Ir al contenido principal

LAS PROMESAS ELECTORALES DE COSPEDAL QUE SE LLEVÓ EL VIENTO


Seguimos sin saber qué pasará con el nuevo pabellón ferial, qué será del antiguo Hospital de Alarcos, cuál será el destino final de los silos, si se finalizará o no la obra del Auditorio -obra que, recordemos no contaba con financiación suficiente por la falta de previsión del Ayuntamiento desde su inicio- y además, parece que el asunto del cobro del IBI correspondiente al Hospital General Provincial no era tan sencillo como pregonaba la señora Romero. ¿O, acaso calla ahora porque Cospedal la ha premiado con la candidatura al Congreso de los Diputados?
 Decepcionante es la valoración que podemos hacer sobre los resultados de la reunión que recientemente celebraban la alcaldeSA de Ciudad Real, Rosa Romero, y la emperatriz castellanomanchega y número dos en la línea de sucesión de Rajoy, Maria Dolores Cospedal. Ni uno de los compromisos del ejecutivo regional con la capital han tenido concreción.
 Rosa Romero viajaba ufana a la capital regional, con la esperanza de presumir de influencias y presentar algún resultado a sus vecinos. Se ha venido con el rabo entre las piernas, sin conseguir un solo SI para los numerosos proyectos pendientes de su ciudad. Su único consuelo es que encabezará las listas populares al Congreso de los diputados. Retorna así a la política nacional.
Lo cierto es que el nuevo pabellón ferial sigue sin despejar su futuro y otro tanto ocurre con el viejo hospital Nuestra Señora de Alarcos, el destino final que pudieran tener los silos del antiguo SEMPA o cuando se retomaran las obras del auditorio. Tampoco ha habido respuesta sobre la supuesta deuda que el ejecutivo regional mantiene con el consistorio a cuenta del IBI del Hospital Provincial.
Ante tal panorama convendría recordar que el denostado Barreda atendió importantes inversiones en la capital, ya gobernada por Rosa Romero. El desarrollo del campus de la Universidad de Castilla La Mancha, el instituto Juan de Avila, la reforma del centro de educación de personas adultas o la remodelación de distintos centros educativos de primaria y secundaria fueron algunas de las actuaciones del gobierno Barreda.
Otros proyectos que tampoco tienen respuesta son la autovía Toledo-Córdoba, una de las principales promesas electorales de Cospedal y la solución a la crisis financiera del aeropuerto Central Ciudad Real.
El tiempo de espera ha pasado. Son 100 días los que corresponden a la cortesía de cualquier gestión. Tanto Cospedal como Rosa Romero se acercan a los 120 y aún no han vendido un paraguas… 

Comentarios

  1. NO PUEDEN NI VENDER EN LOS CHINOS PORQUE ESTAN TAN OCUPADOS CRITICANDO A BARREDA QUE NO LES DA TIEMPO A MAS¡¡COMPRENDELO PLUMAROJA¡¡.SI NO DOÑA LOLA NO TIENE NI PUÑETERA IDEA DE NUESTRA REGION Y PUÑETERAS LAS GANAS QUE TIENE DE CONOCERLA ¿PARA QUE? QUE SOMOS UNOS GAÑANES HOMBRE EN CASTILLA LA MANCHA.TODO LO QUE HA HECHO EL PRESIDENTE BARREDA NI DE BROMA PUEDE HACER UN NEUTRINO POR NOSOTROS.EN CUANTO A DOÑA ROSA,YA SE LE VIO EL PLUMERO CUANDO FUE CANDIDATA DE SU PARTIDO A NUESTRA REGION.Y LO PEOR DE LO PEOR QUE ESTAN VIENDO LAS BARBAS DE SU VECINO CORTAR Y NO PONEN LAS SUYAS EN REMOJO SII DIOS Y LA AUTORIDAD NO LO REMEDIA.¡¡¡¡¡

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...