Ir al contenido principal

VILLAMAYOR REPITE CON EL ALCALDE MENOS LISTO DE ESPAÑA


I ENCUENTRO DE POESÍA DEL DESAGRAVIO
Una de las entradas más leídas de este blog fue la dedicada al alcalde menos listo de España. Sus méritos eran insuperables, había decidido por cuenta propia cambiar los nombres a varias calles de su pueblo y entre los afortunados estaban Pablo Neruda, Pablo Iglesias y Enrique Tierno Galván. A los tres los acusó de ser unos perfectos desconocidos que no habían hecho nada por Villamayor de Calatrava. Ante el revuelo que se montó con la ocurrencia, Juan Antonio Callejas, así se llama el ilustrado, se escudó en que atendía la petición de los vecinos de las calles afectadas.

Como las mentiras tienen las patas muy cortas, la estulticia de Callejas quedó en evidencia en pocas horas, lo que tardaron numerosos medios de comunicación en entrevistar a los vecinos y comprobar que no había nada de cierto en la excusa del alcalde. La ocurrencia era suya y solo suya. Él y sus tres concejales son los responsables directos del agravio a la cultura y a la historia democrática.

Ayer los progresistas respondimos con poesía al cambio de nombre de tres calles y l@s vecin@s de Villamayor de Calatrava vivieron un entrañable acto en memoria de tres grandes personajes del mundo de la cultura: Pablo Neruda, Enrique Tierno Galván y Pablo Iglesias. El hecho de que Juan Antonio Callejas decidiera dejar sin calles a personalidades tan relevantes y universales ha indignado al mundo de la cultura y como desagravio celebramos el I Encuentro Internacional Poético para dar lectura a decenas de poemas y recordar quienes fueron Tierno Galván, Pablo Neruda y Pablo Iglesias, una parte imprescindible de nuestra historia, por mucho que le pese al alcalde menos listo de España.

En el acto no encontramos centenares de personas, la gran mayoría eran vecin@s de Villamayor de Calatrava. Una muestra evidente de que Juan Antonio Callejas actúo únicamente en su nombre y con la clara intención de agraviar a la izquierda democrática española. Eligió sus víctimas a conciencia, sabiendo perfectamente que Pablo Iglesias es el fundador del PSOE y la UGT, Pablo Neruda es premio Nobel de literatura y Enrique Tierno Galván pasará a la historia como el mejor alcalde de Madrid y el alcalde de la movida.

Hoy, para no premiarle con la categoría más, le otorgamos la condición del alcalde menos listo de España. Se lo gana a pulso cada día. De nuevo ayer hizo méritos para encabezar el ranking. Calificó el acto de político para intentar desprestigiarlo.

Comentarios

  1. me gusta el articulo eso es poner en su sitio a mentirosos compulsivos como este desafortunado alcalde que hace de la revancha su forma de hacer politica. EN HORA BUENA VILLAMAYOR DE CALATRAVA.

    ResponderEliminar
  2. Así rige el pueblo una persona sin conocimientos, que no vive regularmente en su pueblo, que nunca ha ido a las fiestas, nunca se le ve por allí y que aprovechará su alcaldía para entrar en el mundo de la política. Así nos luce el pelo.

    ResponderEliminar
  3. Hay que contrastar un poco las noticias, pues aunque desafoturnado el cambio, no ha sido una "ocurrencia" sólo suya. Si bien es cierto que no es único cambio de calles realizado en el pueblo de Villamayor,pues aunque no fue tan mediatizado, no por ello fue menos relevante. Así pues el PSOE también quitó la calle a Quevedo, pero claro eso no tiene importancia, verdad?? hay que ser más objetivos!!!

    ResponderEliminar
  4. Yo me pregunto cuál habría sido la reacción de esta gente que tanto gusta de la poesía si, por ejemplo a la glorieta de la Virgen del Rosario se la hubiese renombrado como glorieta de Antonio Machado, por ejemplo. Ahí ya tendríamos nombre de poeta, que es lo que estos progresistas desean, pero quitaríamos el nombre a una de las señas de identidad de nuestro pueblo, nuestra virgen...entonces ¿qué es lo correcto?

    ResponderEliminar
  5. Yo, que soy de Villamayor y me he criado en este pueblo, estoy en desacuerdo con el alcalde que nos ha tocado en suerte, pero tambien lo estaría con cualquiera a quien se le ocurriera tan feliz idea. de igual manera que si a alguien se le ocurriera quitarle el nombre a la glorieta. Para mí lo correcto sería añadir nuevos nombres a nuevas calles y dejar las que ya tienen uno, sobre todo si son como mlas ya citadas. ¿no os parece mejor así?

    ResponderEliminar
  6. hay dos aspectos que criticar en la decisión tomada por José Antonio Calleja (alcalde de Villamayor): ha mentido al justificarlo en una supuesta petición de los vecinos y ha sido una torpeza sin limites afirmar que Pablo Neruda, Pablo Iglesias y Tierno Galván son desconocidos para el pueblo. Las decisiones se afrontan con valentia y su intención es eliminar del callejero a estos personajes porque en su opinión solo representan a la izquierda. Otro error monumental: Neruda, Pablo Iglesias y Tierno Galván son personajes universales... coincido con quienes piensan que solo los nombres antidemocráticos deben ser suprimidos del callejero.

    ResponderEliminar
  7. Jolin que pena , por lo que discunten en este pueblo , madre mia en vez de intentar menjorar entre todos la economia o el trabajo del pueblo pierden el tiempo en insultase y menospreciarse entre ellos, y luego saldran a los bares de copas juntos como si nada como todos nos escudamos en nombres anónimos, pues viva la hipocresia , eso lo da la cultura también , verdad, viva la poesía, la prosa y todos los versos , anda ya de vergüenza , cuAnta falsedad hay por el mundo , en fin que sea lo que Dios quiera. Sin ofender esto supuestamente esta ocurriendo NO?

    ResponderEliminar
  8. A nadie le ha dado por pensar que tal vez en otros tiempos esos nombres tambien fueron impuestos por personas o politicos que presumiblemente eran de ideas de izquierdas, y que tampoco hubo democracia para opinar al respecto.
    Con un pais de catetos, como los que estais aqui opinando, nos va muy bien. Yo que vivo en otro pueblo, no tenemos ninguna calle con esos nombres, pero si de gente que nacio aqui, y realizo cosas importantes por el pueblo. Esos si se merecen una calle por haberse dejado sus vidas trabajando por su pueblo.

    ResponderEliminar
  9. Los antiguos nombres fueron aprobados en sesión plenaria, lugar adecuado para ello, pero lo que más me sorprende es que te permitas llamarnos catetos y a renglón seguido afirmar que un Premio Nobel de Literatura, el fundador del PSOE y la UGT y el alcalde madrileño más universal no reunen méritos para tener una calle en Villamayor. Anónimo acabas de superar al alcalde en los ranking de estulticia, miratelo...lee un poquito

    ResponderEliminar
  10. y dale que ese no es un problema que los problemas son trabajo educacion bienestar vivienda y el dia a dia, a mi que me importa como se llame una calle,si luego no tengo trabajo y por lo tanto no tengo nada

    ResponderEliminar
  11. ojo , ojo , que asco de de de de no si ni como cojerlo definirlo ni,nada, que falsosssssssssssss todossssssss , yo paso temporadas por este pueblo y se me estan quitando las ganas , a tomar por saco , se tenian que quedar solossss, luego estas allí y te habla todo eel mundo genial y por la espaldan te estan apuñalando, vosostros sabreis lo que os compensa pero bamos ni que fuera la vida en ello , han ganado los de PP , Y PUNTO HAY QUE SABER PERDERRRRRRRR, Y CONFORMARSE, , PERO BUENO NO ES MEJOR LLAMAR A LA LA TELE , PRENSA Y NADA QUE NOS INSULTEN EN LA GLORIETA,TODO SUPUESTAMENTE CLARO.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

DEJA AQUÍ TU OPINIÓN

Entradas populares de este blog

EL ORICUERNO (Brujas, Duendes y Otros Mitos de CLM)

  El Oricuerno (También Unicornio, Alicuerno...). Casi todas las mitologías antiguas describen al unicornio como un representante del bien, de gran inteligencia y exponente de valores como la nobleza y la pureza de espíritu. Citado en el Gilgamesh (-2.000), el Mahabharata (-400), el libro de Job y el Talmud, es representado habitualmente como un caballo blanco de aspecto vigoroso, portador de un cuerno en espiral en el centro de la frente, que adopta en algunas descripciones barba de chivo, cola de león, ojos de azul intenso y patas de antílope, mientras que en otras tiene la piel multicolor o la cabeza roja y el cuerpo blanco. Hablan de él clásicos como Aristóteles y Plinio el Viejo, quien lo describe en los siguientes términos: “Asperísima fiera es el Unicornio, semejante al caballo en todo el cuerpo, al ciervo en la cabeza, al elefante en los pies, al jabalí en la cola; tiene horrible bramido y en medio de la frente un cuerno negro, de largueza de dos codos”. Isidoro de Se...

LO QUE TOD@S DEBERIAMOS SABER DE MARIANO RAJOY

QUE SE SEPA QUIEN ES MARIANO RAJOY  ¡¡TIENEN QUE SABERLO TODOS,  MAXIMA DIFUSION!!  Si es verdad debería  estar inhabilitado para la función pública Bender Rodríguez   **** ***** ***** El abogado José Luis Mazón, en representación del partido Soberanía de la Democracia (Soberanid), ha denunciado ante la Oficina de Conflicto de Intereses al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, por mantener su plaza como titular del Registro de la Propiedad de Santa Pola, en la provincia de Alicante, tal y como había informado Atlántica XXII en su número 17 , el pasado mes de noviembre. El presidente del Gobierno capitanea el mayor grupo de presión de los registradores de la propiedad, que ha conseguido mantener privilegios de la época franquista, únicos en Europa. Desde 1981, Rajoy mantiene la plaza como registrador en Santa Pola, que le ha procurado unos 20 millones de euros (3.327.720.000 pts.), según denuncia la Asociación de Usuarios de Re...

Ya hemos celebrado el IV Centenario de la muerte de Cervantes. Y ahora, ¿qué?

Yacimiento arqueológico de Sisapo, La Bienvenida (Ciudad Real) Este artículo de opinión nace de la necesidad de reflexionar y valorar diversas cuestiones en torno a la gestión de las principales ciudades Patrimonio de la Humanidad en Castilla la Mancha por parte del Gobierno Regional; y sobre qué tipo de política cultural queremos o que pretendemos alcanzar con la gestión del patrimonio histórico con el que contamos. Y es que, apenas hace unos días, Ángel Felpeto, Consejero de Educación, Cultura y Deporte, anunciaba en prensa que se estaba terminando de preparar un Plan estratégico de Cultura 2017-2022, en el que una de las líneas primordiales será la preservación y recuperación del patrimonio.  Antes de empezar a citar qué horizonte tenemos para el nuevo año, preguntémonos, al menos, qué está pasando en el presente y casi finalizado 2016: • Este año ha sido la Celebración del IV Centenario de la Muerte de Cervantes, desplegándose por toda nuestra región una serie de activ...

EL SILENCIO DE IZQUIERDA REPUBLICANA Y LA MEMORIA HISTÓRICA

La izquierda no está ni se la espera. Y esto ya no es una sospecha sino una certeza. Debemos plantar cara de una vez al silencio, sobre todo al de la clase política que tan acostumbrados nos tiene a la mentira. Lo que voy a relatar a continuación no es una ficción. Son hechos probados que dañan, aún más, a cualquiera que sienta vergüenza por la actitud de varios gobiernos democráticos y partidos y/o organizaciones políticas en relación con el trato que otorgan a todas las víctimas del franquismo que sufrieron la muerte, la represión y el exilio. Me enteré que mi abuelo había sido militante de Izquierda Republicana y fundador del partido en su pueblo cuando leí el Sumario. Es entonces cuando decidí contactar con Izquierda Republicana en búsqueda de información que me permitiera completar ese periodo de la vida del abuelo. Durante los meses de febrero, marzo, abril y mayo, envié repetidos correos a la Asociación Manuel Azaña (A la atención de Isabelo Herreros), al Archiv...

LA ‘BUENA CRISIS’ PARA LOS MILLONARIOS

Multimillonarios españoles y su patrimonio Las grandes fortunas españolas siguen aumentando, y con de forma cada vez más acelerada. Los que son clasificados como ultramillonarios (más de 40,6 millones de euros en activos) y multimillonarios (más de 4 millones) en España aumentarán respectivamente un 36% (de 1.690 a 2.300 personas) y un 37% (de 35.090 a 48.010) en el año 2022. Así lo refleja el informe The Wealth Report 2018 , realizado por la consultora británica Knight Frank, que recoge un crecimiento exponencial a cinco años vista. Entre 2016 y 2017, el crecimiento fue en estas dos franjas de patrimonio de un 4% (de 1.630 a 1.690 en ultramillonarios) y un 3% (de 33.960 a 35.906 en multimillonarios), respectivamente. De forma detallada, las ganancias de las 200 personas más ricas de España han aumentado en 10.000 millones durante el año pasado, según un monográfico publicado por PAPEL. Estas cifras pormenorizadas confirman y complementan, con una actualización, los datos que...