Ir al contenido principal

EL DIA A DIA DE UN MILITANTE SOCIALISTA: CARTA ABIERTA A GONZÁLEZ PONS


Sostiene Esteban González Pons que aquí lo que sobran son políticos. Es decir, se suma a la corriente genovesa que va ganando adeptos y que trata de aprovechar la crisis económica para, de paso, cuestionar la labor que desempeñan en los diferentes niveles de las administraciones públicas, en los parlamentos autonómicos y en las Cortes Generales los que él despectivamente considera políticos.

Al margen de la dosis de esquizofrenia que supone descalificar la labor a la cual usted viene dedicándose durante los últimos 20 años, su tesis no es novedosa ni original. Solo hay que darse una vuelta por la reciente historia de España para  comprobar que los abuelos de quienes hoy defendéis esas tesis la practicaron hasta la saciedad y con una crueldad acreditada. En algunos casos no tuvieron reparo moral en llenar las cunetas de políticos abandonados con un tiro en la nuca,  en otros casos les sustituyeron por burócratas de alto standing y entusiastas corruptos bajo la tutela de la dictadura entonces imperante.

En realidad, este es un anatema que lleváis en la sangre y en vuestro ADN. Mezcláis todo lo mezclable para que al final lo que denomináis despectivamente políticos, sean asimilados, en el imaginario colectivo, a los que durante 40 años fueron calificados por el franquismo de politicastros, inútiles y sinvergüenzas. Esa es realmente su escuela señor González Pons.

Es un juego extremadamente peligroso hacia donde usted y su partido quieren llevar el debate. Es tentador y lo saben, encontrar salidas rápidas al descontento y al desconcierto. Mientras que se hable de los políticos menos se hablara de las responsabilidades, por ejemplo, que tienen en esta crisis los desconocidos gestores de las entidades financieras. Cuanto más y peor se hable de los políticos más valor adquieren en el mercado sus potenciales sustitutos. Es decir, los tecnócratas que generación tras generación se dan el relevo en la gestión del aparato estatal.

La última propuesta de reducir el número de diputados hay que enmarcarla en ese ambiente de puja para ver quien demuestra ser más original y atrevido a la hora de demonizar a los que se dedican a la cosa pública. Esa herencia divina a la que ustedes no están dispuestos a renunciar en ninguna circunstancia.

Pero volvamos a usted, señor González Pons. Le invito a imaginar que hubiera sido de usted si entrara en el cupo de los políticos a suprimir, y si a consecuencia de ello, se hubiera dedicado, por ejemplo,  a trabajar como monologuista en el Club de la Comedia.

De haber sido así, usted no habría sido consejero y cómplice de un gobierno regional presidido por un presunto delincuente llamado Francisco Camps. En segundo lugar, no habría podido adjudicar licencias de TDT mediante procedimientos sospechosamente contaminados a empresarios amigos y a asimilados. Tampoco su nombre aparecería en primera persona en el sumario Gürtel, ni habría podido influir en recalificaciones de terrenos rústicos de familiares suyos y que gracias a ello han visto multiplicar su valor. Su ocupación de monologuista nos habría evitado tener que escuchar sus insultos y descalificaciones a los miembros del Tribunal Constitucional, a los fiscales, a los jueces, a la policía y a todos aquellos colectivos que por hacer su trabajo dejan en pésimo lugar las artimañas que practican sus amiguitos del alma. Por suerte, nos hubiéramos perdido sus gracias, chascarrillos y ocurrencias que a menudo rozan el ridículo y provocan vergüenza ajena, como cuando ha tenido la desfachatez de prometer la creación de tres millones y medio de puestos de trabajo. Después usted lo estropeo asegurando que era solo una intención y acusando de malos españoles a quienes no lo intentaran. Por último, señor Pons, los contribuyentes nos hubiéramos ahorrado los miles de euros que anualmente a través de su partido recibe usted y que además de redondear sus ingresos como diputado por Valencia le permiten hacer una declaración de bienes y rentas que sonroja a propios y extraños.

Todo eso y mucho más hubiéramos evitado si Esteban González Pons estuviera haciéndonos reír como monologuista en cualquiera de los miles de bares españoles.

En mi opinión señor Pons, aquí no sobran genéricamente políticos. Quienes en cambio sí sobran son los tipos que con sus ocurrencias y payasadas hacen un daño tremendo a una mayoría de ciudadanos que trabajando decentemente, incluidos numerosos dirigentes del PP, en silencio y con eficacia son asimilados a personajes de tercera que como usted, estando llamados por vocación, predisposición y habilidades a ganarse el jornal levantando carcajadas en el escenario de cualquier bar, en cualquier lugar del mundo, sin embargo nos amargan el día a día de la política nacional, sin que nadie se lo pida, con sus ocurrencias, por cierto cada vez menos graciosas.

Atentamente, Plumaroja & Los Genoveses.

Comentarios

  1. NO SE QUE TIENE ESTE ESTEBAN QUE CADA VEZ QUE LO VEO Y ESO OCURRE CADA DIA MAS (CHAQUETAS AL TINTE,QUE SE DE POR ALUDIDO QUIEN DEBE DARSE)QUE ME PROVOCA UN TIC NERVIOSO,PUES SI ME PROVOCA ESE TIC SU CHULERIA AL HABLAR,EL VER COMO SE CREE PRIMO HERMANO DE DIOS Y ESCUCHANDOSE SUS PROPIAS IMBECILIDADES SOMO SI ÉL FUERA EL ORACULO DE LOS DIOSES.
    PUEDE DECIR QUE SI,QUE EFECTIVAMENTE TIENE RAZON SOBRAN POLITICOS ,PERO LOS POLITICOS COMO EL.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...