Ir al contenido principal

A quien corresponda* (Y corresponde al Consejero de Educación)


Tomás Ballesteros Escudero

Yo, el infrascrito, Tomás Ballesteros Escudero, casado, mayor de edad, vecino de Puertollano, según obra en el Padrón Municipal, hijo de Elia y de Juan José, de oficio maestro de escuela en un colegio público, hoy, con las fuerzas de que dispongo, atentamente
EXPONGO (dos puntos)
Que la educación la están agonizando, que no hay quien confíe en ustedes, que la enseñanza cayó en manos de unos indocumentados con carnet que incumplen palpablemente la Ley de Educación de Castilla La Mancha actualmente en vigor.
Que todo es improvisación, que todo es desechable y todo es provisional.
Que muchos son los colectivos que se verán perjudicados por la aplicación de su plan, significando un deterioro en la calidad y equidad educativas, un aumento del fracaso escolar y un retroceso del espacio de la educación pública.
Que es demagógico utilizar al profesorado, como chivo expiatorio de estas agresiones, utilizando estereotipos e imágenes absolutamente injustas sobre la cantidad y la calidad de nuestro trabajo. Que transmite la idea de que los enseñantes no trabajamos más horas que las lectivas. Que Ud. no sabe que nuestra jornada real está muy por encima de lo que afirman públicamente. No es de recibo dilapidar a un colectivo que hace posible una educación pública de calidad poniendo siempre los mejor de sí mismos, la mayoría de nosotros se mueve en gran medida por vocación.
Que su desconocimiento significará un retroceso en las tutorías, la coordinación, la formación, refuerzos, atención a las familias, que habrá menos profesores para educar a sus hijos, educación menos personalizada y con menor atención a la diversidad por los escasos recursos pues su falta o su presencia la padece especialmente el alumnado más desfavorecido, escolarizado en su inmensa mayoría en la escuela pública.
Que sus medidas supondrán que miles de profesores dejen de trabajar en la enseñanza pública, siendo personas con nombre y apellidos, con ilusión, ganas de educar, con familias, con las primeras letras del piso pagadas y ahora van a la calle y sin posibilidad de volver a las aulas en años.
Que ante el caos generado Ud. afirma sin rubor alguno que estamos ante el mejor inicio del curso escolar de la historia de Castilla-La Mancha.
Que no afirme que todo está preparado para que este lunes cada alumno tenga su pupitre y su profesor porque eso es decir algo distinto de lo que sabe, cree o piensa, es inducir al error.
Que no nos salen sus cuentas, que sus reformas nunca se acaban, que llegamos siempre tarde.
Por eso y muchas deficiencias más, que en sus disposiciones se especifican, sin que sirva de precedente, respetuosamente
SUPLICO (dos puntos)
Se sirva tomar medidas y llamar al orden a sus chapuceros que nos lo dejan todo perdido en nombre del personal. Pero hágalo urgentemente para que no sean necesarios más héroes ni más milagros para adecentar el local. La sociedad, pagará las consecuencias de la mala formación de los futuros ciudadanos que han de construir el país.
Vivimos el tiempo que vivimos y no algún otro tiempo, sabemos quién manda y quién es el mandado.
Evite que todo esto desmotive y mine enormemente el ánimo de los maestros y maestras, que no dejamos de ser personas, y desvíe nuestra atención y nuestros esfuerzos de lo que es importante de verdad, que no es otra cosa que educar y formar ciudadanos.
Que sólo el ignorante contumaz persiste en sus errores.
Y si no estuviera en su mano poner coto a tales desmanes, mándele a su jefa copiar cien veces que "esas cosas no se hacen".
Es Gracia que espera merecer del recto proceder de quien no suele llamarse a engaño, a quien Dios guarde muchos años.
* Gracias Nano. Te tomé prestado porque volvemos a un lunes 20 de abril de 1981.
Tomás Ballesteros Escudero. Maestro del CEIP "Juan Ramón Jiménez" de Puertollano.

Comentarios

  1. POCO A NADA SE PUEDE AÑADIR A UNA EXPLICACION TAN CONTUNDENTE.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...