Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de abril, 2012

¡¡¡YA SOMOS GRIEGOS!!!

Mercedes Arancibia ¡Por fin!, lo hemos conseguido. Los ciudadanos españoles estamos en la misma miserable situación que los ciudadanos griegos al empezar 2012.  Cuatro meses le ha costado a la derecha ultraliberal y nacionalcatólica de los Guindos y las Matos llevarnos de la mierda en que nos habían dejado revolcados los socialdemócratas a la desesperada encrucijada del sur del sur: 5,6 millones de parados oficiales (evidentemente muchos más, que no figuran ni en las estadísticas del INEM ni en las encuestas de población activa), más del 52% de jóvenes –los mejor preparados de la historia del país- sin empleo y sin ninguna perspectiva de encontrarlo, aprendiendo alemán a marchas forzadas y preparándose para emigrar; dos trimestres seguidos en crecimiento negativo lo que, según los baremos internacionales, significa que hemos entrado en recesión…los jubilados acudiendo a comedores de caridad y abandonando los tratamientos de sus enfermedades crónicas porque no pueden pagar lo...

CATASTROIKA, una invitación a apagar la televisión y ver “otra cosa”

Hacía semanas  que teníamos una cita pendiente: el 26 de abril de 2012, a las 20:00 horas, se estrenaba en Internet   Catastroika,  el último trabajo de los periodistas griegos Aris Chatzistefanou y Katerina Kitidi, creadores de   Debtocracy   (Deudocracia), el documental que han visto más de dos mil millones de personas en todo el mundo. El título es una combinación de las palabras « catástrofe » y « troika » (el comité tripartito que forman la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional, organizadores del rescate de Grecia, Irlanda y Portugal). Si el primero exponía todas las claves de la deuda griega, en   Catastroika    se exploran las consecuencias de la liquidación total de Grecia. Con una duración de 1 hora  y 27 minutos y  de momento solo en griego, aunque muchas de las personalidades que aparecen se expresan en inglés, también   Catastroika  está producido por ...

¿TIENE LA POLICÍA LISTAS NEGRAS?

¿Se imaginan ustedes que un día cualquiera reciben, entre el montón de correspondencia, una denuncia policial por haber participado en unos incidentes en los que físicamente era imposible que estuvieran? Suena kafkiano, desde luego. Pero es exactamente lo que le ocurrió a Juan Antonio Aguilar, dirigente de las Juventudes Comunistas (UJCE) y coordinador del área de Juventud de IU en Córdoba.  La denuncia que ha recibido le recrimina ser el organizador de las movilizaciones en solidaridad con los estudiantes del IES Lluis Vives de Valencia, así como participar de forma violenta en dicha movilización. Lo que por suerte salvará a Aguilar será que en esos momentos se encontraba reunido en el Consejo local de la juventud, como las actas de dicha reunión afortunadamente atestiguan. Pero entonces, ¿por qué recibe este compañero dirigente de IU la denuncia? ¿quién toma la decisión policial de responsabilizar a una persona determinada de un amplio movimiento de protesta? ¿qué objetivo...

No hay alternativa: la banca siempre gana

Este parece ser el credo neoliberal que, a fuerza de repetirlo, empieza a calar en las mentes y la capacidad de concebir el mundo: No hay otra alternativa. TINA, las siglas en inglés de “There is no alternative” (no hay alternativa), se popularizaron en los años ochenta por ser una de las frases más utilizada por Margaret Thatcher en sus discursos, para señalar que no había ninguna alternativa al camino que ella había emprendido con sus políticas neoliberales. ©Octavio Colis Nos dicen que no hay alternativa al Plan de Ajuste de Montoro. Que los Ayuntamientos no tienen otra forma de pagar la deuda a sus proveedores, a las pequeñas y medianas empresas que han realizado servicios sin cobrarlos aún, si no es mediante el plan de ajuste que nos impone el Partido Popular. Un plan en el que se nos presta dinero al 5%, a través de los bancos, a los que se lo hemos dado al 1% a través del Banco Central Europeo. La banca siempre gana: en este caso 4.000 millones de euros limpios con este p...

GRECIA: LOS "SUICIDIOS" DE LA CRISIS

Tenía 45 años, era profesor, se llamaba Savas Metoikidis y era miembro del partido Antarsya (Izquierda Anticapitalista de Cooperación para el Derrocamiento del Sistema). Muy activo en las huelgas y manifestaciones, sus compañeros le describen como un “luchador infatigable” y han colgado en YouTube un vídeo en el que se le ve sujetando la bandera del Sindicato de Enseñanza de Atenas, donde le conocían por el apodo de “capitán Nestos”. Savas se ha ahorcado en casa de sus padres, en Stavroupoli, el lugar donde había nacido.  Se ha colgado como respuesta final a las imposiciones de la troika a Grecia. No es un gesto aislado: desde hace dos años se han contabilizado más de 1.700 suicidios en la Grecia de la austeridad y la recesión, cerca de dos mil suicidios relacionados directamente con las deudas y la desesperación en una sociedad que se empobrece a ritmo vertiginoso. Pero sí es uno de los dos –el otro es Dimitris Christoulas, que se pegó un tiro en la Plaza Sintagma de Atenas- ...

NACHO VILLA Y SUS REVESES JUDICIALES EN LA GESTION DE RTVCM

Nacho Villa y su gestión al frente de la televisión autonómica castellanomanchega sigue siendo noticia y, como es habitual, sus arbitrarias decisiones en cuanto a contrataciones y despidos son rebatidas por las sentencias de los tribunales de justicia. Claro que las consecuencias de esas decisiones las terminamos pagando los “mancheguitos” de a pie, porque la televisión es pública y se financia con nuestros impuestos.  Dos directivos de la anterior etapa han ganado sendos pleitos judiciales por las condiciones en que se produjo su despido cuando Villa tomó las riendas de la cadena autonómica. Se trata del ex director de Realización, Carmelo Barreda –nada que ver con el expresidente pese al apellido-, y del ex director de Documentales, Miguel Molina, a quienes los tribunales han dado la razón, hasta el punto de obligar al ente público a readmitirlos en la misma categoría profesional que desempeñaban. Nacho Villa ya ha anunciado su intención de recurrir la sentencia, con nuestro...

VERDADES IRREFUTABLES SOBRE EL DÉFICIT

Seguramente en el argot económico no hay nada más repetido en los últimos tiempos que la palabra déficit. Al punto que los ciudadanos deben estar aturdidos sin saber muy bien qué hay, tras repetirse como fuente de cualquier problema,  detrás de tanto déficit.  Por no contar que aludiendo al déficit se están cometiendo verdaderas fechorías políticas, como los ajustes y recortes que vienen llevando a cabo los gobiernos, antes el PSOE, ahora, con verdadera furia, el PP, en una fase que ha llamado el inicio del inicio. O sea, que existen motivos serios para inquietarse ante la demolición del estado del bienestar que parece tener previsto el nuevo gobierno para salir de la crisis. Es decir,  romper las reglas de juego sociales -ahí está la pavorosa  contrarreforma laboral-,  destruir la convivencia, fomentar la conflictividad social, reprimir, agudizar el problema del paro, provocar más marginación y desesperación, todo ello para salir de la crisis, o, como dice e...

La sociedad civil contra la anmistia fiscal. El grito de la esperanza.

Dice Rajoy que no hay dinero. Mentira, hay de sobra, pero lo han defraudado los ricos, los mismos que lo ocultan en Paraísos Fiscales o a los que el Gobierno amnistía, a pesar de ser grandes defraudadores a Hacienda, con impunidad, pues nadie persigue las grandes fortunas. La izquierda es amplia y la izquierda social y alternativa aún no está articulada, ni unida ni ha convergido más que en situaciones muy puntuales Mentira, porque a los bancos se les ingresan pingües subvenciones e inyecciones de dinero público mientras que los banqueros, no dan créditos y hacen negocio con la llamada deuda pública, recibiendo dinero del BCE al 1% y prestando a los Estados europeos al 5%, de forma usurera e indecente. Dice Rajoy que hemos vivido por encima de nuestras posibilidades; pues habrá sido él y los ricos. Las clases populares viven de su trabajo y, además, con sus impuestos, -que ellas si pagan-, financian el estado, para que éste garantice servicios públicos y protección social y n...

CASAS VIEJAS. CRÓNICA DE UNA INSIDIA

La semana pasada se presentó en Madrid un libro muy esclarecedor sobre la durísima represión que durante el gobierno de Manuel Azaña tuvo lugar en la localidad gaditana de Casas Viejas, donde había estallado un foco revolucionario anarquista el 11 de enero de 1933. Publicado por la editorial Tusquets, esta pormenorizada, rigurosa y precisa obra del periodista asturiano Tano Ramos (Cangas del Narcea, 1958) recibió con todo merecimiento el Premio Comillas en su última edición. Entre sus méritos no está solo aportar una documentación que hasta ahora se desconocía -como buena parte del sumario contra el capitán Manuel Rojas, procesado por asesinato-, sino ofrecer también una magnífica exposición  a través de un minucioso y ameno tratamiento de las valiosas fuentes de consulta que se utilizan. El caso Casas Viejas: Crónica de una insidia (1933-1936) Autor: Tano Ramos Editorial Tusquets, marzo, 2012 La primera versión oficial que se tuvo de lo ocurrido, y por la que Azaña neg...