Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2012

L@S ENCHUFAD@S POR EL PP

Tener vínculos familiares o de amistad con algún miembro del Gobierno parece, hoy por hoy, un valor seguro. Y cotizando al alza . La lista de enchufados , formada por hijos, hermanos, cuñados , esposas, amigos y conocidos de ministros, secretarios de Estado y altos cargos del PP, es casi inabarcable. Y cada día se van conociendo nuevas incorporaciones. Entre las últimas, la de Eva Miquel Subías , esposa del recién nombrado presidente de Renfe, Julio Gómez-Pomar . Eva Miquel ha sido nombrada asesora corporativa del organismo público Puertos del Estado, dependiente del Ministerio de Fomento que encabeza Ana Pastor , pese a que no cuenta con experiencia alguna en el sector. Licenciada en Historia, la esposa del presidente de Renfe procede del Ayuntamiento de Madrid, donde ha sido consejera técnica de varias concejalías desde 2004. También ha hecho pinitos en el periodismo, publicando habitualmente una columna en Libertad Digital . Llama también la atención que, pese a la n...

Plataforma Auditoría Ciudadana de la Deuda “¡No Debemos! ¡No Pagamos!”

¡No Debemos! ¡No Pagamos! Activistas lanzan un proceso de Auditoría Ciudadana para demostrar la ilegitimidad de la deuda, denunciar a sus responsables y exigir el NO PAGO de la deuda ilegítima. Los días 24 y 25 de marzo se ha celebrado en Madrid un Encuentro Estatal para promover el proceso de auditoria ciudadana de la deuda con la participación de más de 100 personas de diferentes ciudades del Estado español. Ciudadan@s, asambleas del 15-M de diferentes ciudades, junto con otras redes y organizaciones sociales, han constituido una Plataforma para realizar una Auditoría Ciudadana de la Deuda, que determine su ilegitimidad. Se inicia así un proceso liderado por la ciudadanía para abordar el problema de la deuda. En España, igual que en otros países de la periferia europea, somos testigos de cómo la Crisis de la Deuda es utilizada para justificar políticas de ajuste y austeridad con las que se destruyen los derechos sociales y laborales conquistados gracias ...

29M: éxito de la huelga general en Castilla La Mancha

Marcel Félix de San Andrés  ||  Periodista. Seguimiento masivo de la huelga general en Castilla La Mancha, muy por encima de las convocadas en 2002 y 2010 según los datos aportados por los sindicatos. Este 29M ha transcurrido sin incidentes destacables salvo las fuertes cargas policiales contra los piquetes que actuaban en Toledo, Talavera de la Reina y Albacete. Masiva concentracion vespertina en el Paseo San Gregorio de Puertollano (Ciudad Real). ©Paris Félix | Los secretarios regionales de CCOO y UGT, José Luis Gil y Carlos Pedrosa, han valorado que la participación en la huelga general del 29M ha sido irregular según los diferentes sectores, aunque el dato de seguimiento sería muy superior al de la convocada en septiembre de 2010, cuando CCOO y UGT cifraron en un 68% la participación en Castilla-La Mancha. Gil y Pedrosa estiman que un 80% de los trabajadores han secundado esta convocatoria de huelga, destacando Puertollano y Manzanares, cuyos índices han rozado el...

INTERVENIDOS O NO, EL PP TIENE A GRECIA COMO MODELO

Zapatero todavía se vanagloriaba después de haber condenado al PSOE a perder las elecciones generales del 20N con el peor de los resultados que gracias a sus decisiones nuestro país había evitado el rescate tipo Grecia. A medida que pasan los días la diferencia entre ser rescatado y no se va mostrando insignificantes, pues si para no ser rescatados hay que sufrir la misma política que se ha practicado con Grecia, igual nos da que nos da igual. ©Tovar El gobierno del PP lo tiene decidido: Grecia es el modelo al que aspirar, y todas las medidas adoptadas tienen la doble característica de lo que viene soportando ese país. Por un lado, brutalidad sin límite contra los trabajadores y las capas sociales medias y populares, miseria, desolación, interminables vueltas de tuerca; por otro,  persistencia de la crisis, alejamiento de la salida, condena del país al abismo sin ninguna esperanza.  Como ocurre en nuestro país: la crudeza y crueldad de la política del PP no llevan a nin...

Adiós, ‘Público’, adiós

Óscar López-Fonseca  ||  Presidente del comité de empresa de Público y miembro de la ejecutiva del SPM. El diario echa el cierre y sus gestores utilizan contra sus trabajadores la reforma laboral que criticó en sus páginas. ¿Hay algo más triste que ver morir a un periódico? Sí, verlo morir desde dentro y no poder hacer nada por salvarlo. Eso es lo que hemos vividos en los últimos meses los 160 trabajadores de Público, la agonía lenta e inexorable de un proyecto que no sólo contó con nuestro esfuerzo, sino también, y sobre todo, con nuestras ilusiones. El 24 de febrero pasado, el diario llegó a los kioscos por última vez. Su versión digital aún sobrevive, pero con fecha de caducidad si no encuentra antes un comprador: mediados de mayo. Portada del último número de la edición en papel (24 de febrero de 2012) del diario Público La desaparición del periódico ha hecho resonar en los últimos días frases rimbombantes. “Una pérdida para la democracia”. “La pluralidad i...

LOS SALARIOS, EL GRAN OBJETIVO DE LA REFORMA LABORAL...

En términos muy simples, la economía española se asemeja a un motor averiado. Tradicionalmente se reparaba mediante una devaluación de la peseta, lo que permitía aumentar las ventas en el exterior. Pero hoy, con el corsé del euro, sólo queda una salida dentro del marco neoliberal: la que pasa por los ajustes, los recortes salariales y todo tipo de contrarreformas para ganar competitividad. Según el Inspector de Trabajo, Doctor en Derecho y miembro de Socialismo 21, Héctor Illueca, es éste precisamente el objetivo de la nueva reforma laboral: “un brutal ajuste del salario directo de los ciudadanos, es decir, el que perciben a través de sus nóminas”.  Héctor Illueca, Inspector de Trabajo y miembro de Socialismo 21 Illueca, que, actualmente, ultima con la profesora de Derecho del Trabajo de la Universitat de València, Adoración Guamán, el libro “La involución laboral en España”, ha impartido una conferencia sobre la reforma laboral en la Escola del Cabanyal de Valencia, or...

LECTURAS DEL 25M EN ANDALUCÍA Y ASTURIAS

Cualquier duda acerca del resultado en las autonómicas celebradas ayer en Andalucía y Asturias queda despejada con la lectura de la prensa ultracentrista. Nunca vi tanto despecho y tanto odio hacia pueblos que han ejercido el derecho democrático a votar según su criterio y no según los intereses de estos malos periodistas. En el fondo de estos análisis se encuentra el mal momento que las cabeceras del Mundo, la Razón y ABC viven en la actualidad. Al primero tiene que acudir a salvarlo en cada ejercicio la matriz Unedisa…, no sabemos hasta cuando consentirán los fiascos de Pedro J, el segundo ya no vende ni con “regalitos” y el tercero vive una cruenta guerra interna que podría acabar en ruptura. Como los males con pan son menos, los tres confiaban en que su apoyo a Arenas sería correspondido con jugosos contratos publicitarios…, su gozo en un pozo…, ya veremos si tanta pasión desmedida no les empieza a pasar factura en esta semana santa…, y en las sucesivas.  Lo cierto es qu...

PANAMA SA... LOS LARGOS TENTÁCULOS DEL NARCOTRAFICO

Cuando un Presidente es colocado en ese puesto por el Narcotráfico, se adquieren entre ambos un compromiso insoslayable. Eso es lo que está ocurriendo con el Presidente de Panamá, Ricardo Martinelli Berrocal. Es un secreto a voces, tanto a nivel nacional como internacionalmente, los vínculos del Señor Martinelli Berrocal con la narcomafia, llámese a través del lavado de dinero, como del tráfico de drogas. Su millonaria campaña electoral fue sufragada en gran parte por el narcotráfico. Su primo, Ramón Martinelli Corró, Tesorero del Partido gobernante, como una de sus damiselas, Ninoska Escalante, están presos en México por narcotraficantes. El colombiano David Murcia Guzmán, detenido en los EEUU por lavado de dinero, fue uno de los donantes de la campaña. El compromiso del Presidente con la narcomafia fue muy claro. Una vez posesionado en el poder, con el control absoluto del Órgano Legislativo y el Judicial, con la Contraloría y la Procuraduría, iba a aprobar en la Asamblea Naci...

SILICIO SOLAR, LUZ AL FINAL DEL TUNEL…

Aunque solo es un preacuerdo todo indica que el “actual” conflicto de Silicio Solar toca a su fin. Entrecomillamos “actual” porque no es descartable que el conflicto rebrote si los mayores esfuerzos los hacen únicamente los trabajadores y empresa (departamento de recursos humanos) vuelve a los malos hábitos que, en gran medida, amén de las circunstancias del mercado, han acentuado una crisis que casi acaba con el proyecto.  Es de suponer que la entrada de capital, en las cuantías que se comentan, irá acompañada de un modelo de gestión más transparente, participativo y que huya de la confrontación innecesaria. Cuando un inversor arriesga millones de euros es lógico que cobre protagonismo en la toma de decisiones transcendentes y es seguro que esto no empeorará lo que ya conocemos: el ordeno y mando de “ papa dios Berengov ”. El conflicto ha sido muy traumático y ha rozado la tragedia. Lo peor que le puede pasar a un trabajador es perder su empleo y que le asesoren mal ante t...

CUBA: La visita del papa y el complejo ejercicio de dialogar

La presencia de Fidel Castro en el Vaticano (década de los 90) y la posterior visita de Juan Pablo II a Cuba, en enero de 1998, constituyeron hitos en la historia reciente del país. Al menos para mi generación, educada en un conflicto que implicó hasta a Dios, sin importar el bando de cada cual, comprender el acontecimiento significaba sobreponernos a experiencias que marcaron nuestras vidas. Cartel dando la bienvenida a Benedicto XVI en Bayamo, Cuba  ©IIsmael Francisco/Cubadebate Para los revolucionarios cubanos – aún reconociendo los aportes de la iglesia a la cultura cubana –, representaba contemporizar con una institución a la que se achacaba haber sido uno de los pilares del estado colonial español y el neocolonialismo norteamericano, así como una de las fuerzas aglutinadoras del movimiento contrarrevolucionario, en una etapa donde la violencia de ambas partes primaba, excluyendo cualquier forma de diálogo. Por demás, a Juan Pablo II se le reconocía, quizá sobrestiman...