Ir al contenido principal

VILLAMAYOR REPITE CON EL ALCALDE MENOS LISTO DE ESPAÑA


I ENCUENTRO DE POESÍA DEL DESAGRAVIO
Una de las entradas más leídas de este blog fue la dedicada al alcalde menos listo de España. Sus méritos eran insuperables, había decidido por cuenta propia cambiar los nombres a varias calles de su pueblo y entre los afortunados estaban Pablo Neruda, Pablo Iglesias y Enrique Tierno Galván. A los tres los acusó de ser unos perfectos desconocidos que no habían hecho nada por Villamayor de Calatrava. Ante el revuelo que se montó con la ocurrencia, Juan Antonio Callejas, así se llama el ilustrado, se escudó en que atendía la petición de los vecinos de las calles afectadas.

Como las mentiras tienen las patas muy cortas, la estulticia de Callejas quedó en evidencia en pocas horas, lo que tardaron numerosos medios de comunicación en entrevistar a los vecinos y comprobar que no había nada de cierto en la excusa del alcalde. La ocurrencia era suya y solo suya. Él y sus tres concejales son los responsables directos del agravio a la cultura y a la historia democrática.

Ayer los progresistas respondimos con poesía al cambio de nombre de tres calles y l@s vecin@s de Villamayor de Calatrava vivieron un entrañable acto en memoria de tres grandes personajes del mundo de la cultura: Pablo Neruda, Enrique Tierno Galván y Pablo Iglesias. El hecho de que Juan Antonio Callejas decidiera dejar sin calles a personalidades tan relevantes y universales ha indignado al mundo de la cultura y como desagravio celebramos el I Encuentro Internacional Poético para dar lectura a decenas de poemas y recordar quienes fueron Tierno Galván, Pablo Neruda y Pablo Iglesias, una parte imprescindible de nuestra historia, por mucho que le pese al alcalde menos listo de España.

En el acto no encontramos centenares de personas, la gran mayoría eran vecin@s de Villamayor de Calatrava. Una muestra evidente de que Juan Antonio Callejas actúo únicamente en su nombre y con la clara intención de agraviar a la izquierda democrática española. Eligió sus víctimas a conciencia, sabiendo perfectamente que Pablo Iglesias es el fundador del PSOE y la UGT, Pablo Neruda es premio Nobel de literatura y Enrique Tierno Galván pasará a la historia como el mejor alcalde de Madrid y el alcalde de la movida.

Hoy, para no premiarle con la categoría más, le otorgamos la condición del alcalde menos listo de España. Se lo gana a pulso cada día. De nuevo ayer hizo méritos para encabezar el ranking. Calificó el acto de político para intentar desprestigiarlo.

Comentarios

  1. me gusta el articulo eso es poner en su sitio a mentirosos compulsivos como este desafortunado alcalde que hace de la revancha su forma de hacer politica. EN HORA BUENA VILLAMAYOR DE CALATRAVA.

    ResponderEliminar
  2. Así rige el pueblo una persona sin conocimientos, que no vive regularmente en su pueblo, que nunca ha ido a las fiestas, nunca se le ve por allí y que aprovechará su alcaldía para entrar en el mundo de la política. Así nos luce el pelo.

    ResponderEliminar
  3. Hay que contrastar un poco las noticias, pues aunque desafoturnado el cambio, no ha sido una "ocurrencia" sólo suya. Si bien es cierto que no es único cambio de calles realizado en el pueblo de Villamayor,pues aunque no fue tan mediatizado, no por ello fue menos relevante. Así pues el PSOE también quitó la calle a Quevedo, pero claro eso no tiene importancia, verdad?? hay que ser más objetivos!!!

    ResponderEliminar
  4. Yo me pregunto cuál habría sido la reacción de esta gente que tanto gusta de la poesía si, por ejemplo a la glorieta de la Virgen del Rosario se la hubiese renombrado como glorieta de Antonio Machado, por ejemplo. Ahí ya tendríamos nombre de poeta, que es lo que estos progresistas desean, pero quitaríamos el nombre a una de las señas de identidad de nuestro pueblo, nuestra virgen...entonces ¿qué es lo correcto?

    ResponderEliminar
  5. Yo, que soy de Villamayor y me he criado en este pueblo, estoy en desacuerdo con el alcalde que nos ha tocado en suerte, pero tambien lo estaría con cualquiera a quien se le ocurriera tan feliz idea. de igual manera que si a alguien se le ocurriera quitarle el nombre a la glorieta. Para mí lo correcto sería añadir nuevos nombres a nuevas calles y dejar las que ya tienen uno, sobre todo si son como mlas ya citadas. ¿no os parece mejor así?

    ResponderEliminar
  6. hay dos aspectos que criticar en la decisión tomada por José Antonio Calleja (alcalde de Villamayor): ha mentido al justificarlo en una supuesta petición de los vecinos y ha sido una torpeza sin limites afirmar que Pablo Neruda, Pablo Iglesias y Tierno Galván son desconocidos para el pueblo. Las decisiones se afrontan con valentia y su intención es eliminar del callejero a estos personajes porque en su opinión solo representan a la izquierda. Otro error monumental: Neruda, Pablo Iglesias y Tierno Galván son personajes universales... coincido con quienes piensan que solo los nombres antidemocráticos deben ser suprimidos del callejero.

    ResponderEliminar
  7. Jolin que pena , por lo que discunten en este pueblo , madre mia en vez de intentar menjorar entre todos la economia o el trabajo del pueblo pierden el tiempo en insultase y menospreciarse entre ellos, y luego saldran a los bares de copas juntos como si nada como todos nos escudamos en nombres anónimos, pues viva la hipocresia , eso lo da la cultura también , verdad, viva la poesía, la prosa y todos los versos , anda ya de vergüenza , cuAnta falsedad hay por el mundo , en fin que sea lo que Dios quiera. Sin ofender esto supuestamente esta ocurriendo NO?

    ResponderEliminar
  8. A nadie le ha dado por pensar que tal vez en otros tiempos esos nombres tambien fueron impuestos por personas o politicos que presumiblemente eran de ideas de izquierdas, y que tampoco hubo democracia para opinar al respecto.
    Con un pais de catetos, como los que estais aqui opinando, nos va muy bien. Yo que vivo en otro pueblo, no tenemos ninguna calle con esos nombres, pero si de gente que nacio aqui, y realizo cosas importantes por el pueblo. Esos si se merecen una calle por haberse dejado sus vidas trabajando por su pueblo.

    ResponderEliminar
  9. Los antiguos nombres fueron aprobados en sesión plenaria, lugar adecuado para ello, pero lo que más me sorprende es que te permitas llamarnos catetos y a renglón seguido afirmar que un Premio Nobel de Literatura, el fundador del PSOE y la UGT y el alcalde madrileño más universal no reunen méritos para tener una calle en Villamayor. Anónimo acabas de superar al alcalde en los ranking de estulticia, miratelo...lee un poquito

    ResponderEliminar
  10. y dale que ese no es un problema que los problemas son trabajo educacion bienestar vivienda y el dia a dia, a mi que me importa como se llame una calle,si luego no tengo trabajo y por lo tanto no tengo nada

    ResponderEliminar
  11. ojo , ojo , que asco de de de de no si ni como cojerlo definirlo ni,nada, que falsosssssssssssss todossssssss , yo paso temporadas por este pueblo y se me estan quitando las ganas , a tomar por saco , se tenian que quedar solossss, luego estas allí y te habla todo eel mundo genial y por la espaldan te estan apuñalando, vosostros sabreis lo que os compensa pero bamos ni que fuera la vida en ello , han ganado los de PP , Y PUNTO HAY QUE SABER PERDERRRRRRRR, Y CONFORMARSE, , PERO BUENO NO ES MEJOR LLAMAR A LA LA TELE , PRENSA Y NADA QUE NOS INSULTEN EN LA GLORIETA,TODO SUPUESTAMENTE CLARO.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL CÁRTEL DEL FUEGO (I)

Los incendios que arrasan cada año la Península Ibérica se alimentan no sólo de oxígeno y madera, sino sobre todo de corrupción Hotel El Cruce, lugar de reunión del Cartel del Fuego Parece complicado relacionar los 64 muertos, 200 heridos y 53.000 hectáreas que sucumbieron a causa del incendio de Pedrógão Grande, en junio 2017, con una serie de reuniones informales convocadas cada año, desde 2001, por un grupo de empresarios españoles en el hotel de carretera El Cruce, en una salida de la Autovía de Andalucía, en Manzanares (Ciudad Real). En realidad parece complicado relacionar las muertes de Pedrógão, y la superficie calcinada por incendios en Portugal y España en lo que va de año —118.000 hectáreas sólo en Portugal—, con otra causa que no sea la ineptitud política, los intereses de empresas locales o pequeños propietarios de tierras, la plantación descontrolada de eucalipto o los pirómanos. Sin embargo, todo apunta a que los fuegos que arrasan cada año la Península Ibérica s...

REFLEXIONES SOBRE LA UNIDAD DE LA IZQUIERDA

  He seguido con mucho interés el debate generado entre la militancia de Podemos tras la firma del ‘Manifiesto Andalucía se Levanta’ por parte de la Coordinadora de Podemos Andalucía. Dicho manifiesto está firmado por más de 200 personas comprometidas con la protección de los servicios públicos, la defensa de la PAZ y los derechos sociales, el empleo de calidad y el acceso a la vivienda, derechos que vienen siendo recortados por los gobiernos de PP y Vox y que estarían más amenazados ante la más que probable entrada de la ultraderecha en todos los ámbitos de gobierno tras el nuevo ciclo electoral. Entre sus firmantes destacan el alcalde Marinaleda (CUT), numerosos cuadros del PCE e IU, Podemos, constitucionalistas como Pérez Royo o Joaquín Urías, personalidades de la cultura como Pilar Távora o comunicadores como Javier Aroca. Sobre la oportunidad de este manifiesto quiero compartir algunas reflexiones: 1º- Firmar un manifiesto que reivindica entre otras cosas “más autogobierno en...

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LA NOCHE QUE DESAPARECIÓ LA LUNA

  Cuenta la leyenda que una noche se fue la Luna de puntillas para no regresar jamás. Acostumbrados a verla, los hombres nunca levantaban la cabeza para mirarla y, por eso, cansada de que la ignoraran, se marchó vestida de Luna Nueva. Harta de brillar en los cielos para que nadie la viera. Al día siguiente, cuando los hombres la echaron en falta solo descubrieron enormes telarañas de ausencia entre las estrellas. Sin la Luna se hicieron invisibles los duendes y las ninfas se escondieron en lo más profundo de fuentes y lagunas, los lobos dejaron de aullar a la noche y se quedaron solo en lobos. Todas las criaturas mágicas se retiraron a sus escondites y los hombres perdieron toda relación con lo mágico, convirtiéndose, desde entonces, en hombres sin sueños. Sin la Luna, los sueños dejaron de acompañarnos y los niños se durmieron para no soñar. Así, apenados por tener que vivir sin la compañía de los sueños, caminaban en eterna soledad. Se convocaron cónclaves, concilios y confer...

ANIMALES MITOLÓGICOS: EL CUCLILLO, EL PECU...

  En algunas de nuestras leyendas intervienen aves con poderes sobrenaturales. El cuclillo, por ejemplo, es un pájaro que goza de gran popularidad . Un cuento que lleva su nombre narra la hazaña de una cruel madrastra que descuartiza a su hijastra y se la sirve como alimento a su padre , quien no cae en el engaño y guarda los trozos en un paño. Al tercer día, los restos de carne y hueso se transforman en un hermoso cuclill o , que, al huir de la madrastra asesina deja caer la muela que tenía alrededor del cuello y que se convierte en la losa de la tumba. La historia termina convirtiendo al pájaro en una leyenda: Aún hoy el cuclillo, pájaro tímido y huidizo, vive solitario en los bosques y no entra jamás en los patios de las casas. Tampoco construye nido, como la muchacha que no tiene hogar. Y si alguna vez vuela hacia las viviendas de los humanos, es portador de luto: así, cuando canta con el pico orientado hacia la casa, con seguridad morirá en ella algún animal doméstico; pero ...