Ir al contenido principal

A quien corresponda* (Y corresponde al Consejero de Educación)


Tomás Ballesteros Escudero

Yo, el infrascrito, Tomás Ballesteros Escudero, casado, mayor de edad, vecino de Puertollano, según obra en el Padrón Municipal, hijo de Elia y de Juan José, de oficio maestro de escuela en un colegio público, hoy, con las fuerzas de que dispongo, atentamente
EXPONGO (dos puntos)
Que la educación la están agonizando, que no hay quien confíe en ustedes, que la enseñanza cayó en manos de unos indocumentados con carnet que incumplen palpablemente la Ley de Educación de Castilla La Mancha actualmente en vigor.
Que todo es improvisación, que todo es desechable y todo es provisional.
Que muchos son los colectivos que se verán perjudicados por la aplicación de su plan, significando un deterioro en la calidad y equidad educativas, un aumento del fracaso escolar y un retroceso del espacio de la educación pública.
Que es demagógico utilizar al profesorado, como chivo expiatorio de estas agresiones, utilizando estereotipos e imágenes absolutamente injustas sobre la cantidad y la calidad de nuestro trabajo. Que transmite la idea de que los enseñantes no trabajamos más horas que las lectivas. Que Ud. no sabe que nuestra jornada real está muy por encima de lo que afirman públicamente. No es de recibo dilapidar a un colectivo que hace posible una educación pública de calidad poniendo siempre los mejor de sí mismos, la mayoría de nosotros se mueve en gran medida por vocación.
Que su desconocimiento significará un retroceso en las tutorías, la coordinación, la formación, refuerzos, atención a las familias, que habrá menos profesores para educar a sus hijos, educación menos personalizada y con menor atención a la diversidad por los escasos recursos pues su falta o su presencia la padece especialmente el alumnado más desfavorecido, escolarizado en su inmensa mayoría en la escuela pública.
Que sus medidas supondrán que miles de profesores dejen de trabajar en la enseñanza pública, siendo personas con nombre y apellidos, con ilusión, ganas de educar, con familias, con las primeras letras del piso pagadas y ahora van a la calle y sin posibilidad de volver a las aulas en años.
Que ante el caos generado Ud. afirma sin rubor alguno que estamos ante el mejor inicio del curso escolar de la historia de Castilla-La Mancha.
Que no afirme que todo está preparado para que este lunes cada alumno tenga su pupitre y su profesor porque eso es decir algo distinto de lo que sabe, cree o piensa, es inducir al error.
Que no nos salen sus cuentas, que sus reformas nunca se acaban, que llegamos siempre tarde.
Por eso y muchas deficiencias más, que en sus disposiciones se especifican, sin que sirva de precedente, respetuosamente
SUPLICO (dos puntos)
Se sirva tomar medidas y llamar al orden a sus chapuceros que nos lo dejan todo perdido en nombre del personal. Pero hágalo urgentemente para que no sean necesarios más héroes ni más milagros para adecentar el local. La sociedad, pagará las consecuencias de la mala formación de los futuros ciudadanos que han de construir el país.
Vivimos el tiempo que vivimos y no algún otro tiempo, sabemos quién manda y quién es el mandado.
Evite que todo esto desmotive y mine enormemente el ánimo de los maestros y maestras, que no dejamos de ser personas, y desvíe nuestra atención y nuestros esfuerzos de lo que es importante de verdad, que no es otra cosa que educar y formar ciudadanos.
Que sólo el ignorante contumaz persiste en sus errores.
Y si no estuviera en su mano poner coto a tales desmanes, mándele a su jefa copiar cien veces que "esas cosas no se hacen".
Es Gracia que espera merecer del recto proceder de quien no suele llamarse a engaño, a quien Dios guarde muchos años.
* Gracias Nano. Te tomé prestado porque volvemos a un lunes 20 de abril de 1981.
Tomás Ballesteros Escudero. Maestro del CEIP "Juan Ramón Jiménez" de Puertollano.

Comentarios

  1. POCO A NADA SE PUEDE AÑADIR A UNA EXPLICACION TAN CONTUNDENTE.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...