue exagerado intencionadamente por el régimen para justificar su dictadura, y por algunos gobiernos occidentales que le hacían el juego a Mubarak con sus miedos sobre el fanatismo. No debemos olvidar que es un movimiento no violento, de extrema derecha religiosa... igual que los partidos que hay en Suecia o Alemani, o el Tea Party en Estados Unidos” (declaraciones a Público).
Los Hermanos, discretos en los primeros momentos de las protestas, a lo largo de la revuelta consiguieron hacerse indispensables. Engrosando las filas de los manifestantes, aportaron sus conocimientos y distribuyeron alimentos y medicinas en la Plaza Tahir, centro neurálgico de la contestación popular en El Cairo. Ahora queda por ver hacia donde van a evolucionar en el futuro.
Javier Martín es autor también de Hizbulah. El Brazo armado de Dios Suníes y chiíes. Los dos brazos de Alá.

Comentarios

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...